Search
Close this search box.

Luis Rivera, de Gold Fields: “Las políticas públicas deben estar acordes con la demanda global de minerales para la descarbonización”

"Lo que debe preocupar a los hacedores de políticas públicas es el futuro", dijo.

Luis Rivera, miembro del comité consultivo de PERUMIN 36, remarcó que el Perú debe mantener una industria minera activa en torno a minerales como el cobre, litio y níquel, elementos cruciales para el desarrollo principal de energías renovables, vehículos eléctricos y baterías de almacenamiento, y con ello contribuir a la mayor descarbonización del planeta.

“Debido a su potencial geológico, nuestro país tiene la capacidad de satisfacer la futura demanda de cobre, e incluso litio, pues se sabe la existencia de este último en Puno. Entonces, las políticas públicas deben estar acordes con la demanda global de minerales para la descarbonización y ser partícipes de esta ola de crecimiento”, declaró al programa Tierradentro, en ATV+.

Asimismo, con miras a las siguientes décadas, subrayó que urgen políticas públicas orientadas a acelerar la maduración de nuevos proyectos mineros, a partir de cambios significativos como la obtención del permiso de exploración, ya no en el lapso actual de 18 meses a 2 años, sino en un tiempo menor de 6 meses, tal como se estila en Chile y otras jurisdicciones mineras.

“En el futuro cercano, nuestro país recibirá los beneficios de los proyectos mineros iniciados hace cinco o diez años atrás; por lo tanto, lo que debe preocupar a los hacedores de políticas públicas es el futuro por los próximos quince o veinte años, y para ello se tiene que saber si están funcionando o no las actuales políticas de atracción de inversión minera”, sostuvo.

Ministerios deben tener componente minero

Posteriormente, el ejecutivo enfatizó que, aparte del Ministerio de Energía y Minas, el resto de los ministerios también debería tener un componente minero, dado a que este es transversal a todas las demás actividades productivas y es el principal promotor de la economía nacional, pues representa en promedio el 60% de las exportaciones totales y el 12% del PBI.

“Si revisamos las estrategias de desarrollo de cada ministerio, conoceremos que solo el Minem tiene el componente minero en su plan estratégico, pero otros no, como el Produce y Mincetur; así que, bajo una visión holística, ellos deberían considerar este concepto, ya que la minería formal, moderna y responsable trae beneficios desde cualquier flanco”, aseveró.

Gold Fields busca oro fuera de Cajamarca

El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Las Américas, destacó que la empresa minera sudafricana puso en marcha dos líneas de acción en Perú, la primera basada en la mejora de las actividades de la operación minera Cerro Corona para incrementar su vida útil al 2030, y la segunda centrada en las actividades exploratorias en el norte, centro y sur.

“Específicamente, en el territorio sureste tenemos proyectos y nuestra inversión es de US$ 3 millones; además, estamos involucrados en un proyecto con Chakana Resources en Áncash, donde participamos con un 19%. El potencial geológico está ahí, solo hay que explotarlo de manera apropiada y con respeto a nuestros stakeholders internos y externos”, indicó.

Las últimas

También te puede interesar

Quellaveco tiene luz verde para alcanzar las 150,000 tpd

Las labores implican una inversión que ronda los US$ 850 millones...

Tega concretó en tiempo récord la instalación de revestimientos híbridos de alta duración para molino SAG de 40 pies de importante minera con operaciones en Chile

Según explicó el gerente de Ingeniería de Producto para las Américas, Ernesto Mori, los liners se montaron durante la segunda semana de enero. Específicamente, en un molino SAG de 40 pies de diámetro por 25 pies de largo...

El oro supera los US$ 2,800 por primera vez en la historia

El oro es un activo preferido en tiempos de agitación económica y geopolítica. Trump fijó el sábado como fecha límite para imponer un arancel del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México...

Rubén Arratia, de Wood Mackenzie: Se puede regular sin espantar

Para el especialista, el riesgo que corre el país debido a la creciente sobrerregulación del sector minero, en referencia a los numerosos permisos que deben tramitar los empresarios del sector, es un problema que requiere una solución cuanto antes...

Ministro José Arista: “Se tiene que aprovechar esta coyuntura, tenemos que abrir más minas de cobre”

La inversión privada en el país crecería este año un 4%, estimó el ministro en entrevista con Reuters, frente al aumento del 2,3% el año pasado...

Dynacor anuncia oferta pública de hasta aproximadamente US$ 13.8 millones

"Esta financiación subraya nuestra confianza en las perspectivas de crecimiento de Dynacor, ya que el uso de estos fondos respaldará principalmente nuestros esfuerzos de expansión", dijo Jean Martineau, su presidente y director ejecutivo...

Regulador ambiental chileno ordena cierre definitivo de mina Alcaparrosa de Lundin

El organismo de control confirmó cuatro violaciones ambientales, incluida la sobreextracción de minerales, modificaciones no autorizadas de la infraestructura y otras violaciones de los permisos ambientales del proyecto...

Continúa la preventa para proEXPLO 2025: tarifas promocionales hasta el 28 de febrero

Aprovecha la tarifa especial para asistir al XIV Congreso de Prospectores y Exploradores 2025. Los descuentos están habilitados para alumnos, docentes, asociados al IIMP y no asociados...

Julia Torreblanca Marmanillo, nueva presidenta de la SNMPE para período 2025-2026

Torreblanca Marmanillo, quien actualmente es vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., recibió el cargo de su antecesor, Víctor Gobitz Colchado...

Alberto Van Klaveren: EE.UU. seguirá necesitando el cobre chileno ante posible alza arancelaria de Trump

«Está claro que Estados Unidos va a seguir necesitando el cobre chileno», afirmó con Radio Infinita el canciller de la nación vecina, quien argumentó que el país norteamericano «no tiene capacidad de abastecer con su propio recurso un mercado que está en expansión»...

Homar Lozano: Cartera de proyectos cupríferos en el Perú asciende a US$ 40 mil millones

El director del IIMP apuntó además que para que el país recupere su posición como segundo productor global de cobre, que hoy ocupa el Congo, se debe poner celeridad a nuevos proyectos para que la producción no decaiga...

IPE: En 2025 Perú podría exportar 40% más toneladas de oro ilegal que en 2024

Carlos Gallardo, gerente general del IPE, señaló que, así como el mercado espera una tendencia al alza del valor del mineral, proyecta que la producción ilegal también se eleve...