Spence BHP se consolida como la minera con mayor representación femenina de Chile

Créditos de imagen:

Difusión

Durante 2016, BHP y sus operaciones se propusieron la meta de alcanzar el balance de género al 2025, objetivo del que Spence está cada día más cerca al convertirse en la faena minera con mayor representación femenina de Chile, alcanzando el 38,4% dentro de su dotación directa. 

A la fecha, la operación triplica la media nacional de la industria minera en participación de mujeres (12,6% según datos de Cochilco). Entre sus logros destaca además la paridad en sus equipos de liderazgo, y la dirección de las gerencias generales de Mina y Plantas, las cuales están a cargo de dos ingenieras: Sussanah Osborne y Eliana Calderón. 

“Estamos muy orgullosos de alcanzar esta cifra. Queremos ser una fuente de inspiración y motivar a las nuevas generaciones a sumarse a la minería. Es por eso que hicimos un estudio para medir los efectos de la incorporación femenina, y los resultados son reveladores: los equipos paritarios permiten aumentar la productividad en 11%, forjan equipos de alto desempeño y aportan en la creación de un clima colaborativo y con mejores resultados”, expresó la gerente general de Plantas de Spence | BHP, Eliana Calderón. 

Por su parte, Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte | BHP -unidad de negocios que agrupa a Spence y Cerro Colorado-, señaló que “Ser la operación con más presencia de mujeres en Chile nos impulsa a seguir incorporando a más personas con discapacidad, pueblos originarios y diversidad sexual y de género. En BHP aspiramos a ser el reflejo de la sociedad en la que vivimos y construir espacios en los que todos se sientan representados”.

De este 38,4% de mujeres presentes en la operación, un 40,5% ejercen roles de liderazgo, lo que se ha logrado a través de la habilitación de diversas iniciativas dirigidas al desarrollo y retención de talento femenino en la industria minera. 

“La mayor presencia femenina en nuestra dotación representa un gran desafío y nos exige seguir haciendo cambios innovadores. Por esto, tenemos la tarea de ir más allá de la incorporación de mujeres la fuerza laboral. Tenemos que avanzar cada día para ser una empresa más inclusiva y diversa, con condiciones que faciliten el desarrollo de mujeres y fomentar la capacitación de nuevas generaciones de mujeres mineras”, recalcó la ejecutiva. 

Entre los programas impulsados por Spence | BHP destacan “Mujeres en Red”, que busca fortalecer el autoestima y habilidades de vecinas de la comuna de Sierra Gorda, a través de charlas y talleres. Además, la compañía también desarrolla el Programa de Apoyo al Desarrollo Local, el que tiene como objetivo impulsar la economía de la zona y promueve la asociatividad entre los emprendedores de ambas localidades. Durante sus 17 versiones, esta iniciativa ha aportado al crecimiento de 114 emprendimientos, 81 de ellosliderados por mujeres.

También te puede interesar

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...