Senace aprueba plan de Enel para recuperar eficiencia de su turbina de vapor 5, en su Central Térmica de Ventanilla

Créditos de imagen:

Difusión

El Senace aprobó el Informe Técnico Sustentatorio para la “Recuperación de Potencia de la Turbina de Vapor (TV 05), implementando una Torre Híbrida Seca” en la Central Térmica Ventanilla, presentado por Enel Generación Perú SAA. Admite Enel que es esencial mejorar la eficiencia de las bombas al vacío y turbina a vapor, manteniendo baja la temperatura del agua que ingresa al sistema de enfriamiento. 

La turbina de vapor 5 recibe el vapor procedente de la caldera recuperadora que mueve a las turbinas en HP, IP y LP, que, a su vez, mueven el generador eléctrico. Entre sus componentes principales se encuentran las salas de media/ baja tensión, el sistema contraincendio, equipos de aire acondicionado, transformadores, entre otros.

El proyecto consiste en la implementación de una torre híbrida seca, capaz de reducir la temperatura del agua que ingresa al sistema de enfriamiento de 42.5°C a 36°C, con una carga de refrigeración constante de 1.370 kW y un caudal promedio de 183 m3/h, la cual permitirá recuperar la potencia de la turbina de vapor. 

La torre híbrida solo recuperará la potencia perdida por los años, no aumentará la potencia instalada de la torre híbrida. La energía será tomada mediante un tendido de alimentación desde el tablero eléctrico más cercano a la ubicación del equipo, este se encuentra a unos 10 m aproximadamente. La torre híbrida ocupará una superficie de 21m2 aproximadamente, se instalará un by pass en el circuito cerrado de la turbina a vapor 5 y un tendido de tuberías desde el by pass hasta la torre híbrida para integrar al sistema de enfriamiento cerrado (CCW). La implementación de la torre híbrida en la Central Térmica Ventanilla se estima en un costo de US$163 mil sin IGV. El tiempo de ejecución será de seis semanas aproximadamente.

En la actualidad la turbina de vapor 5 tiene un proceso de pérdida de eficiencia por las horas de servicio, además de la pérdida de eficiencia de los sistemas asociados tales como los sistemas de enfriamiento cerrados (CCW), que no permiten alcanzar una temperatura adecuada (baja), ocasionando una pérdida de eficiencia. 

En tal sentido, Enel, con el fin de recuperar la potencia, propone realizar una mejora tecnológica en el proceso, mediante la implementación de una torre híbrida seca, que permita recuperar la eficiencia de las bombas del vacío y a su vez mejorar la eficiencia de la turbina de vapor 5.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA NORTE...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...