En Apurímac y Cusco: Ceplan y Las Bambas suscriben convenio para fortalecer planeamiento estratégico

Créditos de imagen:

Difusión

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y la Minera Las Bambas S.A. suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para para fortalecer los procesos de planeamiento estratégico, seguimiento y evaluación en las regiones de Apurímac y Cusco.

El convenio, firmado por el presidente del Consejo Directivo del Ceplan, Giofianni Peirano Torriani, y el gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de MMG Minera Las Bambas, Carlos Castro Silvestre, tiene como objetivo identificar, diseñar y desarrollar actividades conjuntas que contribuyan al logro de los objetivos y metas establecidos en el marco del Decreto Legislativo N° 1088.

Entre los compromisos asumidos por ambas instituciones se encuentra brindar asistencia técnica en temas de planeamiento estratégico y operativo a los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales de Apurímac y Cusco, que se encuentren dentro del área de influencia directa y en la ruta de transporte de la minera.

Asimismo, se llevarán a cabo actividades que fortalezcan las capacidades de los funcionarios públicos de los distintos niveles de gobierno, así como la colaboración en la formación de un Ecosistema de Desarrollo con la participación de actores del sector público, academia, organizaciones civiles y empresariado de ambos departamentos.

El convenio también contempla la asistencia en los procesos de seguimiento y evaluación correspondientes a la ejecución de la planificación estratégica desarrollada, así como la implementación de herramientas informáticas y digitales, como el GeoCeplan.

En este sentido, se establecerá un Comité de Coordinación conformado por la Directora Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, y el líder de Asuntos Corporativos Domésticos de Las Bambas, que supervisará la ejecución del presente convenio.

Cabe destacar que este convenio tiene una duración inicial de tres años, a partir de la fecha de su firma, con posibilidad de renovación.

También te puede interesar

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...