PetroTal denuncia atentados de Aidecobap contra ellos, la población de Puinahua, el ambiente y el Estado

Los seguidores de Aidecobap atacaron con armas de fuego y punzocortantes una embarcación de la Marina de Guerra del Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal, operador del Lote 95 (Loreto) y el mayor productor de petróleo crudo del país en la actualidad, informa que desde la última semana de mayo, “venimos sufriendo atentados de Aidecobap (Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua) que busca así coaccionar a la empresa y al Estado para que cumplan con su agenda particular, que es contraria a los consensos y voluntad de la mayoría de la población del distrito de Puinahua, donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95”.

La empresa de capitales canadienses califica de “ilegal” el bloqueo del río que impide el ingreso y salida de embarcaciones a su operación mediante “ataques de sus seguidores que desde canoas arrojan bombas molotov a embarcaciones cargadas de crudo y las retienen poniendo en riesgo la vida e integridad de los pasajeros, tripulantes, de ellos mismos y del ambiente”.

Ayer, 6 de junio, los seguidores de Aidecobap atacaron con armas de fuego y punzocortantes una embarcación de la Marina de Guerra del Perú donde se trasladaba el Fiscal Provincial Penal Corporativo de Requena, Francisco Torres Vásquez, y dejaron al oficial Abraham Zabala Oliver con heridas de gravedad, en un acto abierto de rechazo a la autoridad ante una diligencia del Ministerio Público.

A la fecha, Aidecobap mantiene secuestrada a dos embarcaciones, una de ellas cargada con 40,000 mil barriles de petróleo junto a 12 personas de su tripulación, constituyendo un evidente riesgo a la vida, la salud y el ambiente. En noviembre del 2022, la asociación también realizó el secuestro de otra tripulación de ciudadanos brasileños por 48 horas, tras atacar y saquear su embarcación.

El motivo de la violenta protesta de Aidecobap, dice PetroTal, es desconocer la aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos en beneficio de toda la población del distrito donde opera.

La aprobación se produjo en la última sesión de la Mesa Técnica del Lote 95 que además de sus integrantes, contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo para salvaguardar los intereses de los vecinos puinahuinos y garantizar la legitimidad de los acuerdos adoptados. 

Previamente, Aidecobap solicitó a la mesa un plazo para que los integrantes alcanzaran propuestas al reglamento de administración. Todos cumplieron con remitir sus aportes menos la asociación que hoy mediante su mal llamado “control territorial” intenta dejar sin efecto un reglamento aprobado por consenso, con un enfoque participativo y transparente para el manejo del fondo que a la fecha acumula más de S/ 30 millones.

Por la postura de Aidecobap, el Fondo 2.5 pierde cerca de S/ 200 mil por cada día de afectación a las operaciones de PetroTal, mientras que la región Loreto deja de recibir alrededor de S/ 620 mil diarios por canon petrolero por la misma causa.

“Los ataques de Aidecobap a las personas y la propiedad privada son la evidencia de una conducta delictiva inaceptable en un Estado de Derecho”, dijo la empresa. “PetroTal mantiene una apertura al diálogo con las autoridades locales, como la municipalidad distrital y los verdaderos líderes y dirigentes que residen en el distrito, pero rechaza actos ilegales promovidos por personajes con intereses particulares. Finalmente, exhortamos a las autoridades que intervengan para restablecer la paz y el orden”.

También te puede interesar

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...