Search
Close this search box.

Scania se consolida en el mercado de buses con lanzamiento de nueva generación

Créditos de imagen:

Difusión

Scania presentó al mercado peruano, su nueva generación de buses (NGB), un portafolio que reduce el consumo de combustible hasta en un 8% para aplicaciones de larga distancia gracias al novedoso tren motriz, logrando el mayor ahorro de combustible del mercado.

Además, la NGB cuenta con motores XPI de 9 y 13 litros, cuyos resultados con la nueva generación de camiones y remolcadores Scania, vienen demostrando alto rendimiento, potencia y economía, desde el año 2018.

“Hoy lanzamos al mercado peruano la nueva generación de buses Scania, la propuesta más sustentable, segura y eficiente para todos nuestros clientes, y que va alineado a nuestros 3 pilares de sustentabilidad: Eficiencia energética; combustibles renovables, y transporte inteligente y seguro”, señaló Eronildo Barros, Director Gerente de Scania Perú durante el evento de presentación del nuevo portafolio realizado en su sede de Huachipa. 

“La NGB viene acompañada de la mejor solución integral del mercado, conformada por un producto configurado a la medida del cliente; un servicio de mantenimiento flexible, que brinda la mayor disponibilidad mecánica del mercado; conectividad inalámbrica con toda la data del vehículo, y financiamiento de la mano de Scania Finance. Estamos orgullosos de consolidar nuestra presencia en el mercado de buses con esta nueva generación”, añadió el ejecutivo.

A fin de garantizar la rentabilidad del negocio de los clientes, la nueva generación de buses ofrece soluciones de transporte que generan un menor impacto en el medio ambiente, mayor seguridad y menos costos operativos. “Desde que se lanzó en la región, en noviembre del año pasado, los principales operadores peruanos ya vienen solicitando unidades de la nueva generación”, dijo Barros.

La nueva generación de buses cuenta con el programa de mantenimiento flexible, un factor determinante para los clientes porque, dependiendo de la aplicación, brinda entre un 85% y 98% de disponibilidad mecánica, el mejor indicador que registra el mercado. “Nuestros productos están diseñados para trabajar las 24 horas al día, eliminando riesgos y los costos inherentes a las reparaciones de las unidades”, resaltó.

Todas las unidades cuentan con el sistema Scania Conecta, una tecnología inteligente basada en sensores avanzados y conectividad inalámbrica que les permite a los transportistas acceder a una base de datos y conocer data del vehículo, desde información básica, como el geoposicionamiento en tiempo real de sus unidades; el rendimiento del vehículo; informes medioambientales que rastrean sus emisiones de CO², hasta la planificación de tareas de mantenimiento, notificación de defectos y la evaluación del conductor, todo ello con el fin de identificar rápidamente posibles mejoras en el uso de la unidad. Gracias a este sistema, hoy en día se pueden medir las emisiones de CO² de todas las unidades Scania.

La nueva tecnología en seguridad 

“La seguridad no es negociable para la marca”, enfatizó Eronildo Barros al resaltar que esta nueva generación de buses Scania incorpora la Segura Activa 360° con la actualización en los Sistemas de Asistencia al Conductor – ADAS 2.0, el más avanzando del transporte en el Perú, que contempla 3 funciones: control adaptativo de velocidad, la cual permite establecer una distancia mínima constante entre el bus y el vehículo delante de forma automática; el sistema avanzado de frenado, el cual detecta objetos inmóviles en la carretera, generando un frenado automático sin la necesidad de intervención por parte del conductor; y la alerta de cambio de carril, sistema que reconoce cuando una unidad entra en contacto con las líneas de la carretera y envía al conductor una alerta sonora y de vibración al asiento para mantenerlo al tanto de ello.

Este sistema electrónico de software, sensores y cámaras aborda las interacciones con los otros vehículos de las carreteras, por lo que brinda apoyo a la atención del conductor, freno de estacionamiento electroneumático, alerta de punto ciego y alerta de colisión de usuarios vulnerables.

Financiamiento

Scania Finance, brazo financiero de la marca, ofrece soluciones flexibles que se adaptan a cada cliente y al entorno de su negocio, acompañado siempre de un asesoramiento personalizado, cuidando los flujos de caja, brindando estructuras de crédito directo, leasing financiero y arrendamiento operativo flexibles.

La presentación de la nueva generación de buses contó con la participación de las empresas carroceras Marcopolo e Irizar, con su modelo G8 de 43 asientos, y los modelos 16s con 46 y 39 asientos, respectivamente. Cabe precisar que otras marcas carroceras también forman parte de esta nueva generación, mostrando la versatilidad de su chasis. 

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Crearán formato simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas

Por otro lado, el director de la DGPPIP agregó que este año existen 34 proyectos para adjudicar, bajo el esquema APP, por más de US$8,8 mil millones en sectores como saneamiento, salud y educación; transporte; inmuebles y turismo; y electricidad...

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

Trump eleva los aranceles al 125% para China pero concede una pausa de 90 días para los demás países

El país asiático anunció más temprano aranceles represalia contra EE. UU. del 84% y anunció que se aplicarán desde el jueves...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...