Grupo Distriluz invertirá más de S/1,700 millones en proyectos BIM en los próximos tres años

Créditos de imagen:

Difusión

La metodología BIM (Building Information Modeling) está adquiriendo cada vez más relevancia en la gestión de proyectos de inversión pública en el Perú. Según el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), se ha establecido la obligatoriedad de utilizar BIM en ciertos tipos de proyectos del gobierno para el año 2025.

En ese contexto, Enosa, Ensa Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, vienen desplegando mejoras para la implementación de la metodología BIM desde el año 2018; y a la fecha, han logrado un importante avance al ser seleccionadas –entre un total de 10 entidades a nivel nacional– para formar parte de la primera cartera de proyectos piloto BIM en el país respaldados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).  Cabe precisar que las empresas del Grupo Distriluz han sido reconocidas como líderes en la implementación de la metodología BIM a nivel nacional y en el cumplimiento de los objetivos de inversión. 

Arturo Vásquez, presidente del Grupo Distriluz, destacó que Ensa ha recibido acompañamiento técnico especializado por parte del MEF para la adopción progresiva de los lineamientos de implementación BIM en todas las fases del ciclo de inversión. “Estas especificaciones permitirán a las instituciones y entidades del Estado adoptar progresivamente la metodología BIM, mejorando la eficiencia en costos y plazos en todas las etapas del desarrollo de un proyecto de inversión”, comentó Vásquez.

El compromiso del Grupo Distriluz va más allá de su propia implementación de BIM, ya que busca motivar a otras empresas públicas a seguir este camino. En ese sentido, Fonafe invitó al Grupo Distriluz a compartir su experiencia en el evento “El Plan BIM Perú y el Caso Distriluz”, donde se abordaron dudas y se fomentó el intercambio de conocimientos entre las empresas del sector eléctrico.

“En cuanto a las inversiones del Grupo Distriluz, se tiene previsto destinar más de 1,700 millones de soles en proyectos de distribución, transmisión, generación e incluso algunas edificaciones desarrolladas bajo la metodología BIM en los próximos tres años. Para lograrlo, se requerirá una estrecha colaboración entre las empresas y los proveedores dispuestos a cumplir con los requisitos, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas de levantamiento topográfico con drones, escáneres 3D y modelado tridimensional de alternativas de diseño, así como la gestión de información mediante una plataforma colaborativa o entorno de datos comunes”, resaltó Arturo Vásquez.

El Grupo Distriluz se mantiene firme en su compromiso de ser pionero en la implementación de la metodología BIM en el sector eléctrico peruano, y está dispuesto a colaborar para compartir los conocimientos adquiridos y mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos de cualquier entidad. De esta manera, cuando el uso de BIM sea obligatorio para todas las inversiones públicas en 2030, según el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, contará con una amplia experiencia acumulada para demostrar los beneficios de esta metodología, incluso en la operación y mantenimiento de activos.

También te puede interesar

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...