Las Bambas apunta a operar con camiones eléctricos y autónomos

Se extiende la cultura digital y sustentable en Las Bambas.

Créditos de imagen:

Difusión

Las Bambas apunta a operar con camiones autónomos e impulsados con energía eléctrica, como parte de las modificaciones a incorporar para convertirse en una mina inteligente hacia el 2030, reveló su gerente general, Edgardo Orderique, en conferencia magistral dictada para la II Cantera de Talentos para la Minería, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

De acuerdo con el ejecutivo, esta decisión se sustenta en la mayor productividad, seguridad y limpieza que proveen los camiones autónomos y electrificados frente a los modelos convencionales a diésel o gas, pues trabajan ininterrumpidamente las 24/7, evitan exponer al operador a peligros de colisiones o volcadura y no emiten gases de efecto invernadero.

Al iniciar la faena, los camiones autónomos equipados con baterías previamente cargadas saldrían de la estación con rumbo al tajo abierto; luego, al ingresar se acoplarían al sistema trolley para abastecerse de energía mientras continúan su recorrido; y después, con el primer cargamento de mineral, se empalmarían a este sistema las veces que sean necesarias.

Si bien los camiones autónomos y electrificados son un proyecto en evaluación, la empresa minera analizó en cierto momento implementar camiones propulsados por hidrógeno, una fuente más inocua con el ambiente, pero menos disponible en el país actualmente, por lo que consideró que esta opción resulta ser menos posible de desarrollar en el mediano plazo.

En palabras de Edgardo Orderique, convertir a Las Bambas en una mina inteligente es más que poner en marcha soluciones tecnológicas por separado, implica que estas operen como un solo conjunto y puedan ser gestionadas desde el Centro Integrado de Operaciones en Lima, donde se puedan aplicar inteligencia artificial y analítica avanzada para seguir mejorando el proceso.

Por lo pronto, la operación minera de cobre viene funcionando con tecnologías como sistemas para el monitoreo geotécnico de talud y relavera, la prevención de colisiones vehiculares, la optimización de gestión de flota, el seguimiento de presión y temperatura de neumáticos, y análisis de comportamiento de los operadores en tiempo real, entre otros habilitadores.

Incluso, se encuentra en implementación el sistema de detección de pérdida de uñas para las palas, el cual realiza la captura y composición de imágenes en serie para advertir al personal del posible desprendimiento de algún elemento del cucharón que pudo haber caído en la tolva del camión al momento del carguío y puede poner en riesgo la estabilidad de la chancadora.

Los agentes de transformación de Las Bambas impulsan la cultura digital dentro de las diversas áreas del negocio, mejorando la comunicación con el área de tecnología, fomentando la innovación y facilitando la mejora de los procesos, tornándose piezas claves para la identificación de oportunidades de innovación e implementación de soluciones seleccionadas. 

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...