Search
Close this search box.

Prevén adjudicar 28 proyectos de líneas de transmisión y subestaciones por monto cercano a US$ 2,200 millones en período 2023-2024

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que prevé adjudicar 28 proyectos de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones por un monto cercano a US$ 2,200 millones en el periodo 2023-2024, fortaleciendo el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

En lo que va del año, la entidad ya adjudicó dos proyectos eléctricos: Enlace 220 kV Ica-Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas e ITC Enlace 220 kV Cáclic-Jaén Norte, ampliaciones y subestaciones asociadas, con un costo de inversión total de US$ 73 millones, que permitirán atender con eficiencia y calidad el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca.

El siguiente proyecto que se adjudicará, en julio, será la Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva-Frontera, una iniciativa de US$ 220 millones de inversión estimada que brindará seguridad de suministro de energía para Perú y Ecuador, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad. El proceso ya cuenta con cuatro postores con gran experiencia en el desarrollo de proyectos eléctricos en la región Latinoamericana.

Para el III Trimestre de 2023 la entidad tiene previsto adjudicar dos grupos de proyectos que incluyen siete proyectos eléctricos en total:  en el primer grupo están los proyectos: Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y Enlace 500 kV Celendín-Piura, que comprenden líneas en 500 kV cuyas longitudes suman aproximadamente 1,044 km y requieren un monto de inversión total estimado de US$ 830 millones; y el segundo grupo está integrado por cinco (5) proyectos por US$ 180 millones de inversión estimada, conforman Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte; Enlace 500 kV San José –  Yarabamba; Enlace ITC 220 kV Piura Nueva – Colán; ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento; y Subestación Piura Este. Estos proyectos permitirán atender la demanda de energía en la zona sur, norte y noreste del país.

En el 2023, ProInversión adjudicará 10 proyectos por aproximadamente US$ 1,300 millones, en beneficio de más de 10 millones de peruanos.

PLAN 2024

Para el 2024, ProInversión cuenta con una cartera de 18 proyectos de líneas de transmisión eléctrica y subestaciones, cuyas licitaciones están agrupadas en cuatro (4) procesos, por un monto total cercano a los US$ 900 millones. Se trata de los proyectos que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargó a ProInversión en febrero del presente año en el marco del Plan de Transmisión 2023-2032. Entre los proyectos a adjudicarse en 2024 están:

Nueva Subestación “Hub” Poroma (Primera Etapa) y Enlace 500 kV “Hub” Poroma – Colectora, ampliaciones y subestaciones asociadas.

Nueva Subestación “Hub” San José – Primera Etapa y Enlace 220 kV “Hub” San José – Repartición (Arequipa), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).

Nueva SE Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II – San Isidro (Bella Unión) – Pampa (Chala), ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC).

Enlace 500 kV Chilca CTM-Carabayllo, Ampliación de Transformación y Reactor de Núcleo de aire en SE Chilca CTM.

Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas.

Reconfiguración Enlace 220 kV Chavarría – Santa Rosa – Carapongo, líneas, ampliaciones y subestaciones asociadas.

Enlace 220 kV Planicie – Industriales, ampliación a 3er circuito.

Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas.

Nueva Subestación Muyurina 220 kV, Nueva Subestación Ayacucho, LT 220 kV Muyurina-Ayacucho, ampliaciones y Subestaciones asociadas.

Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas (Arequipa).

Enlace 138 kV San Román-Yocara-Maravilla (Juliaca), ampliaciones y subestaciones asociadas.

La ejecución y puesta en operación de los proyectos que se adjudicarán este año y el próximo permitirá incrementar la confiabilidad y capacidad del sistema eléctrico nacional que hoy cuenta con aproximadamente 30,000 kilómetros de línea de transmisión, de las cuales más de 16,000 kilómetros son redes en alta tensión (destacando 3,500 kilómetros de líneas de 500 kV) necesarias para minimizar las pérdidas de energía eléctrica y llevar energía de bajo costo a las zonas con menor disponibilidad de energía barata en el país.

