Defensoría pide garantizar uso eficiente de recursos destinados a remediación de pasivos ambientales a cargo de Activos Mineros

Créditos de imagen:

Difusión

Tras tomar conocimiento de las denuncias sobre presuntas irregularidades cometidas por la empresa estatal Activos Mineros SAC (Amsac), referidas a que se habría entregado la buena pro a empresas que no reunirían determinados requisitos para llevar a cabo las tareas de remediación ambiental, la Defensoría del Pueblo exhortó a dicha entidad a adoptar medidas inmediatas que garanticen la integridad en los procesos de contratación.

Al respecto, durante el año 2022 el Órgano de Control Institucional de Amsac emitió tres informes en los que se identificó cinco procesos de selección en los cuales las empresas proveedoras habrían entregado información falsa para acreditar los requisitos que se exigían para realizar la labor de remediación ambiental, en perjuicio de la idoneidad que deben cumplir para desarrollar esta especial misión.

Para la Defensoría del Pueblo, estas presuntas irregularidades no solo habrían puesto en riesgo el uso eficiente del presupuesto otorgado para tal efecto, sino también la recuperación de los ecosistemas afectados por antiguas operaciones mineras y la salud de las personas.

Por ello, sin perjuicio de las investigaciones necesarias para la determinación de responsabilidades civiles y penales por los referidos hechos, la institución solicitó a la empresa Amsac –entidad adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem)– designe un oficial de integridad responsable de articular la función de integridad con el resto de áreas administrativas y de línea, a fin de evitar que situaciones como las advertidas se repitan.

El pedido fue dirigido a través de un informe en el que se recuerda que Amsac tiene a cargo la remediación ambiental de 1187 pasivos ambientales de la actividad minera. De ellos, 1153 han sido reportados como de alto riesgo y, pese a tal condición, en más de la mitad no se ha iniciado ejecución de obras para su remediación, encontrándose en las primeras etapas de diagnóstico y estudios de ingeniería.

“Se requiere que la empresa disponga acciones urgentes destinadas a cumplir sin dilaciones, y en forma adecuada, los encargos otorgados por el Minem, en estricto cumplimiento de la normativa en materia ambiental minera, de inversión pública y de contrataciones del Estado, bajo criterios de oportunidad y eficiencia, teniendo en consideración la antigüedad de dichos encargos”, sostuvo la adjunta de Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Lissette Vásquez.

Vásquez también advirtió que el Minem debe implementar acciones de seguimiento para garantizar el cumplimiento oportuno y efectivo de los encargos de remediación de pasivos mineros dados a Amsac; e  insistió en el deber del Ministerio del Ambiente de impulsar y liderar las acciones destinadas a la gestión de los pasivos ambientales de la actividad minera hasta su remediación, en su calidad de ente rector del sector ambiental, en cumplimiento de lo previsto en la Política Nacional del Ambiente.

La representante de la Defensoría del Pueblo explicó sobre la urgencia de que el Estado, a través del Minem, disponga las acciones necesarias para cerrar la brecha de gestión de los pasivos ambientales, principalmente de aquellos considerados de alto y muy alto riesgo, sin perjuicio de las acciones para la identificación de los responsables de su generación. De otro lado, recordó que, si bien el Minem ha reportado avances en las acciones orientadas a remediar los pasivos ambientales, se registra aún una cifra superior al 54 % de casos que no tienen gestión alguna para su remediación.

Finalmente, entre otros aspectos, Vásquez también recomendó al Minem disponer acciones necesarias para ejecutar eficientemente el presupuesto asignado al Programa Presupuestal 120, principalmente en lo que concierne al seguimiento y control de los proyectos de remediación ambiental y la transferencia financiera para esta labor, considerando la importancia de ambas actividades, sobre todo en aquellos casos calificados de alto y muy alto riesgo.

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...