Ipsycom expande sus servicios en el cambio de revestimientos de molinos

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa peruana Ipsycom Ingenieros busca expandir sus servicios en el extranjero, afirma su gerente general, César Micha Santamaría

ESCRIBE: Anthony Marin Earl

Ipsycom tiene entre sus planes, además, consolidar su expansión en el sur del Perú, puesto que es un mercado atractivo para la compañía por el alto dinamismo y demanda de sus productos y servicios. “Y, en el extranjero, ya estamos presentes en Ecuador, trabajando con Minera LundinGold, y ya estamos haciendo los trámites pertinentes para empezar a operar en Chile”, revela César Micha Santamaría, gerente general de la empresa peruana.

¿En qué año, dónde y con qué cliente empezó a operar la empresa Ipsycom?
La empresa Ipsycom Ingenieros empezó sus operaciones el año 2003 en el rubro de maestranza en Cajamarca. Pues había mucho crecimiento de la economía, a causa de las grandes inversiones de Minera Yanacocha. Desde ese entonces, hemos trabajado con Yanacocha de forma ininterrumpida durante 20 años. Posteriormente, abrimos nuestra oficina principal en Lima para atender a todos los clientes del Perú, quienes incrementaron la demanda de nuestros productos y servicios de forma exponencial.

El cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas es la especialidad de la empresa.

A lo largo de sus 20 años de conocimiento y experiencia en el sector minero, ¿cómo se fue dando la introducción de sus productos y servicios al mercado minero?
En el principio, empezamos con el servicio de maestranza, porque nuestros clientes necesitaban proveedores altamente calificados. De ahí que este servicio se convirtió rápidamente en el más demandado por ellos por la excelente calidad que teníamos. Luego, nos abrimos paso en el servicio de la reparación de bombas hasta el día de hoy. Éste es uno de nuestros servicios más solicitados por nuestros clientes. Posteriormente, expandimos nuestros servicios y entramos a las paradas de planta por la confianza de nuestros clientes y la demanda de empresas confiables para hacer trabajos en mina.

Después, entramos al mercado del servicio de construcción de proyectos electromecánicos, el mismo que representó uno de los retos más grandes que afrontamos por la dinámica, inversión, calidad y seguridad que se requiere en el campo. Finalmente, nos especializamos en el que hoy es nuestro servicio estrella: El cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas. De hecho, éste servicio es el más representativo de la empresa. Incluso, lo podemos observar en el logotipo de Ipsycom: Es un molino en movimiento.

Desde que empezaron sus operaciones hasta la actualidad, ¿cuántas mineras grandes y medianas del Perú han trabajado con su representada?
Hemos tenido el gusto y privilegio de ser socios estratégicos de 6 mineras de la gran y mediana minería en el país.

Teniendo en cuenta la participación en el mercado peruano de medianas y grandes empresas que operan en el Perú como contratistas mineros, incluso algunas más antiguas que ustedes, ¿en su opinión, cuál ha sido la clave del éxito de la empresa Ipsycom para que se mantenga hasta hoy?
La clave de la empresa Ipsycom S. A. C. para que se mantenga durante 20 años en el mercado minero es, sin lugar a dudas, su amplio conocimiento, experiencia y compromiso con todos sus clientes sin excepción. Todos ellos se merecen la mejor atención y cuidado para juntos alcanzar todos los objetivos planteados por sus socios y funcionarios. Es una interesante relación ganar-ganar entre ambas partes (cliente-proveedor).

La empresa Ipsycom Ingenieros empezó sus operaciones el año 2003 en el rubro de maestranza en Cajamarca.

¿Qué productos y servicios son los más solicitados por sus clientes en estos últimos cuatro años?
Los servicios más solicitados por nuestros clientes son el cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas, y la reparación de bombas. De hecho, vale decir que van de la mano con las nuevas estrategias de consolidación y crecimiento de la empresa en el mercado tanto en el Perú como en el extranjero.

¿Por qué muchos dicen que la empresa Ipsycom es la mejor en el servicio del cambio de revestimientos SAG y de bolas?
Porque Ipsycom ha logrado especializarse en este servicio durante trece años en Perú y en los últimos tres años en Ecuador. Es la empresa peruana pionera en nuestro país y lo reconocen todos nuestros colaboradores y clientes . El cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas es la especialidad de nuestra empresa. Nuestro equipo de trabajo ha logrado estadísticas impresionantes nunca antes vistas en otros contratistas mineros del mismo rubro.

Los índices de seguridad son muy buenos por el plan de mejora continua implementado en nuestra área de Prevención de Pérdidas. Además, hemos logrado reducir los tiempos históricos en el mantenimiento de los molinos de nuestros clientes en 20% aproximadamente. Y, la calidad del equipo de trabajo con el que contamos nos permite seguir adelante durante ya 13 años en la minería.

Los servicios más solicitados por susclientes son el cambio de revestimientos de molinos SAG y de bolas, y la reparación de bombas.

¿Qué planes de expansión tienen en el corto plazo tanto en el Perú como en el extranjero?
Ipsycom tiene en sus planes la expansión en el sur del Perú, puesto que es un mercado atractivo para nosotros por el alto dinamismo y demanda de nuestros productos y servicios en esta parte de nuestro país. Y, en el extranjero, ya estamos presentes en Ecuador, trabajando con Minera LundinGold, y ya estamos haciendo los trámites pertinentes para empezar a operar en Chile.

¿Cuál es el crecimiento que espera en el corto plazo de su representada?
Esperamos crecer el 42 % hasta final del presente año, el 50 % el 2024 y el 60% el 2025. De lejos son números alentadores para seguir trabajando con más esfuerzo y valentía en el exigente sector minero. En conclusión, la tendencia de crecimiento es a la alza debido a la etapa de madurez por la que atraviesa Ipsycom.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...