PetroTal rechaza la “ilegítima acta” suscrita en la reunión convocada por el gobernador regional de Loreto

PetroTal convoca a las autoridades pertinentes a que se reestablezca el Estado de derecho en Puinahua.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal, el mayor productor de crudo del país, informa que rechaza la “ilegítima acta” suscrita en la reunión convocada por el gobernador regional de Loreto, René Chávez, la cual “desconoce y distorsiona todos los acuerdos alcanzados con la intermediación del Gobierno en la denominada Mesa Técnica del Lote 95, creada por RM Nº 144-2022-MINEM/DM, único espacio de diálogo establecido por más de 14 meses para abordar la implementación del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5)”.

PetroTal fue obligada a retirarse de la reunión al igual que la Junta Autónoma del Puinahua (JAP), que representa a la mayoría de la población, a solicitud de Aidecobap (Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua), un acto, dice la petrolera, “avalado por el gobernador que dejó sin legitimidad los acuerdos del encuentro por la ausencia de dos actores involucrados en la búsqueda de una solución al conflicto social creado por Aidecobap”.

“Denunciamos que en la reunión estuvieron representantes de federaciones de otras cuencas petroleras que no participaron en la Mesa Técnica del Lote 95 ni en otro espacio de diálogo relacionado con la problemática de Puinahua”, precisaron. “Este hecho es una clara muestra de un intento por politizar la discusión en torno al Fondo 2.5, que ha sido diseñado para no solo cubrir las necesidades actuales de toda la población sino proveer una solución para la vida postpetróleo al establecer que el 40% de los dineros aportados al Fondo 2.5 sean ahorrados y reinvertidos para este fin, tal como hace en Alaska y Noruega, dos ejemplos de fondos manejados con total transparencia y la gobernanza apropiada”.

A Petrotal le preocupa, como único aportante del Fondo 2.5, que se ponga en riesgo su gobernanza, dejando afuera a las comunidades, localidades y caseríos del Puinahua.

PetroTal hace un llamado a la paz, y convoca a las autoridades pertinentes a que se reestablezca el Estado de derecho en Puinahua y sea la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la que lidere la solución al conflicto.La presidenta Dina Boluarte señaló que la PCM tendría el liderazgo de la comitiva que abordaría el conflicto social, por lo que llama la atención que el gobernador haya dirigido la reunión y suscrito un acta mientras Aidecobap mantenía secuestrada dos barcazas con sus 14 tripulantes.

También te puede interesar

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

Jorge Montero: “Puno cuenta con su propio yacimiento [de gas natural] Candamo, de 3 trillones de pies cúbico”

El titular del Minem afirmó que la región Puno, cuenta con un gran potencial gasífero, al alojar en su territorio parte de la reserva de gas natural ubicada en la cuenca Madre de Dios...

PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025: Cinco reflexiones clave para impulsarel desarrollo energético y económico en el sur del país

El uso del gas natural en otras regiones ha permitido un ahorro anual de más de S/600 por hogar y una reducción significativa en la pobreza energética, generando mayor ingreso disponible y dinamizando la economía local, señaló Carlos Agramonte, coordinador del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio...