Search
Close this search box.

Miguel Cardozo: “Si Antamina no continúa, no hay ningún proyecto que pueda estar en marcha en poco tiempo”

En la reciente edición del Jueves Minero, Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, puntualizó que los departamentos de Cusco y Moquegua poseen cada uno un proyecto minero de cobre de tamaño considerable, mientras que todo el resto de los proyectos de cobre son únicos en la región donde operan.

“Antamina finalizaba su vida en cinco años más. Ahora está solicitando un permiso para extender la vida hasta el 2036, y afirma que tienen posibilidades para hacer lo mismo hasta el 2050. Entonces, está más que duplicando su vida. Pero eso no es muy común, no pasa siempre. Y también va a estar en función a cómo fluctúan el precio de los minerales”, consideró.

Explayó que Antamina tuvo una inversión inicial de 2,500 millones de dólares para iniciar operaciones en 2001, la nueva ampliación hacia el año 2036 le cuesta la misma cantidad y la eventual ampliación hacia el 2050 podría requerir mayor capital.

“Si Antamina no continúa, no hay ningún proyecto que pueda estar en marcha en poco tiempo. Y, por supuesto, ninguno de los proyectos en exploración actualmente tiene el tamaño de Antamina”, enfatizó el también presidente ejecutivo de PERUMIN 36.

Desarrollar un proyecto minero demora 25 años

Miguel Cardozo refirió que el desarrollo de una mina, desde el inicio de la exploración hasta su término con la verificación de la existencia de recursos minerales, toma aproximadamente 15 años. Y para llevar el proyecto desde esa etapa, pasando por lo estudios de factibilidad y hasta la producción, toma 10 años adicionales.

“Es decir, el promedio mundial para desarrollar un proyecto minero son 25 años. Imagínense en nuestro país, con todas las demoras y problemas que debemos enfrentar, con la conflictividad social, etc. Estoy seguro de que ese número de años es mayor”, reflexionó.

Adicionalmente, estimó que el tiempo de vida promedio de un proyecto minero de oro de tamaño mediano o grande suele ser normalmente 10 o 15 años, y el de un proyecto de cobre es de 30 años o incluso 80 años en contadas excepciones.

“Eso pone un reto muy grande a los países, porque se nos acaban los proyectos y no tenemos el reemplazo. En casos como Perú, la vida de las minas es más corta en comparación con el tiempo que toma desarrollar un proyecto que inicia la exploración hasta el final”, aseveró.

Otorgamiento de concesiones puede tomar 14 meses

De otro lado, el director del IIMP destacó que el “Perú es uno de los pocos países en Latinoamérica que tiene un sistema catastral tan abierto y eficiente”; sin embargo, evidenció que en el ámbito regulatorio intervienen diversas instituciones para la evaluación y otorgamiento de concesiones.

“Nosotros estábamos acostumbrados a que con el mismo sistema catastral conseguir el otorgamiento de una concesión en máximo 2 meses, pero ahora necesitamos esperar 14 meses para poder obtener el otorgamiento de esta concesión. Eso es un absurdo”, lamentó.

Bajo su perspectiva, estas entidades deberían participar solo cuando se trate de obtener los permisos ambientales, pero no cuando se trate de aprobar una concesión, pues esto no implica recibir un permiso para operar en la concesión, ni siquiera para hacer trabajos de perforación.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 10 millones en maquinaria y bienes de minería ilegal destruidos en solo una semana

Solo del 4 al 11 de enero, las fuerzas del orden, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), llevaron a cabo siete operativos de interdicción exitosos en las regiones Madre de Dios, Ayacucho, La Libertad y Lima, en los que se incautó y destruyó maquinarias y bienes...

Autoridad para combatir minería ilegal no debe limitarse a ser un ente declarativo

“Desde el IIMP saludamos la medida y creemos que es un paso positivo. En el mismo sentido, señalamos que es necesario asegurar que esta autoridad no se limite a ser un ente declarativo, sino que cuente con los recursos, autonomía y capacidades para ejecutar acciones concretas que generen resultados tangibles”...

Proyecto minero Inmaculada de US$ 1,319 millones requiere atención del Estado

“Un proyecto que no está siendo mirado es Inmaculada, que tiene una inversión de más de US$ 1.100 millones, que está listo para ser ejecutado, y no veo que el Ministerio le esté dando el interés debido”, refirió el consultor en gestión social en minería, Fernando Castillo, en conversación...

Conoce las cinco principales competencias laborales en la minería peruana para el 2025

“Las compañías y proveedores mineros deben apostar por la capacitación constante, la innovación y la sostenibilidad como pilares priorizados para superar los retos presentes y futuros para el sector en el Perú, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social del país”, sostuvo Julissa Sotomayor, gerenta de Desarrollo Organizacional...

Sierra Metals recomienda a sus accionistas rechazar la oferta de adquisición de Alpayana

“La opinión del Directorio es que vender sus acciones al bajo precio ofrecido por Alpayana los privaría de un potencial alcista significativo en su inversión. No hace falta mirar más allá de la opinión colectiva de más del cincuenta por ciento de los accionistas de Sierra que han informado a...

“En otros países basta con una declaración jurada para hacer exploración minera”: Fernando Castillo

“Debería revisarse el tema de trámites para que Perú pueda ser verdaderamente un país promotor en el marco legal como se desarrolla en países mineros con los que competimos. Debemos fijarnos en lo que hace Australia, Canadá, México, Estados Unidos y China”, afirmó el consultor en gestión social en minería...

Exalcalde culpa a grupos antimineros por la paralización de la economía de Cajamarca

“Un grupo de criminales ha hecho que las inversiones mineras no se ejecuten con el cuento de agua sí, oro no; que las minas contaminan o que las aguas de Cajamarca están contaminadas, pero el gobierno tampoco ha hecho obras prioritarias como la ampliación del aeropuerto, autopistas y la presa...

Perú buscará posicionarse como socio estratégico de minerales y energías limpias en foro mundial

En representación del Gobierno peruano, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, participará en el evento internacional denominado “Future Minerals Forum 2025”, que se llevará a cabo del 14 al 16 de enero del presente año, en la ciudad de Riad, ubicada en el Reino de Arabia Saudita, un...

La Libertad: Comunidad Campesina La Victoría culmina proceso de formalización minera

La Victoria, con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera. Posee más de 73,000 hectáreas y alberga 26 anexos en el distrito Tayabamba (La Libertad) y el de Mulatambo, en la región San Martín...

El Algarrobo priorizará infraestructura hídrica para la población y la agricultura de Locuto

“El Algarrobo es un proyecto modelo con un enfoque hídrico que integrará a la minería con la agricultura y será operado por una empresa con sólida experiencia como Buenaventura. Nuestro compromiso es desarrollar un proyecto responsable, trabajando de la mano permanentemente con la comunidad”, señaló Leandro García, gerente general de...

Nuevo atentado contra Poderosa: “Con esta, ya son 15 torres de alta tensión dinamitadas”

El suministro eléctrico de las operaciones de Minera Poderosa fue interrumpido como resultado del atentado, pero se logró restituir gracias a la implementación del plan de contingencia. Con ésta, son ya 15 las torres de alta tensión dinamitadas en los últimos 4 años, a lo que hay que sumar las...

Redacción de Ley MAPE se trabaja con participación de mineros informales

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República avanza en la elaboración de un nuevo marco normativo para la pequeña minería y minería artesanal, denominado ley MAPE. Este borrador ha generado controversias y cuestionamientos debido a la significativa participación de mineros informales en su redacción, lo que...