“Cada año hay menos alumnos estudiando minería”: retos de los nuevos ingenieros de minas serán abordados en CONEIMIN 2023

Créditos de imagen:

Difusión

El reto de los futuros ingenieros de minas está orientado en tres aspectos fundamentales: lograr su profesionalización acorde a los cambios tecnológicos, mejorar la oferta laboral y recuperar el liderazgo competitivo en Latinoamérica.

Según Sunedu, la carrera es dictada en 25 universidades del país, 17 públicas y 8 privadas. En total hay 16, 648 alumnos y cada año poco más de 1,000 egresan de esas casas superiores de estudio, lo que representa una “sobreproducción” de profesionales en ingeniería de minas.

Estos temas serán abordados en el XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas (CONEIMIN 2023) que tendrá como anfitrión y sede a la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI, del 19 al 24 de junio, con la participación de representantes de todo el Perú y del exterior.

Mayumi Zúñiga Escobar, presidenta de la comisión organizadora del CONEIMIN, dijo que el avance y tecnología de la industria minera nacional ha originado que miles de jóvenes opten por esta carrera y desde los países vecinos miren al Perú como un ejemplo en la región.

Informó el objetivo es incentivar la investigación, promover el intercambio de conocimientos y la innovación, así como los avances tecnológicos teniendo como expositores a líderes y altos ejecutivos de la industria minera y la Feria Minera de Sostenibilidad, mostrará a profesionales y estudiantes las diferentes soluciones que brindan al sector minero.

PERFIL 

Armando Gallegos, rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS, señaló muchos egresados ven a Europa y Norteamérica como oportunidad para cubrir la demanda existente. “Cada año hay menos alumnos estudiando minería”. Recomendó competencia profesional y dominar el inglés. 

Opinó que las universidades con mayor inserción laboral no son las que más han crecido sino las que mejor han hecho un planeamiento entre la oferta y la demanda laboral de egresados para los nichos de mercado que atienden.

Gallegos será uno de los expositores en el CONEIMIN, dictará la conferencia magistral “Estrategias de Crecimiento de la Empresa Minera”. Indicó que el cambio tecnológico, de no ser incorporado en la currícula, acrecentará las brechas en el perfil de los nuevos profesionales.

Estimó que gran parte de la innovación vendrá en servicios auxiliares como: perforación y disparos o fragmentación, ventilación, transporte, EPPs, sistemas de seguridad, planeamiento de mina.

PROGRAMA

Esta nueva edición del CONEIMIN incluye conferencias magistrales, paneles de análisis, actividades culturales, concursos de integración y las visitas técnicas a las empresas mineras y proveedoras líderes en el Perú.

En la jornada inaugural participarán el Rector de la UNI, Alfonso López-Chau Nava y el viceministro de Minas, Jaime César Chávez Riva Gálvez, así como Mayumi Zúñiga en su calidad de presidenta del congreso de estudiantes.

Entre los expositores figuran el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Lima (CIP), Roque Benavides Ganoza,  quien es también presidente de directorio de Cía. de Minas Buenaventura; Edgardo Orderique, gerente general de Minera Las Bambas; Tomas Gonzales, gerente de Mina de Sociedad Minera Cerro Verde: El jueves 22 de junio también presentarán conferencias magistrales los gerentes generales y ejecutivos de las compañías, Metso – Outotec, Ferreyros,  Tega Industries Inc.

Asimismo, en el programa figuran: Raúl  del Álamo, gerente de operaciones del Grupo Posada Perú;  Henry Luna Córdova, presidente del Instituto Geológico. Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Ángel Tobar, gerente para la Región Andina de Epiroc entre otros líderes del sector.

Un hecho significativo es que los estudiantes podrán conocer las unidades mineras de Antapaccay, las instalaciones de Posada Perú (Ventanilla), Atlas Copco (Ate – Vitarte), Epiroc (Santa Catalina – La Victoria), Resemin y Cetemin, (ambas en Huachipa).

También te puede interesar

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...

Grupo Dynacor reporta ventas de US$ 26.1 millones en mayo

En 2025, el precio de venta del oro promedió los US$ 3015 por onza, en comparación con los US$ 2178 por onza de 2024, lo que representa un aumento del 38.4 %...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...