Consorcio Camisea presenta nuevo beneficio para impulsar consumo de GNV en buses y camiones

Entre estas iniciativas en estudio, destaca la ampliación del plan “Gas al Cusco”.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el propósito de beneficiar al transporte de carga y pasajeros de Lima y Callao, el Consorcio Camisea anunció que está próximo a lanzar un nuevo plan de estímulo, mediante el cual se otorgará a los transportistas un financiamiento sin intereses a 4 años, por un monto de hasta US$ 45,000, para el cambio de motores de diésel a GNV, así como para la adquisición de vehículos nuevos que funcionan con este combustible. Así lo anunció Pablo Campana, gerente de Grandes Clientes de Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, durante el evento Transporte Sostenible 2023.

Este nuevo beneficio de Camisea, que contribuirá con la masificación del gas natural en el país, será financiado con los recursos de un fondo de más de US$30 millones, que el Consorcio creó en el año 2021, para impulsar el consumo de GNV.

Portafolio de proyectos

Se confirmó la continuidad del plan “Bono Camisea GNV” que se lanzó en 2022 junto a Calidda, el cual consiste en la entrega de un incentivo de entre US$ 10,000 y US$ 15,000 a los interesados en adquirir buses o camiones que funcionen con GNV. 

El ejecutivo también presentó otras propuestas con las que el Consorcio Camisea promueve el aprovechamiento del gas natural en el segmento de movilidad en nuestro país, ya sea como gas natural vehicular comprimido (GNV) o como gas natural licuado (GNL).

Entre estas iniciativas en estudio, destaca la ampliación del plan “Gas al Cusco”, que se impulsa desde el año 2020 en alianza con Limagas. El objetivo ahora es construir una cuarta estación de servicio de GNV en esa ciudad, con una inversión de US$ 2 millones, que incluye la conversión a GNV de más de 1,000 taxis, así como la incorporación de 40 buses de transporte de pasajeros a GNV.

Actualmente, Cusco cuenta con dos estaciones de servicio de GNV en los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, y próximamente será inaugurada una estación de servicio en Quillabamba. A la fecha, la llegada del gas natural al Cusco, a través de esta iniciativa de Camisea, ha permitido que más de 3,000 vehículos se conviertan a este combustible, alcanzando un consumo aproximado de 16,000 m3/día (mayor al promedio nacional por estación).

    Asimismo, el representante de Camisea informó del reciente acuerdo con Limagas para la instalación de 4 estaciones de servicio de GNL en el centro y sur del país, en la que el Consorcio invertirá US$ 2.4 millones; una iniciativa con la que se otorgarán estímulos para la adquisición de más de 120 camiones de carga pesada, impulsados a GNL. Estas estaciones estarán estratégicamente distribuidas en un “Corredor de GNL”, que permitirá unir las principales rutas de transporte del centro y sur del País. 

    También te puede interesar

    Minem: Más de 155 mil vehículos a nivel nacional utilizan gas natural con programa Ahorro GNV

    “La llegada del gas natural ha generado cambios importantes para el Perú desde su producción. Esta fuente permitirá el desarrollo de la industria y mejores servicios para el transporte, brindando calidad de vida a la población”, subrayó Iris Cárdenas...

    Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

    La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

    SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

    “Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

    Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

    El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

    Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

    Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

    IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

    La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

    Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

    Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

    Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

    De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

    Perupetro: Programa de trabajo en Lote 192 se mantiene vigente y perforación de pozos debe realizarse a partir de octubre

    La entidad precisa que el 24 de julio se recibió una solicitud para calificar a Upland Oil and Gas LLC, a fin de asumir una participación del 79% en el referido contrato...

    FISE construirá tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

    Además indicó que el Minem impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó Iris...

    Análisis forense de Nueva Refinería Talara procederá a una segunda convocatoria

    Tras la revisión técnica de las propuestas presentadas, se determinó que éstas no cumplían con los requerimientos técnicos mínimos establecidos, por lo que fueron descalificadas conforme a las bases del proceso y se declaró desierta la primera convocatoria del proceso...

    PetroTal promedia producción de 21.039 bopd en seguntro trimestre

    «Estos buenos resultados reflejan nuestro firme compromiso con el crecimiento sostenible y rentable de la empresa, incluso en un escenario desafiante por la volatilidad de los precios del petróleo», manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...