Máximo Pacheco: “Seríamos una empresa miope si, como la mayor productora de cobre del mundo, dejáramos pasar la oportunidad que significa el litio”

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, expuso ante la Comisión de Minería y Energía del Senado chileno respecto al rol de la empresa en la Estrategia Nacional del Litio. “Codelco es vista a nivel internacional con admiración. Es una empresa reputada, prestigiada, reconocida como líder en la producción de cobre y ahora, además, le muestra al mundo que quiere ser aún más robusta, con una contribución mayor aún a la transición energética, de la mano del litio y el cobre”, enfatizó.

Así respondió a las inquietudes de parlamentarios respecto a la capacidad de la compañía para enfrentar el desafío de sumar este nuevo negocio.  “Codelco gana al día, en un año difícil como fue 2022, utilidades antes de impuestos por US$ 16 millones. O sea, el ebitda de Codelco es casi US$ 1 millón por hora. Esta empresa tiene absolutamente todas las condiciones para enfrentar este desafío. Lo ha hecho en el pasado con otras asociaciones, lo ha hecho con tremendos proyectos, y, en definitiva, lo vamos a hacer bien ahora también”, complementó.

“No tengo ninguna duda de que el cobre y el litio van de la mano. Seríamos una empresa extraordinariamente miope si, como la mayor productora de cobre del mundo y una de las compañías mineras más respetadas, dejáramos pasar esta oportunidad que significa el litio para Chile y para Codelco”, dijo.

También aclaró que la cuprífera no es una empresa financieramente vulnerable como han planteado algunos sectores. Sí recordó que el Estado históricamente retiró 100% de sus utilidades, obligándola a financiar su crecimiento con deuda. Esto cambió con el actual gobierno, que el año pasado autorizó a la compañía a retener 30% de sus utilidades. En paralelo, mencionó que el mercado financiero internacional “mira a Codelco como una empresa extraordinariamente atractiva”, lo que quedó demostrado en enero pasado cuando la compañía emitió bonos por US$ 900 millones en  Nueva York y hubo disposición a prestar diez veces ese monto.

ATACAMA Y MARICUNGA

En específico sobre la negociación iniciada recientemente con SQM en el Salar de Atacama, comentó que la corporación ya está siendo acompañada por uno de los grandes bancos de inversión del mundo y prestigiosos estudios de abogados chilenos e internacionales. “Vamos a sentarnos a la mesa en muy buenas condiciones para negociar algo que le haga muy bien a Codelco y a Chile. ¿En qué plazos? Creo que vamos a saber lueguito si esto vuela o no vuela. Aquí no nos vamos a empantanar durante años a ver si hay espacio o no para un acuerdo”, describió.

Sobre el trabajo en el Salar de Maricunga, precisó que, ya finalizada la exploración, la compañía está en condiciones de evaluar qué proyecto se puede plantear en ese lugar. “Varias empresas se nos han acercado para hacer cosas con nosotros y tenemos una lista corta de aquellos con los cuales vamos a emprender este negocio. Espero que, en relación a Maricunga, podamos dar noticias sobre el modelo de negocio durante este año”, adelantó.

También te puede interesar

Plantas de Beneficio: Sociedad Minera Cerro Verde lidera inversión en el rubro

Entre enero y junio, la inversión total en el apartado Planta de Beneficio alcanzó los US$ 489 millones, registrando un crecimiento de 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 456 millones)...

Las Bambas concluyó con éxito su parada mayor de planta

La parada, realizada entre el 7 y el 12 de agosto, movilizó a 2,200 personas y 43 empresas contratistas, entre ellas empresas locales como FH Ingenieros y Grupo Muñoz...

Liebherr y Glencore sellan acuerdo de entrega de 17 máquinas en seis importantes operaciones mineras

Iniciada mediante la licitación colectiva de Glencore de 2023, la primera fase del acuerdo contempla la entrega de 10 R 9600, cinco R 9400, una R 9800 y una R 9100, siete de las cuales estarán equipadas con motores D9812 de Liebherr. ...

“Estamos muy decepcionados de que Peabody haya decidido no completar la transacción”: se cae acuerdo de US$ 3.800 millones de Anglo American

La retirada supone un duro golpe para la reestructuración general de Anglo, que busca simplificar la empresa y centrar su atención en el cobre y el mineral de hierro...

Antamina, principal productora de zinc peruano con el 35.9% del total a junio

La producción acumulada a junio fue por un total de 715.240 TMF, cifra superior en 13.6% con respecto a similar periodo del 2024 (629.603 TMF)...

Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos...

Bradken inicia construcción de una fundición en Chilca

Tendrá una capacidad de producción de hasta 20,000 toneladas de soluciones para molinos de acero al año, lo que permitirá una fabricación más rápida, eficiente y sostenible para abastecer los mercados regionales e internacionales...

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...

Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan...