Antamina es el yacimiento de ‘skarn’ más grande del mundo: Stephanie Mrozek

Los skarns son una fuente importante de cobre, oro, zinc, plomo y plata.

Créditos de imagen:

Difusión

“Antamina es el yacimiento de skarn más grande del mundo y está rodeado de un complejo intrusivo multifásico, alargado, de dirección noreste-suroeste y estructuralmente controlado”, aseveró Stephanie Mrozek en la conferencia magistral «Actualización geológica de Antamina», durante el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Doctorada en Geología Económica tras aprobar su tesis «El depósito gigante de Antamina, Perú: secuencia intrusiva, formación de skarn y mineralización», la geóloga senior razonó que el gran tamaño está relacionado con las intrusiones fértiles inusualmente abundantes y su emplazamiento consecutivo hacia el suroeste en las rocas carbonatadas de las formaciones Jumasha y Celendín a profundidades favorables de 4.6-3.5 km.

“Los skarns son una fuente importante de cobre, oro, zinc, plomo y plata. En ese sentido, Antamina cuenta con recursos de 2,370 millones de toneladas, con un promedio de 0.87% Cu, 0.72% Zn, 10.6 g/t Ag y 0.02% Mo, al 31 de diciembre de 2015. La huella del skarn mide aproximadamente 3 km por 1.5 km y los resultados de perforación indican que el skarn permanece abierto a profundidades superiores a los 2.2 km”, arguyó.

Cuatro centros de pórfido

Con base en sus profundas pesquisas, la geóloga con 16 años de experiencia remarcó que la geometría del yacimiento de Antamina está controlada en gran medida por un sistema de fallas con rumbo noreste-suroeste, el cual experimentó una dilatación de aproximadamente 10 millones de años, lo que permitió que el magma ascendiera y los fluidos hidrotermales formaran skarns en las rocas de la pared de carbonato circundantes.

“Antamina posee 4 centros de pórfido multifásico: Oscarina, Taco, Usupallares y Condorcocha. Cada centro comprende fases de pórfido temprano, intermineral y tardío. Todas las fases contienen vetas de stockwork, cuya abundancia disminuye de temprano a tardío. Los gráficos de elementos múltiples de las muestras menos alteradas muestran patrones típicos de los magmas de arco, y la mayoría muestran una química similar a la de la adakita”, puntualizó.

Combinación de factores geológicos

Para Stephanie Mrozek, una combinación extraordinaria de factores geológicos optimizó la formación de skarn en Antamina, cuya profundidad de emplazamiento del pórfido de aproximadamente 4.6-3.5 km “es buena para la exolución efectiva del agua de los magmas y la posterior liberación de estos fluidos fuera de las cámaras de magma”.

De este modo, precisó que las intrusiones se emplazaron en un paquete de roca carbonatada reactiva, de al menos 2 km de espesor, lo que contribuyó a la extensa gama vertical de skarns en Antamina; y que al menos 10 intrusiones fértiles están presentes según lo indicado por su química, texturas de pórfido y la abundancia de vetas de stockwork de cuarzo.

Asimismo, explicó que la distribución del emplazamiento del pórfido es otro factor importante que contribuye al tamaño del skarn, pues el patrón de distribución joven de las intrusiones, desde Taco hasta Usupallares, aseguró una fuente continua de rocas carbonatadas para reaccionar con fluidos hidrotermales, generando así un nuevo skarn con cada pulso de pórfido, los cuales se fusionaron para formar un cuerpo de skarn continuo de 3 km de largo.

“Los efectos combinados de rocas anfitrionas favorables, múltiples intrusiones fértiles y su distribución en el espacio-tiempo son probablemente las razones principales de la formación de este skarn gigante. Por el contrario, un centro intrusivo relativamente fijo produciría un skarn más pequeño debido al efecto de confinamiento de las rocas hospedantes menos reactivas en los fluidos hidrotermales”, explicó Stephanie Mrozek. 

También te puede interesar

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...