Minsur reporta cero accidentes mortales en siete años consecutivos

Actualmente, Minsur se encuentra entre las diez empresas con mejor desempeño de seguridad y salud ocupacional a escala mundial.

Créditos de imagen:

Difusión

Hasta el año 2012, el Grupo Breca registraba un promedio anual de dos accidentes mortales en su división minera conformada por las empresas Minsur, Marcobre, Raura, Cumbres del Sur y Taboca; sin embargo, la situación mejoró tras su adhesión a la campaña mundial Vision Zero, promovida por la Asociación Internacional de Seguridad Social (ISSA, por sus siglas en inglés).

En el reciente Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Belisario Pérez, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional de Minsur, precisó que el concepto Vision Zero tiene por objetivo mejorar la seguridad y salud, prevenir los accidentes y enfermedades y reducir la carga económica que supone unas condiciones de trabajo deficientes.

“Con base en los objetivos de Vision Zero, el Grupo Breca ideó, diseñó y ejecutó el programa «MINSEGUR, ¡CERO, es posible!», con el que logró reducir el número de fatalidades a cero durante siete años consecutivos desde el 2014, a nivel de todas sus operaciones y proyectos mineros en Perú y Brasil. Ese es el compromiso y el esfuerzo de nuestra alta dirección”, resaltó.

De acuerdo con el ejecutivo, el conglomerado empresarial reportó 38 millones de horas hombres trabajadas sin ningún infortunio en su división minera en el 2022, resultado del programa implementado en las operaciones mineras San Rafael, Raura, Pucamarca y Pitinga, la operación de Mina Justa, la fundición y refinería de Pisco y Pirapora y los proyectos de exploración.

“Actualmente, Minsur se encuentra entre las diez empresas con mejor desempeño de seguridad y salud ocupacional a escala mundial, según el Índice de Frecuencia de Lesiones Registrables del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), lo que es consecuencia del cumplimiento desde la plana gerencial hasta nuestros trabajadores”, acotó.

Desde una perspectiva a nivel país y comparándonos con otras potencias de la industria minera, Belisario Pérez señaló que el Perú logró reducir en 68% los accidentes mortales en la gran y mediana minería durante los años 1996 y 2022, mientras que Chile y Estados Unidos disminuyeron el número de fatalidades en 79% y 60%, respectivamente, en el mismo período.

“No obstante, el Perú tienen un índice de fatalidad que es el doble de Chile y Estados Unidos, lo que significa que es dos veces más probable que un trabajador muera en una operación minera en nuestro país; por ende, resulta imprescindible un mayor trabajo entre el Estado, empresas mineras y sociedad civil para reducir a cero la mortalidad en la industria minera”, reflexionó.

Nuevas tecnologías impactan en la salud y seguridad

Precisamente, el gerente corporativo de SSO de Minsur repasó que las nuevas tecnologías están contribuyendo en la prevención de accidentes, como es el caso los sistemas de vigilancia y monitoreo de calidad del sueño de los operadores, los sensores de advertencia para la desactivación del freno de mano y los robots verificadores de la calidad de aire en interior mina.

“Hoy es común ver la implementación de la telemedicina para la atención del paciente que no se encuentra en mina, o los drones sofisticados para la inspección de taludes y líneas eléctricas áreas sin exponer al trabajador a eventuales riesgos. Poco a poco estas novedosas soluciones están siendo aceptadas por el personal y mejorando la salud y seguridad ocupacional”, indicó.

También te puede interesar

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...

Litio en Puno: US$ 15 millones planea invertir Macusani Yellowcake en exploración

La empresa, con la finalidad de continuar con la evaluación de reconocimiento de las áreas mineralizadas en la zona sur del país, ha propuesto un programa de exploración diamantina que contempla la realización de 280 plataformas de perforación...

Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...