Ipsycom expande sus servicios en el cambio de revestimientos de molinos

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa peruana Ipsycom Ingenieros busca expandir sus servicios en el extranjero, afirma su gerente general, César Micha Santamaría

ESCRIBE: Anthony Marin Earl

Ipsycom tiene entre sus planes, además, consolidar su expansión en el sur del Perú, puesto que es un mercado atractivo para la compañía por el alto dinamismo y demanda de sus productos y servicios. “Y, en el extranjero, ya estamos presentes en Ecuador, trabajando con Minera LundinGold, y ya estamos haciendo los trámites pertinentes para empezar a operar en Chile”, revela César Micha Santamaría, gerente general de la empresa peruana.

¿En qué año, dónde y con qué cliente empezó a operar la empresa Ipsycom?
La empresa Ipsycom Ingenieros empezó sus operaciones el año 2003 en el rubro de maestranza en Cajamarca. Pues había mucho crecimiento de la economía, a causa de las grandes inversiones de Minera Yanacocha. Desde ese entonces, hemos trabajado con Yanacocha de forma ininterrumpida durante 20 años. Posteriormente, abrimos nuestra oficina principal en Lima para atender a todos los clientes del Perú, quienes incrementaron la demanda de nuestros productos y servicios de forma exponencial.

El cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas es la especialidad de la empresa.

A lo largo de sus 20 años de conocimiento y experiencia en el sector minero, ¿cómo se fue dando la introducción de sus productos y servicios al mercado minero?
En el principio, empezamos con el servicio de maestranza, porque nuestros clientes necesitaban proveedores altamente calificados. De ahí que este servicio se convirtió rápidamente en el más demandado por ellos por la excelente calidad que teníamos. Luego, nos abrimos paso en el servicio de la reparación de bombas hasta el día de hoy. Éste es uno de nuestros servicios más solicitados por nuestros clientes. Posteriormente, expandimos nuestros servicios y entramos a las paradas de planta por la confianza de nuestros clientes y la demanda de empresas confiables para hacer trabajos en mina.

Después, entramos al mercado del servicio de construcción de proyectos electromecánicos, el mismo que representó uno de los retos más grandes que afrontamos por la dinámica, inversión, calidad y seguridad que se requiere en el campo. Finalmente, nos especializamos en el que hoy es nuestro servicio estrella: El cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas. De hecho, éste servicio es el más representativo de la empresa. Incluso, lo podemos observar en el logotipo de Ipsycom: Es un molino en movimiento.

Desde que empezaron sus operaciones hasta la actualidad, ¿cuántas mineras grandes y medianas del Perú han trabajado con su representada?
Hemos tenido el gusto y privilegio de ser socios estratégicos de 6 mineras de la gran y mediana minería en el país.

Teniendo en cuenta la participación en el mercado peruano de medianas y grandes empresas que operan en el Perú como contratistas mineros, incluso algunas más antiguas que ustedes, ¿en su opinión, cuál ha sido la clave del éxito de la empresa Ipsycom para que se mantenga hasta hoy?
La clave de la empresa Ipsycom S. A. C. para que se mantenga durante 20 años en el mercado minero es, sin lugar a dudas, su amplio conocimiento, experiencia y compromiso con todos sus clientes sin excepción. Todos ellos se merecen la mejor atención y cuidado para juntos alcanzar todos los objetivos planteados por sus socios y funcionarios. Es una interesante relación ganar-ganar entre ambas partes (cliente-proveedor).

La empresa Ipsycom Ingenieros empezó sus operaciones el año 2003 en el rubro de maestranza en Cajamarca.

¿Qué productos y servicios son los más solicitados por sus clientes en estos últimos cuatro años?
Los servicios más solicitados por nuestros clientes son el cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas, y la reparación de bombas. De hecho, vale decir que van de la mano con las nuevas estrategias de consolidación y crecimiento de la empresa en el mercado tanto en el Perú como en el extranjero.

¿Por qué muchos dicen que la empresa Ipsycom es la mejor en el servicio del cambio de revestimientos SAG y de bolas?
Porque Ipsycom ha logrado especializarse en este servicio durante trece años en Perú y en los últimos tres años en Ecuador. Es la empresa peruana pionera en nuestro país y lo reconocen todos nuestros colaboradores y clientes . El cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas es la especialidad de nuestra empresa. Nuestro equipo de trabajo ha logrado estadísticas impresionantes nunca antes vistas en otros contratistas mineros del mismo rubro.

Los índices de seguridad son muy buenos por el plan de mejora continua implementado en nuestra área de Prevención de Pérdidas. Además, hemos logrado reducir los tiempos históricos en el mantenimiento de los molinos de nuestros clientes en 20% aproximadamente. Y, la calidad del equipo de trabajo con el que contamos nos permite seguir adelante durante ya 13 años en la minería.

Los servicios más solicitados por susclientes son el cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas, y la reparación de bombas.

¿Qué planes de expansión tienen en el corto plazo tanto en el Perú como en el extranjero?
Ipsycom tiene en sus planes la expansión en el sur del Perú, puesto que es un mercado atractivo para nosotros por el alto dinamismo y demanda de nuestros productos y servicios en esta parte de nuestro país. Y, en el extranjero, ya estamos presentes en Ecuador, trabajando con Minera LundinGold, y ya estamos haciendo los trámites pertinentes para empezar a operar en Chile.

¿Cuál es el crecimiento que espera en el corto plazo de su representada?
Esperamos crecer el 42 % hasta final del presente año, el 50 % el 2024 y el 60% el 2025. De lejos son números alentadores para seguir trabajando con más esfuerzo y valentía en el exigente sector minero. En conclusión, la tendencia de crecimiento es a la alza debido a la etapa de madurez por la que atraviesa Ipsycom.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...