Minsur reporta cero accidentes mortales en siete años consecutivos

Actualmente, Minsur se encuentra entre las diez empresas con mejor desempeño de seguridad y salud ocupacional a escala mundial.

Créditos de imagen:

Difusión

Hasta el año 2012, el Grupo Breca registraba un promedio anual de dos accidentes mortales en su división minera conformada por las empresas Minsur, Marcobre, Raura, Cumbres del Sur y Taboca; sin embargo, la situación mejoró tras su adhesión a la campaña mundial Vision Zero, promovida por la Asociación Internacional de Seguridad Social (ISSA, por sus siglas en inglés).

En el reciente Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Belisario Pérez, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Minsur, precisó que el concepto Vision Zero tiene por objetivo mejorar la seguridad y salud, prevenir los accidentes y enfermedades y reducir la carga económica que supone unas condiciones de trabajo deficientes.

“Con base en los objetivos de Vision Zero, el Grupo Breca ideó, diseñó y ejecutó el programa «MINSEGUR, ¡CERO, es posible!», con el que logró reducir el número de fatalidades a cero durante siete años consecutivos desde el 2014, a nivel de todas sus operaciones y proyectos mineros en Perú y Brasil. Ese es el compromiso y el esfuerzo de nuestra alta dirección”, resaltó.

De acuerdo con el ejecutivo, el conglomerado empresarial reportó 38 millones de horas hombres trabajadas sin ningún infortunio en su división minera en el 2022, resultado del programa implementado en las operaciones mineras San Rafael, Raura, Pucamarca y Pitinga, la operación de Mina Justa, la fundición y refinería de Pisco y Pirapora y los proyectos de exploración.

“Actualmente, Minsur se encuentra entre las diez empresas con mejor desempeño de seguridad y salud ocupacional a escala mundial, según el Índice de Frecuencia de Lesiones Registrables del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), lo que es consecuencia del cumplimiento desde la plana gerencial hasta nuestros trabajadores”, acotó.

Desde una perspectiva a nivel país y comparándonos con otras potencias de la industria minera, Belisario Pérez señaló que el Perú logró reducir en 68% los accidentes mortales en la gran y mediana minería durante los años 1996 y 2022, mientras que Chile y Estados Unidos disminuyeron el número de fatalidades en 79% y 60%, respectivamente, en el mismo período.

“No obstante, el Perú tienen un índice de fatalidad que es el doble de Chile y Estados Unidos, lo que significa que es dos veces más probable que un trabajador muera en una operación minera en nuestro país; por ende, resulta imprescindible un mayor trabajo entre el Estado, empresas mineras y sociedad civil para reducir a cero la mortalidad en la industria minera”, reflexionó.

Nuevas tecnologías impactan en la salud y seguridad

Precisamente, el gerente corporativo de SSO de Minsur repasó que las nuevas tecnologías están contribuyendo en la prevención de accidentes, como es el caso los sistemas de vigilancia y monitoreo de calidad del sueño de los operadores, los sensores de advertencia para la desactivación del freno de mano y los robots verificadores de la calidad de aire en interior mina.

“Hoy es común ver la implementación de la telemedicina para la atención del paciente que no se encuentra en mina, o los drones sofisticados para la inspección de taludes y líneas eléctricas áreas sin exponer al trabajador a eventuales riesgos. Poco a poco estas novedosas soluciones están siendo aceptadas por el personal y mejorando la salud y seguridad ocupacional”, indicó.

También te puede interesar

Toquepala: Southern obtiene conformidad para cambiar deslaminadora de su planta LESDE y agregar espesadores

La planta LESDE está conformada por las etapas lixiviación de los depósitos de material lixiviables (L), de producción de extracción por solventes (ES) y de deposición electrolítica (DE), se ubica a 3.50 km en línea recta del tajo...

El 73.7% del cobre producido en Perú es exportado a China

El cobre sigue siendo el líder entre los productos mineros exportados, representando un sólido 31.5% del total de los envíos peruanos...

Ingemmet sobre exploración en el Perú: “Lo que está expuesto ya se ha encontrado y explotado”

El representante del Ingemmet, Carlos Fernández, resaltó que el uso de un lenguaje de programación otorga mayor precisión y velocidad de procesamiento para identificar zonas con potencial mineral previo al trabajo de campo...

Miguel Cardozo: Inversión en exploración comenzó a caer a causa de nuevas regulaciones ambientales

Si bien el Minem contempla una inversión de US$ 1.039 con 84 proyectos en la cartera de exploración, Cardozo señaló que “eso depende de cuánto se logre ejecutar efectivamente. Hay intención, hay planes, pero si no se destraban los permisos, esas cifras pueden quedarse solo en proyecciones”, advirtió...

China, el destino del 52.9% de los envíos peruanos de zinc

Las exportaciones acumuladas de zinc al primer trimestre representaron un total de US$ 639 millones, lo cual se tradujo en un ascenso de 33.8% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2024 (US$ 477 millones)...

Canon y regalías: Áncash recibió transferencias por más de S/ 699 millones a abril

El Minem considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo...

ALO Group Perú invertira US$ 6 millones y aumentará su flota de alquiler hasta los 600 equipos

ALO Group Perú se ha consolidado como una empresa importante en este rubro, abarcando el 45% del mercado nacional. Es el distribuidor autorizado de marcas reconocidas como JLG y GENIE, además de operar con su propia línea de productos ALO LIFT...

Tribeca Resources adquirirá opción sobre proyecto de cobre en Chile

Tribeca Resources tiene el derecho, pero no la obligación, de adquirir una participación del 100% en la propiedad Jiguata por un período de cinco años mediante pagos acumulativos por un total de US$15 millones...

PERUMIN 37: “En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año”

“EXTEMIN es un espacio para la actualización tecnológica en la minería y de las empresas proveedoras de productos y servicios”, dijo Enrique Alania...

De 2021 a 2024, Antapaccay ha generado más de S/ 2,700 millones en canon y regalías mineras

El proyecto minero Coroccohuayco, impulsado por Glencore, representa una inversión estimada de US$ 1,800 millones y es considerado la continuidad natural de la actual operación de Antapaccay. Este nuevo y ambicioso proyecto permitiría duplicar la producción de cobre, pasando de las actuales 140,000 toneladas anuales a cerca de 300,000 toneladas...

Grupo Dynacor reporta ventas de US$ 26.1 millones en mayo

En 2025, el precio de venta del oro promedió los US$ 3015 por onza, en comparación con los US$ 2178 por onza de 2024, lo que representa un aumento del 38.4 %...

Puno: Moderno hospital que construirán Minsur y Ferreyros en Azángaro beneficiará a 250.000 ciudadanos

El hospital de categoría II-1 contará con 59 camas y una moderna infraestructura que incluirá áreas de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición, banco de sangre, farmacia y central de esterilización...