Arturo Vásquez, de Grupo Distriluz: “Con el actual marco regulatorio ya podemos trabajar con energías renovables”

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, resaltó diversas estrategias para fomentar la adopción de energías renovables por parte de las empresas de distribución eléctrica (EDE). Entre ellas se incluyen la compra de energía del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de licitaciones directas y reguladas, la adquisición de energía regional mediante contratos bilaterales con proyectos de generación renovable distribuida, y la integración efectiva de las energías renovables en la red eléctrica a través del fortalecimiento de la infraestructura de distribución y la digitalización de la red.

“Las energías renovables ofrecen múltiples beneficios como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la diversificación de la matriz energética y la disminución de los costos de inversión. Y con el actual marco regulatorio ya podemos trabajar con energías renovables como la eólica, biomasa, geotermia, entre otras. Por ejemplo, en el caso del Grupo Distriluz ya estamos trabajando proyectos de electromovilidad y microgrid con paneles fotovoltaicos”, aseveró el funcionario. El Grupo Distriluz participó en el evento “Perú Energía 2023″ para abordar el rol fundamental de las empresas de distribución eléctrica (EDE) en la promoción de las energías renovables.

El presidente del Grupo Distriluz detalló que sus empresas integrantes: Ensa, Enosa, Hidrandina y Electrocentro, han iniciado un proyecto de electromovilidad, denominado “Killary”, proyectando al cierre de 2023 la adquisición de 25 camionetas eléctricas para labores comerciales y de supervisión. Mencionó que, en colaboración con el sector privado, las empresas del Grupo instalarán puntos de carga de vehículos eléctricos a partir del próximo semestre. 

Además, enfatizó que las empresas del Grupo Distriluz continúan con la modernización del alumbrado público con tecnología LED en el norte y centro del país, previendo la instalación de 65 mil luminarias LED a finales de 2023 con una inversión de 84 millones de soles. “Se viene avanzando de manera sostenida en la implementación de iluminación pública LED en zonas estratégicas como plazas, calles y avenidas principales. Este tipo de iluminación determina un ahorro en energía del 33%, brinda seguridad ciudadana y dinamiza las actividades económicas como el comercio y turismo”, acotó.

Marco regulatorio

Por otro lado, sobre el marco regulatorio de las energías renovables, Vásquez Cordano aseveró que una implementación adecuada podría contribuir a reducir las tarifas eléctricas. “Para ello es importante mantener reglas de competencia justas y transparentes, no forzando la compra de energía con cierta tecnología; además, se deben armonizar los cambios del marco regulatorio con la expansión de los recursos energéticos distribuidos, a fin de evitar sobrecostos que posteriormente se manifiesten en aumentos de las tarifas eléctricas que pagan los usuarios”, manifestó.

El funcionario refirió, durante su ponencia, que toda modificación normativa para impulsar las energías renovables debe pasar primero por un estudio de impacto regulatorio y respetar los principios constitucionales de la libre competencia y la libertad de contratación, para evitar así las sobrecompras de energía y potencia que produzcan incrementos tarifarios, los cuales luego perjudiquen a los usuarios.  

El presidente del Grupo Distriluz enfatizó la importancia de la educación y la sensibilización sobre los beneficios de las energías renovables, tanto en términos ambientales como económicos. También destacó la necesidad de promover programas de eficiencia energética para maximizar el impacto positivo de las energías limpias.

También te puede interesar

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...