Search
Close this search box.

PwC: El carbón se convirtió en el principal contribuyente de los ingresos de las principales 40 empresas mineras globales

Los ingresos de la minería global se mantuvieron estables en US$711.000 millones en 2022, pero el aumento de los costos y la incertidumbre económica redujeron los márgenes ebitda (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortisation) de 32% al 29%, según ha revelado un nuevo análisis de PwC sobre el sector. 

También se ha observado una disminución (28%) del margen ebitda en Perú durante el 2022 con respecto al 2021, lo cual se explica principalmente por la disminución de los ingresos obtenidos durante el año (-7.7%), y a un incremento de los costos operativos en un 24.2% con respecto al año anterior.

En su 20ª edición, “Mine 2023 de PwC: la era de la reinvención, un análisis anual de las 40 principales empresas mineras del mundo”, examina las tendencias de la industria minera. En este informe se descubrió que la capitalización de mercado de las 40 principales empresas mineras se había triplicado en los últimos 20 años, pasando de US$400.000 millones en 2003 a US$1.2 billones en 2022. 

Desde su perspectiva, Pablo Saravia Magne, socio líder de Minería de PwC Perú, señala: “Los hallazgos del informe de este año señalan los principales temas y desarrollos que afectan a la industria minera global y peruana, especialmente en el impacto de la transición energética, que dará forma a la industria en las próximas dos décadas. Los mineros tendrán que afrontar el nuevo papel que los gobiernos y los nuevos actores, como las empresas automotrices, están desempeñando en el sector. Al mismo tiempo, deberán asegurarse de estar bien posicionados para la transición de energía limpia, que requiere sin lugar a duda al acceso a los minerales críticos”.

Minerales críticos

Los minerales críticos dominaron la actividad de acuerdos en 2022, ya que las empresas del sector minero se apresuraron a capitalizar la transición mundial hacia la energía limpia, impulsados por dos fuerzas. En primer lugar, el papel que desempeñan muchos de estos minerales en las tecnologías de transición hacia la energía limpia, como las baterías, los vehículos eléctricos y la generación solar y eólica. En segundo lugar, el papel de los minerales críticos en la defensa nacional, las tecnologías y el armamento. 

En 2022, la exploración de oro, cobre, litio y cobalto creció significativamente. Con una demanda creciente y una oferta limitada de minerales críticos, la inversión continua en exploración de estos minerales será esencial para la transición energética.

Por otro lado, en el caso de Perú, al cierre del 2022, la exportación de minerales totales ascendió a US$37.711 millones, lo cual representa una disminución de 5% respecto al valor obtenido en el 2021 (US$39.680 millones). Esta caída es consecuencia del menor valor de los envíos de todos los metales, con excepción del zinc.

Por ejemplo, entre los minerales afectados por la disminución de precios se tiene, entre los más relevantes: cobre en US$1.100 millones, hierro en US$483 millones y plomo en US$268 millones. Asimismo, en cuanto a composición del total de exportaciones, al término del año 2022, el cobre representó el 52% (US$19.610 millones) del valor de las exportaciones mineras; el oro 27% (US$10.182) y el zinc, 7% (US$2.640).

Descarbonización 

Según la encuesta 2022 de PwC a más de 4.000 directores ejecutivos de todo el mundo, más de un tercio de los participantes del sector minero (35%) considera que su empresa está muy o extremadamente expuesta a riesgos relacionados con el clima en los próximos cinco años. A pesar del objetivo mundial de reducir las emisiones de carbono, el informe Mine de este año reveló que la inestabilidad geopolítica de 2022 hizo que aumentara la demanda de carbón, convirtiéndolo en el mayor contribuyente a los ingresos de las principales 40 empresas del sector, con un 28%. 

Aunque el carbón térmico seguirá desempeñando un papel en la satisfacción de las necesidades energéticas mundiales en un futuro previsible, su trayectoria es descendente. En ese sentido, los responsables de Minería de PwC prevén que los ingresos del carbón caerán en 2023 al aumentar la oferta y normalizarse la demanda. El número de mineras del Top 40 con ingresos del carbón se redujo de 19 en 2012 a 11 en 2022. 

Entre las opciones más rentables para la descarbonización de la industria figuran la electrificación directa, la mejora de la eficiencia y las energías renovables, seguidas de la energía de hidrógeno para aplicaciones que no pueden electrificarse.

Reclutar para el futuro

La industria minera necesita empleados calificados y se enfrenta a una escasez de talentos, pero para atraerlos debe cambiar la percepción que se tiene de ella. Sumado a ello, la mano de obra minera también presenta grandes diferencias entre hombres y mujeres. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sólo el 14% de los puestos ejecutivos en la minería están ocupados por mujeres. Además, de acuerdo con S&P Global, las mujeres sólo ocupan el 12,3% de los puestos directivos en las empresas mineras de todo el mundo.

Para atraer a la próxima generación de talentos del sector es necesario centrarse en las competencias del sector del futuro: en inteligencia artificial, robótica, automatización y análisis de datos. Según un estudio del Foro Económico Mundial, el 73% de las empresas mineras considera que las carencias locales de competencias son el mayor obstáculo para adoptar nuevas tecnologías. Esta tecnología no sustituirá a los seres humanos en la minería, pero puede hacer que el sector sea más transparente y mejorar la eficiencia, la seguridad y la huella de carbono. 

Fusiones y adquisiciones

Aunque el valor total de las fusiones y adquisiciones de las 40 principales empresas mineras globales se mantuvo estable en 2022 en comparación con 2021, la composición de esas operaciones cambió significativamente. El valor de las operaciones de minerales críticos aumentó un 151% en comparación con 2021, representando el 66% del valor total de las operaciones durante el año. Por otro lado, las operaciones con oro cayeron un 50%, lo que posiblemente indica el fin de la hegemonía del metal precioso en las fusiones y adquisiciones de los últimos años. 

El cobre fue el producto estrella de 2022, representando el 85% de todas las transacciones de minerales críticos y el 56% del total de las fusiones y adquisiciones de las 40 principales. Como metal crucial en el cambio hacia la energía sostenible, se espera que el cobre siga teniendo una gran demanda a medida que las fuentes de energía renovables adquieren prioridad.

Las empresas del sector minero también tendrán que trabajar con otras industrias, como las empresas automovilísticas y los fabricantes de baterías como fabricantes de equipos originales (OEM), a través de acuerdos conjuntos, asociaciones y acuerdos de compra para garantizar el suministro. A medida que los gobiernos incentiven la producción y el procesamiento de minerales críticos, se espera que los fabricantes de equipos originales realicen más inversiones directas en activos de minería y procesamiento, aumentando el panorama competitivo para los activos en crecimiento y las fusiones y adquisiciones.

Obligaciones financieras y patrimonio

En líneas generales, a nivel peruano, las obligaciones financieras de las empresas mineras que cotizan en la BVL presentan una disminución del 23.2% durante el año 2022 (de US$2,734 millones en el año 2021 a US$2,099 millones en el 2022). Esta disminución se debe principalmente a la reducción de préstamos recibidos en un 73%; adicionalmente, durante el año 2021, la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Minsur S.A. realizaron una emisión de bonos por US$550 millones y US$500 millones, respectivamente, con el objetivo de liquidar sus obligaciones financieras y tributarias durante el 2022.

En relación a las obligaciones financieras dentro del análisis de las empresas incluidas en el TOP 40, a nivel mundial, sufrió una disminución de 10% en el total de las obligaciones financieras, en comparación a la disminución del 23.2% registrada durante el año 2022 en las empresas mineras listadas en la BVL.

Respecto al patrimonio, se aprecia un aumento como consecuencia de los resultados acumulados obtenidos durante el año 2022 y el menor reparto de dividendos respecto al año anterior. En comparación a la variación del patrimonio incluidas en el TOP 40, que ha aumentado en 9% para el 2022, la variación del patrimonio de las empresas mineras peruanas de la BVL (TOP 13) en Perú aumentó en 9.6%.

Las últimas

También te puede interesar

Dólar débil, incertidumbre arancelaria y China: precio del cobre muestra fluctuaciones moderadas

La debilidad de la moneda estadounidense estuvo relacionada con la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de la administración Trump y con señales de un enfoque más moderado hacia China...

Cardozo sobre permisos para explorar: Desde el 2017,el manejo del sistema de certificación ambiental se convirtió en una traba

Agregó que los principales países mineros del mundo han generado una práctica estricta y eficiente de estos principios y normas cuidando que los Estados asuman una vigilancia constante y exigente de la actividad minera e industrial...

Ventas de cobre de Freeport de sus operaciones de Sudamérica en cuarto trimestre fueron superiores a las de un año atrás

En las operaciones de El Abra, FCX ha completado importantes perforaciones y evaluaciones para definir un gran recurso de sulfuro que respaldaría un posible proyecto importante de molino similar al concentrador a gran escala en Cerro Verde...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En otros países, como Estados Unidos, Alemania, China y Japón, desde hace décadas su uso es una realidad, siendo ampliamente utilizadas en el rubro de la construcción...

Australia anuncia apoyo para el aluminio con bajas emisiones de carbono

El crédito de producción, anunciado como parte del Plan Future Made in Australia, coloca a Australia en el camino de convertirse en líder en la fabricación de metales ecológicos, al tiempo que respalda un futuro económico sólido...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 19% en noviembre de 2024 al cerrar en US$ 4,212 millones

El gremio minero-energético detalló que las exportaciones cupríferas sumaron US$ 2,237 millones de en noviembre último, cifra que significó un crecimiento de 22.6% respecto a noviembre del año 2023 (US$ 1,825 millones)...

La minera de cobalto número uno del mundo prevé que su producción en 2025 se acercará a un récord

El cobalto a menudo se extrae como subproducto de la extracción de cobre en sus minas en el Congo, algo sobre lo que CMOC se muestra optimista a largo plazo...

Codelco designa nueva gerenta general de Radomiro Tomic y nuevo vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación

Ambos cargos serán ocupados por ejecutivos de la corporación: Claudia Domínguez y Julio Díaz iniciarán sus nuevas funciones el 1 de febrero...

Descarbonización: 62 camiones mineros híbridos operarán en mina de china Shougang Hierro Perú

El modelo TLH135 está equipado con un sistema de propulsión eléctrica central que incluye dos motores eléctricos de 620 kW, una transmisión automática y un generador de 400 kW. Este diseño proporciona al camión capacidades mejoradas de aceleración y ascenso...

Existe un desfase de 75 toneladas entre la producción nacional formal de oro y lo que el Perú exporta

Rodolfo García Esquerre, de la PCM, aseveró que esta alarmante cifra de oro ilegal que sale del país representa alrededor de S/ 30 mil millones...

Buenaventura anuncia su intención de incrementar producción de plata en su operación Yumpag

“Actualmente, estamos en etapa de producción. Estamos llevando mineral de Yumpag a la planta concentradora de Uchucchacua. Estamos haciendo campañas de procesamiento y esperamos ir potenciando e incrementando la producción de Yumpag conforme tengamos mayor infraestructura para la explotación de Yumpag”, aseguró Roque Benavides...

Quellaveco: laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en los equipos mineros y de planta

Tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías...