Comunidad de Llacuabamba obtiene Certificación ISO 9001 por cumplir altos estándares de calidad en comercialización de minerales

La comunidad opera en la región La Libertad.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, participó en la entrega de la Certificación ISO 9001 de Bureau Veritas, a la Comunidad Campesina Llacuabamba, por cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en el proceso de comercialización de minerales, que ejecuta en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, en la región La Libertad.

“Esta certificación es un hecho histórico sin precedentes en el Perú y perfila a Llacuabamba como un modelo referente de la minería a pequeña escala formal con desarrollo sostenible para todas las comunidades a nivel nacional”, sostuvo el ministro durante una ceremonia especial realizada en Trujillo y que contó con la presencia del gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, y otras autoridades locales.

En representación del gobierno el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) entregó la Certificación ISO 9001:2015, a Ronal Renee Castañeda, presidente de la comunidad, distinción que convierte a su localidad en la primera del país en certificar sus operaciones como pequeños productores mineros con dicha norma internacional.

“Para el Gobierno, es importante ver que una empresa campesina haya obtenido esta certificación internacional, acción que debe replicarse en todo el Perú. Esa es la razón de nuestra presencia en Trujillo para resaltar este logro. Estoy muy contento y orgulloso, como trujillano y liberteño, que en La Libertad empecemos a dar el ejemplo”, remarcó Vera.

A su turno, Félix Zanabria, asesor de la comunidad, en su exposición “Llacuabamba: Modelo de Minería Formal con Desarrollo Sostenible”, precisó que la comunidad desarrolla la actividad minera de explotación de mineral aurífero desde el año 2011. 

Acotó que, el 2015, obtuvo la resolución de inicio/reinicio de actividades mineras de explotación convirtiéndose en la primera comunidad campesina formal en desarrollar actividad minera a nivel nacional. “El año 2022, la comunidad migra de productor minero artesanal a pequeño productor minero, teniendo a la fecha una capacidad de producción de 347 TM/día”, puntualizó. 

Llacuabamba está conformada por más de 1,230 comuneros y genera más de 2,000 puestos de trabajo directo, demostrando su compromiso para mejorar sus procesos de control, gestión de la trazabilidad y debida diligencia de la cadena productiva de la comunidad.

“Como parte de la mejora continua, la comunidad ha implementado un sistema de gestión informático que les permite integrar las áreas involucradas en este proceso, con la finalidad de transparentar la información, automatizar, digitalizar la documentación, entre otros beneficios”, explicó finalmente Zanabria.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...