Antamina es el yacimiento de ‘skarn’ más grande del mundo: Stephanie Mrozek

Los skarns son una fuente importante de cobre, oro, zinc, plomo y plata.

Créditos de imagen:

Difusión

“Antamina es el yacimiento de skarn más grande del mundo y está rodeado de un complejo intrusivo multifásico, alargado, de dirección noreste-suroeste y estructuralmente controlado”, aseveró Stephanie Mrozek en la conferencia magistral «Actualización geológica de Antamina», durante el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2023, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Doctorada en Geología Económica tras aprobar su tesis «El depósito gigante de Antamina, Perú: secuencia intrusiva, formación de skarn y mineralización», la geóloga senior razonó que el gran tamaño está relacionado con las intrusiones fértiles inusualmente abundantes y su emplazamiento consecutivo hacia el suroeste en las rocas carbonatadas de las formaciones Jumasha y Celendín a profundidades favorables de 4.6-3.5 km.

“Los skarns son una fuente importante de cobre, oro, zinc, plomo y plata. En ese sentido, Antamina cuenta con recursos de 2,370 millones de toneladas, con un promedio de 0.87% Cu, 0.72% Zn, 10.6 g/t Ag y 0.02% Mo, al 31 de diciembre de 2015. La huella del skarn mide aproximadamente 3 km por 1.5 km y los resultados de perforación indican que el skarn permanece abierto a profundidades superiores a los 2.2 km”, arguyó.

Cuatro centros de pórfido

Con base en sus profundas pesquisas, la geóloga con 16 años de experiencia remarcó que la geometría del yacimiento de Antamina está controlada en gran medida por un sistema de fallas con rumbo noreste-suroeste, el cual experimentó una dilatación de aproximadamente 10 millones de años, lo que permitió que el magma ascendiera y los fluidos hidrotermales formaran skarns en las rocas de la pared de carbonato circundantes.

“Antamina posee 4 centros de pórfido multifásico: Oscarina, Taco, Usupallares y Condorcocha. Cada centro comprende fases de pórfido temprano, intermineral y tardío. Todas las fases contienen vetas de stockwork, cuya abundancia disminuye de temprano a tardío. Los gráficos de elementos múltiples de las muestras menos alteradas muestran patrones típicos de los magmas de arco, y la mayoría muestran una química similar a la de la adakita”, puntualizó.

Combinación de factores geológicos

Para Stephanie Mrozek, una combinación extraordinaria de factores geológicos optimizó la formación de skarn en Antamina, cuya profundidad de emplazamiento del pórfido de aproximadamente 4.6-3.5 km “es buena para la exolución efectiva del agua de los magmas y la posterior liberación de estos fluidos fuera de las cámaras de magma”.

De este modo, precisó que las intrusiones se emplazaron en un paquete de roca carbonatada reactiva, de al menos 2 km de espesor, lo que contribuyó a la extensa gama vertical de skarns en Antamina; y que al menos 10 intrusiones fértiles están presentes según lo indicado por su química, texturas de pórfido y la abundancia de vetas de stockwork de cuarzo.

Asimismo, explicó que la distribución del emplazamiento del pórfido es otro factor importante que contribuye al tamaño del skarn, pues el patrón de distribución joven de las intrusiones, desde Taco hasta Usupallares, aseguró una fuente continua de rocas carbonatadas para reaccionar con fluidos hidrotermales, generando así un nuevo skarn con cada pulso de pórfido, los cuales se fusionaron para formar un cuerpo de skarn continuo de 3 km de largo.

“Los efectos combinados de rocas anfitrionas favorables, múltiples intrusiones fértiles y su distribución en el espacio-tiempo son probablemente las razones principales de la formación de este skarn gigante. Por el contrario, un centro intrusivo relativamente fijo produciría un skarn más pequeño debido al efecto de confinamiento de las rocas hospedantes menos reactivas en los fluidos hidrotermales”, explicó Stephanie Mrozek. 

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...