Caso Consorcio Belaz Movitec: Codelco cumple fallo ordenado por la Corte Suprema chilena

Créditos de imagen:

Difusión

En un téngase presente enviado a la Corte de Apelaciones de Copiapó y a la Corte Suprema, Codelco informó que cumplió con el fallo emitido por el máximo tribunal la semana pasada, respecto del pago del saldo retenido al Consorcio Belaz Movitec (CBM), así como de la restitución inmediata de sus equipos.

Entre los documentos remitidos a los tribunales, la cuprífera adjuntó dos cartas enviadas a CBM en las que le informa que se encuentran a su disposición para ser retirados desde la mina Rajo Inca, en la División Salvador, los equipos, perforadoras, maquinaria pesada y otros bienes de su propiedad e ingresados por el consorcio al lugar en que se ejecutaban las obras.

En la misiva agrega que Codelco facilitará el acceso y las condiciones necesarias para el retiro de dichos bienes, sin necesidad de que se suscriba o entregue instrumento alguno. Cabe recordar que en abril Codelco requirió formalmente a CBM el retiro de sus equipos, con el único requisito de cumplir las medidas de seguridad necesarias para ello, lo que consorcio no efectuó.

Codelco no utilizó los equipos que figuran bajo el contrato de CBM (aunque son de propiedad de otras empresas). Sí se reubicaron en un área de estacionamiento por razones operativas y de seguridad, afirmó la minera chilena.

En la segunda carta, la corporación informó también el cumplimiento de la sentencia que le ordenó “poner fin inmediato a la retención de los fondos correspondientes al estado de pago N° 23” que CBM evaluó en una cifra que asciende a los $ 12.110 millones (poco más de US$14 millones al tipo de cambio actual).

Sin embargo, de esa suma se descontaron dos montos. El primero, por $ 375 millones 789 mil, por el embargo ordenado por un tribunal en la causa que Transportes RAV SpA tiene contra CBM; el segundo, por poco más de $ 4.770 millones (US$5.8 millones), relacionado al pago oportuno de las obligaciones laborales y previsionales a los trabajadores del Consorcio Belaz Movitec, quienes lo recibieron conforme.

Tras ambos descuentos, Codelco le informó a CBM que el saldo a pagar es algo superior a $ 6.964 millones (US$ 8.5 millones), los que ya se transfirieron a la cuenta corriente del consorcio.

La historia del conflicto

El CBM se adjudicó la licitación de las obras de Rajo Inca en marzo de 2021 y, al poco andar, evidenció brechas asociadas a las metas de gestión, produciendo un atraso de 12 meses en la materialización de las obras y un deterioro en la producción de la División Salvador que se calcula podría llegar a un rango de 90 mil a 100 mil toneladas de cobre fino entre 2023 y 2025.

Entre las principales razones para poner término anticipado al contrato, además del atraso en las obras, aseveró Codelco que CBM incumplió reiteradamente las estipulaciones contractuales, así como también las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en materia de seguridad. El accidente fatal ocurrido en julio pasado, que costó la vida al trabajador Rubén Trigo, constituyó el punto de quiebre.

Judicialización

El viernes 3 de febrero, CBM presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, alegando la vulneración de los derechos de propiedad y para desarrollar su actividad económica, con ocasión del cobro de las boletas de garantía y del término anticipado del contrato. También solicitó una orden de no innovar para que la Corporación se abstuviera de gastar el monto cobrado por la ejecución de las boletas y no utilizara o movilizara los equipos que CBM mantenía en la División Salvador.

Codelco adujo que la ejecución de las boletas de garantía se realizó conforme a los términos definidos en el contrato, los que son conocidos y fueron aceptados por el consorcio.

La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó considerar la solicitud, pues las peticiones de CBM excedían las materias que debían ser conocidas “por el presente recurso atendida su naturaleza cautelar, teniendo presente que se denuncia un conflicto contractual y reclaman derechos que deben ser debatidos y probados en el procedimiento judicial que corresponda, por lo que no será admitida a tramitación”.

CBM insistió con otro recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, que también lo rechazó, afirmando que debía ventilarse ante el tribunal arbitral que ya se encontraba constituido. El 28 de junio de 2023, CBM ingresó ante la Corte Suprema un recurso de apelación en contra de ambas sentencias de la Corte de Apelaciones de Copiapó, que el máximo tribunal acogió.

También te puede interesar

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...