Enel Perú: más de 100 ingenieras cambian el rostro del sector eléctrico día a día

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.

Créditos de imagen:

Difusión

En Perú, las mujeres representan el 47.5% de los graduados en ingeniería a nivel nacional según Unesco, por ello, en el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, Enel Perú busca visibilizar el trabajo de las más de 100 profesionales de la ingeniería que se desempeñan en la generación y distribución eléctrica en sus empresas en el país, sectores tradicionalmente considerados como masculinos. 

“Creemos firmemente en la igualdad de oportunidades y en el valor de la diversidad. En nuestra empresa reconocemos que el talento y las habilidades no están determinados por el género. Tenemos un compromiso por fomentar un entorno inclusivo y equitativo donde todas las voces sean escuchadas, y sobre todo respetadas”, señaló Patricia Uribe, representante de Enel Perú.

“El primer desafío fue conseguir ser escuchada como ingeniera y que el equipo confíe en mí, para ello, fue necesario estudiar y repasar mucho, así como conversar con mis compañeros y mantenerme segura de mis conocimientos para demostrar en cada momento mi desempeño” señaló María Milena Ramírez, operadora de Campo Ciclo Abierto en Enel Generación, respecto a los desafíos que tuvo que enfrentar en su carrera profesional.

Caroline Ramos, ingeniera de Mantenimiento de Subestaciones de Alta Tensión en Enel Distribución Perú, señala que “todo el avance que se ha tenido en estos años nos debe impulsar para dejar atrás esos antiguos pensamientos sexistas”. Por su parte, Beatriz López, Operadora de Campo Ciclo Abierto de Enel Generación, destacó que, “a través de diversas iniciativas y programas, Enel busca impulsar el empoderamiento y desarrollo de las mujeres en la Ingeniería, creando un entorno donde su talento y creatividad puedan florecer plenamente”. 

Estas iniciativas buscan desarrollar el talento de las mujeres de nuestra comunidad. Estamos comprometidos con los proyectos de sensibilización STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) para superar los estereotipos de género y difundir la importancia de la cultura técnico-científica cada vez más integrada con la cultura humanista en las profesiones del futuro. 

Un ejemplo es el programa “Back to School”, que busca que cada una de las ingenieras de Enel Perú retorne a sus colegios con el fin de inspirar a más niñas y jóvenes a elegir carreras profesionales relacionadas a STEM. Asimismo, el programa “Talento STEM” con el que llegamos a colectivos femeninos de las diversas universidades del país, con el objetivo de que las alumnas conozcan el sector energético y refuercen su interés por el mismo. 

También te puede interesar

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...