Spence BHP se consolida como la minera con mayor representación femenina de Chile

Créditos de imagen:

Difusión

Durante 2016, BHP y sus operaciones se propusieron la meta de alcanzar el balance de género al 2025, objetivo del que Spence está cada día más cerca al convertirse en la faena minera con mayor representación femenina de Chile, alcanzando el 38,4% dentro de su dotación directa. 

A la fecha, la operación triplica la media nacional de la industria minera en participación de mujeres (12,6% según datos de Cochilco). Entre sus logros destaca además la paridad en sus equipos de liderazgo, y la dirección de las gerencias generales de Mina y Plantas, las cuales están a cargo de dos ingenieras: Sussanah Osborne y Eliana Calderón. 

“Estamos muy orgullosos de alcanzar esta cifra. Queremos ser una fuente de inspiración y motivar a las nuevas generaciones a sumarse a la minería. Es por eso que hicimos un estudio para medir los efectos de la incorporación femenina, y los resultados son reveladores: los equipos paritarios permiten aumentar la productividad en 11%, forjan equipos de alto desempeño y aportan en la creación de un clima colaborativo y con mejores resultados”, expresó la gerente general de Plantas de Spence | BHP, Eliana Calderón. 

Por su parte, Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte | BHP -unidad de negocios que agrupa a Spence y Cerro Colorado-, señaló que “Ser la operación con más presencia de mujeres en Chile nos impulsa a seguir incorporando a más personas con discapacidad, pueblos originarios y diversidad sexual y de género. En BHP aspiramos a ser el reflejo de la sociedad en la que vivimos y construir espacios en los que todos se sientan representados”.

De este 38,4% de mujeres presentes en la operación, un 40,5% ejercen roles de liderazgo, lo que se ha logrado a través de la habilitación de diversas iniciativas dirigidas al desarrollo y retención de talento femenino en la industria minera. 

“La mayor presencia femenina en nuestra dotación representa un gran desafío y nos exige seguir haciendo cambios innovadores. Por esto, tenemos la tarea de ir más allá de la incorporación de mujeres la fuerza laboral. Tenemos que avanzar cada día para ser una empresa más inclusiva y diversa, con condiciones que faciliten el desarrollo de mujeres y fomentar la capacitación de nuevas generaciones de mujeres mineras”, recalcó la ejecutiva. 

Entre los programas impulsados por Spence | BHP destacan “Mujeres en Red”, que busca fortalecer el autoestima y habilidades de vecinas de la comuna de Sierra Gorda, a través de charlas y talleres. Además, la compañía también desarrolla el Programa de Apoyo al Desarrollo Local, el que tiene como objetivo impulsar la economía de la zona y promueve la asociatividad entre los emprendedores de ambas localidades. Durante sus 17 versiones, esta iniciativa ha aportado al crecimiento de 114 emprendimientos, 81 de ellosliderados por mujeres.

También te puede interesar

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...