Caso Consorcio Belaz Movitec: Codelco cumple fallo ordenado por la Corte Suprema chilena

Créditos de imagen:

Difusión

En un téngase presente enviado a la Corte de Apelaciones de Copiapó y a la Corte Suprema, Codelco informó que cumplió con el fallo emitido por el máximo tribunal la semana pasada, respecto del pago del saldo retenido al Consorcio Belaz Movitec (CBM), así como de la restitución inmediata de sus equipos.

Entre los documentos remitidos a los tribunales, la cuprífera adjuntó dos cartas enviadas a CBM en las que le informa que se encuentran a su disposición para ser retirados desde la mina Rajo Inca, en la División Salvador, los equipos, perforadoras, maquinaria pesada y otros bienes de su propiedad e ingresados por el consorcio al lugar en que se ejecutaban las obras.

En la misiva agrega que Codelco facilitará el acceso y las condiciones necesarias para el retiro de dichos bienes, sin necesidad de que se suscriba o entregue instrumento alguno. Cabe recordar que en abril Codelco requirió formalmente a CBM el retiro de sus equipos, con el único requisito de cumplir las medidas de seguridad necesarias para ello, lo que consorcio no efectuó.

Codelco no utilizó los equipos que figuran bajo el contrato de CBM (aunque son de propiedad de otras empresas). Sí se reubicaron en un área de estacionamiento por razones operativas y de seguridad, afirmó la minera chilena.

En la segunda carta, la corporación informó también el cumplimiento de la sentencia que le ordenó “poner fin inmediato a la retención de los fondos correspondientes al estado de pago N° 23” que CBM evaluó en una cifra que asciende a los $ 12.110 millones (poco más de US$14 millones al tipo de cambio actual).

Sin embargo, de esa suma se descontaron dos montos. El primero, por $ 375 millones 789 mil, por el embargo ordenado por un tribunal en la causa que Transportes RAV SpA tiene contra CBM; el segundo, por poco más de $ 4.770 millones (US$5.8 millones), relacionado al pago oportuno de las obligaciones laborales y previsionales a los trabajadores del Consorcio Belaz Movitec, quienes lo recibieron conforme.

Tras ambos descuentos, Codelco le informó a CBM que el saldo a pagar es algo superior a $ 6.964 millones (US$ 8.5 millones), los que ya se transfirieron a la cuenta corriente del consorcio.

La historia del conflicto

El CBM se adjudicó la licitación de las obras de Rajo Inca en marzo de 2021 y, al poco andar, evidenció brechas asociadas a las metas de gestión, produciendo un atraso de 12 meses en la materialización de las obras y un deterioro en la producción de la División Salvador que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas de cobre fino entre 2023 y 2025.

Entre las principales razones para poner término anticipado al contrato, además del atraso en las obras, aseveró Codelco que CBM incumplió reiteradamente las estipulaciones contractuales, así como también las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en materia de seguridad. El accidente fatal ocurrido en julio pasado, que costó la vida al trabajador Rubén Trigo, constituyó el punto de quiebre.

Judicialización

El viernes 3 de febrero, CBM presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, alegando la vulneración de los derechos de propiedad y para desarrollar su actividad económica, con ocasión del cobro de las boletas de garantía y del término anticipado del contrato. También solicitó una orden de no innovar para que la Corporación se abstuviera de gastar el monto cobrado por la ejecución de las boletas y no utilizara o movilizara los equipos que CBM mantenía en la División Salvador.

Codelco adujo que la ejecución de las boletas de garantía se realizó conforme a los términos definidos en el contrato, los que son conocidos y fueron aceptados por el consorcio.

La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó considerar la solicitud, pues las peticiones de CBM excedían las materias que debían ser conocidas “por el presente recurso atendida su naturaleza cautelar, teniendo presente que se denuncia un conflicto contractual y reclaman derechos que deben ser debatidos y probados en el procedimiento judicial que corresponda, por lo que no será admitida a tramitación”.

CBM insistió con otro recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, que también lo rechazó, afirmando que debía ventilarse ante el tribunal arbitral que ya se encontraba constituido. El 28 de junio de 2023, CBM ingresó ante la Corte Suprema un recurso de apelación en contra de ambas sentencias de la Corte de Apelaciones de Copiapó, que el máximo tribunal acogió.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...