Minera Zaldívar presenta proyecto que extendería sus operaciones hasta el año 2051

Minera Zaldívar iniciaría su operación con agua de una fuente alternativa a la actual y de largo plazo. 

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Zaldívar, del grupo Antofagasta Minerals, ingresó  al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto “Extensión Vida Útil con Transición Hídrica”, iniciativa que potencialmente podría extender sus operaciones hasta el año 2051 gracias a la explotación de nuevos recursos minerales identificados por la compañía.  

Según detalló el gerente general Zaldívar, Leonardo González, “en términos hídricos el proyecto propone una nueva fuente de abastecimiento de agua para Minera Zaldívar, la que consistiría en agua de mar sin desalar proveniente desde la zona de Caleta del Cobre, ubicada en la comuna de Antofagasta, o desde otra fuente alternativa de largo plazo y sustentable. Sin embargo, debido a los tiempos que se requieren para la implementación de una nueva fuente de abastecimiento de agua, el proyecto contempla un período de transición”.

Respecto a este período de transición, el ejecutivo precisó que el proyecto plantea que la Compañía siga utilizando parte de los derechos de agua que posee en la zona de Negrillar, manteniendo su tasa actual de extracción operacional de 212,75 l/s hasta junio de 2028. Luego, a partir de julio de 2028, Minera Zaldívar iniciaría su operación con agua de una fuente alternativa a la actual y de largo plazo. 

“Estas fechas consideradas en el proyecto no son aleatorias, ya que contemplan los plazos mínimos para llevar a cabo la tramitación ambiental, obtener los permisos sectoriales correspondientes y construir la infraestructura requerida para poder usar otra fuente de suministro de agua. Por lo tanto, este período acotado y transitorio de abastecimiento de agua desde Negrillar es fundamental para el éxito del proyecto y, de esta forma, poder mantener el funcionamiento y aporte de Minera Zaldívar”, explicó Leonardo González. 

En cuanto a la operación minera, el proyecto permitiría extender la vida útil de la compañía desde el año 2025 hasta potencialmente el año 2051, para luego iniciar su plan de cierre hasta el 2054. Con una inversión estimada de US$1.200 millones, la propuesta busca mantener la capacidad de producción actualmente autorizada.  

Extender las operaciones de Minera Zaldívar significa mantener la fuente laboral de más de 4.000 personas, lo que se suma al valor que la Compañía entrega a la economía de la región de Antofagasta a través del fomento de diversos encadenamientos productivos. En 2022, se adjudicaron contratos de bienes y servicio por más de US$62 millones de dólares a 158 proveedores de distintas localidades de la región de Antofagasta. 

También te puede interesar

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...