Aprender quechua, la tarea pendiente de los ingenieros mineros y geólogos en el Perú

Créditos de imagen:

Difusión

En charla magistral para la II Cantera de Talentos para la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el director Alfredo Alfaro, sostuvo que los ingenieros de minas, geólogos y metalurgistas deben procurar un buen relacionamiento con las comunidades propietarias de los terrenos superficiales donde se realiza la minería.

“Si bien el sector minero es la locomotora de la economía nacional, este no se ha comunicado prósperamente con las comunidades, por lo que los profesionales mineros actuales y del futuro deben gestar una comunicación genuina, donde se trate de respetar y compartir la identidad cultural para dar a conocer la importancia y beneficios de la industria”, arguyó.

Incluso, sugirió a los ingenieros de minas, geólogos y metalurgistas aprender la lengua madre de casi el 14% de la población peruana: el quechua, la cual, a su entender, resulta mucho más profunda que el español, pues transmite sentimientos y emociones capaces de crear lazos fuertes y permanentes de hermandan entre trabajadores y miembros de la comunidad.

Para el presidente de Copersa Ingeniería, el profesional de la industria minera deber tener como primer objetivo la preservación de la vida y la salud del hombre, ya que este es el principal factor de la producción, y para ello es indispensable contar con un sistema de gestión social ante eventualidades que surjan tanto dentro como fuera de las operaciones mineras.

“Hace años, en Cerro de Pasco ocurrió un incendio de grandes proporciones que puso en riesgo la vida de 900 personas; no obstante, se logró poner a salvo a todos ellos gracias a la aplicación de un plan de evacuación. El diseño y ejecución de un sistema de gestión de seguridad sin la intervención de los trabajadores, está condenado a la descalificación”, reflexionó.

Asimismo, Alfredo Alfaro señaló que los ingenieros de minas, geólogos y metalurgistas deben ser responsables del cuidado y la preservación del medioambiente, ya que este el espacio donde se desempeña el factor humano, y su adecuada protección contribuirá a cumplir los exigentes estándares de calidad y a elevar la reputación de la industria ante la sociedad.

“Nuestra primera consigna debe ser evitar la contaminación y nuestro último recurso debería ser la remediación solamente cuando no se tenga la capacidad de prevenir. Por eso, nosotros los ingenieros somos los llamados a crear y poner en marcha los nuevos métodos de explotación y en paralelo investigar constantemente cómo evitar mayores impactos”, explicó.

Por último, el director del IIMP aseveró que los profesionales de la actividad minera deben continuar esforzándose por incrementar la productividad, aplicando sistemas de gestión de operaciones fundidos en el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional (SGSSO) y el Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad y Medio Ambiente (SIGCMA).

“El buen ingeniero de minas, geólogo y metalúrgico peruano de hoy y del futuro deberá dominar la seguridad y salud, el cuidado del ambiente y la ingeniería social. Debemos diseñar y ejecutar los sistemas de gestión adecuándolos a la realidad del Perú, región y comunidad, mas no intentar copiar sistemas de otros países que son ajenos a nuestra realidad”, diferenció.

También te puede interesar

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...