Las últimas

También te puede interesar

Engie y Minem suscriben contratos para construcción de tres proyectos eléctricos

Los proyectos son: “Enlace 220 kV Aguaytía - Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz”...

Obras por Impuestos: Kallpa Generación proporcionará ‘pool’ de maquinaria pesada para Municipalidad de Tayacaja

El documento fue firmado por el alcalde provincial de Tayacaja, Héctor Lolo Antonio, y el gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación, Luis Albuquerque. La inversión rondará los S/7.9 millones...

Enel Chile inicia operación comercial de Central Hidroeléctrica Los Cóndores

Esta nueva central de 153 MW de potencia neta instalada fue desarrollada utilizando tecnología específicamente diseñada para su construcción, como una tuneladora especial, que permitió sortear los distintos desafíos geológicos planteados por el terreno donde se encuentra...

Equidad de género: ENGIE Energía Perú obtiene certificación EDGE MOVE

Al cierre del 2024, la compañía alcanzó un porcentaje del 24% de mujeres, lo que representa un incremento de más del 10% en 2 años. Respecto a la brecha salarial (diferencia entre hombres y mujeres) se ubica en 1.4%, es decir 3% menos que el 2023...

Hudbay opta por el camino de la electrificación y cierra trato con Epiroc

“Nos complace apoyar a Hudbay Minerals en su siguiente paso hacia la electrificación”, afirma Helena Hedblom, presidenta y directora ejecutiva de Epiroc. “Invertir en equipos eléctricos ofrece claros beneficios a nuestros clientes. Mejora la salud de los empleados, ahorra en costos de ventilación y reduce las emisiones de gases de...

«No hay espacio para el miedo; hay espacio para marcar la diferencia»

“Visualicé un espacio donde la innovación y la eficiencia pueden transformar la industria, y decidí ser parte de ese cambio”, resalta Diana Mamani Poma, jefa de Sección de Liquidaciones de Tecsur...

Línea 1 del metro transportaría 212 millones de pasajeros este año, 11 % más que 2024

El otro gran proyecto en el que tienen participación es la extensión hasta Lurín, cuya inversión estimada es de US$ 1,200 millones...

Minem: Generación eléctrica eólica y solar aumentó en 66% y 32%, respectivamente, durante 2024

El informe señala que las centrales con energías renovables no convencionales, como eólicas y solares, de enero a diciembre de 2024, registraron 3,915 GWh y 1,263 GWh, respectivamente, equivalente en ambos casos a incrementos del orden de 66% y 32%, respecto a lo producido en todo el 2023...

Minem financia becas integrales de especialización dirigidas a profesionales del subsector Electricidad

Culminado el proceso de convocatoria, 45 postulantes, provenientes de diversas empresas e instituciones del sector privado y público a nivel nacional, fueron seleccionados de acuerdo con los criterios establecidos para continuar con el examen de admisión...

Pluz Energía instalará más de 300 nuevas luminarias LED en distrito de Magdalena del Mar

"La iluminación LED es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar positivamente nuestro entorno urbano.  Celebramos los avances de la Municipalidad de Magdalena, nuestro objetivo es hacer de Lima una de las capitales mejor iluminadas de la región, y Magdalena está liderando el camino", destacó Walter Sciutto, gerente...

Más de 15 millones de pasajeros han viajado en la Línea 2 del Metro

Cuando la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer metro subterráneo del país, esté culminada tendrá 27 estaciones y permitirá llegar desde Ate (estación Municipalidad de Ate) hasta el Callao (estación Puerto del Callao) en unos 45 minutos...

ABB: US$125 mil por hora son las pérdidas por paradas inesperadas

“Alrededor de un 60% de las fallas en motores o generadores de gran tamaño suceden en el bobinado del estator, los cuales muchas veces son diagnosticados bajo pruebas convencionales hasta que estos están en una etapa muy avanzada”, destaca el Ing. Diego Arias, especialista en servicios del negocio Motion de...