Minera Bateas recibe certificado que valida consumo de energía 100% renovable

Créditos de imagen:

Difusión

Las empresas extractivas son constantemente fiscalizadas por las autoridades y comunidad; sin embargo, cada vez más mineras están preocupadas por cuidar el medio ambiente. Una de ellas es Minera Bateas que acaba de recibir el Certificado de Origen de Energía Renovable Convencional Proveniente de Fuentes Hídricas, lo que garantiza y valida que la generación de la energía neta que consume Minera Bateas proviene de fuentes renovables.

Statkraft, la mayor empresa generadora de energía renovable en Europa, con presencia en 21 países, y nueve centrales hidroeléctricas en Perú, junto con la certificadora AENOR, midieron la energía consumida por Bateas durante un periodo de 11 meses, desde febrero hasta diciembre de 2022. En ese periodo de tiempo, dieron cuenta que 46.763.226,22 kWh de energía limpia proveniente de fuentes hídricas fueron suministrados en sus operaciones.

Para recibir la certificación de energía renovable, AENOR realizó una auditoria para determinar la Generación Neta proveniente de fuentes hídricas de Statkraft Perú, certificando un volumen de energía disponible para el año 2022. Antes de la emisión de cada certificado se descuenta el volumen consumido por el cliente, el cual está publicado por OSINERGMIN, evitando de esta manera una doble contabilidad y permitiendo la trazabilidad mediante un código de verificación único.

Estos certificados promueven el consumo de energía renovable, además contribuyen a cuantificar la mitigación de la huella de carbono. 

También te puede interesar

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...