Search
Close this search box.

CCIA expresó su preocupación por “la pretensión de declarar la nulidad del contrato de usufructo del proyecto minero Zafranal”

Zafranal tiene previsto explotar un yacimiento de cobre en la zona.

Créditos de imagen:

Google

La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) expresó su preocupación por “la pretensión de declarar la nulidad del contrato de usufructo del proyecto minero Zafranal”, porque generaría un perjuicio al desarrollo local, al fomento empresarial y al impulso económico.

“Particularmente por la afectación a los puestos de trabajo que se perderían al no cristalizar el proyecto que demanda una inversión de 1,263 millones de dólares; sobre todo, en tiempos en los que requerimos robustecer las inversiones y el desarrollo de la región Arequipa y el país”, señala el comunicado emitido.

LEER TAMBIÉN | Proyecto Zafranal espera recibir en próximas semanas la aprobación de su EIA

Ante este escenario, la CCIA convocó al Gobierno Regional de Arequipa y a los representantes de la Compañía Minera Zafranal, a resolver este desencuentro y buscar una solución que permita viabilizar el proyecto de inversión.

La decisión de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) de declarar la nulidad del usufructo de 12 207 hectáreas a favor de la Compañía Minera Zafranal, puso en riesgo una inversión de 1263 millones de dólares.

Zafranal tiene previsto explotar un yacimiento de cobre en la zona comprendida entre los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma de la región Arequipa; y su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) estaría a punto de ser aprobado en el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

LEER TAMBIÉN | Este año, Compañía Minera Zafranal espera seleccionar al contratista EPCM para su proyecto de cobre en Arequipa

Las más de 12 mil hectáreas cedidas por Autodema a Zafranal, a través de un contrato de usufructo por 30 años, suscrito el 28 de octubre de 2022, forman parte de la zona de mina donde se producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro.

Autodema hizo pública esta determinación a través del comunicado n.° 010-2023-OII, emitido en su cuenta de Facebook el pasado martes.

LEER TAMBIÉN | Mineroducto en proyecto Zafranal: «No nos dan los costos para construirlo»

Las últimas

También te puede interesar

Rusia planea producir al menos 60.000 toneladas de carbonato de litio en 2030

El litio, un metal esencial para la producción de vehículos eléctricos, está incluido en la lista de 50 minerales considerados críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos...

MMG evalúa retomar proyecto Galeno, en Cajamarca

"La misma accionista de Las Bambas, ahora tiene otro proyecto: Galeno. Estamos en estudios y también evaluamos si podemos iniciar este proyecto muy pronto", afirmó Zhao al IIMP...

UBS eleva su previsión del precio objetivo del oro a US$ 3,200

El banco suizo afirmó que este precio objetivo, que abarca los próximos cuatro trimestres, podría alcanzarse en junio...

Sexto Concurso “El Mejor Operador del Perú” de Ferreycorp y sus empresas arranca inscripciones

"Este concurso nos permite honrar la labor de hombres y mujeres que desempeñan este rol clave para el desarrollo, al servicio de los sectores productivos en nuestro país", señaló Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Minem: El Perú tiene más de medio millón de kilómetros cuadrados disponibles para exploración minera

El Minem estima tramitar Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) para 41 proyectos de exploración minera, lo que permitiría generar US$ 804 millones en inversiones...

Cochilco: La volatilidad en el precio del cobre en un contexto de elevada incertidumbre derivada de los aranceles en EE.UU.

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 573.406 toneladas...

Presidente de Proveedores en la SNMPE: “No podemos desarrollarnos más si es que no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”

“Todo el tema de minería ilegal y minería informal afecta el sistema de proveedores, no nos permite desarrollarnos porque no hay una competencia al mismo nivel. No podemos desarrollarnos más si es que no se corta todo lo que es informalidad en el ecosistema”, indicó Juan Montoya en el evento...

SNI: Ventas de proveedores mineros rondan los US$ 10,000 millones pero podrían duplicarse con puesta en marcha de proyectos

Actualmente las ventas de proveedores a la minería representan el 4% al PBI nacional, una cifra que es duplicada por países como Australia (9%) y Chile (8%). Por ello, resalta Castillo, la importancia de estructurar estrategias que permitan consolidar el ecosistema de proveedores mineros en el país...

Germán Arce: Buenaventura, adjudicataria del proyecto El Algarrobo, cumple con los más altos estándares ambientales

Arce cuestionó a aquellas personas que se oponen a proyectos como El Algarrobo: “Simplemente son antimineros sin mayores argumentos, porque anteriormente decían que la mina contamina, después sacaron que es una depredación, que no paga impuestos y que se llevan minerales sin ningún tipo de beneficio, pero lo cierto es...

ZAMine Brasil, financiada por Hitachi Construction Machinery y Marubeni, inicia operaciones

Latinoamérica representa el 23% de la demanda mundial de volquetes mineros y el 9% de la demanda de excavadoras hidráulicas de gran tamaño, debido a la abundancia de recursos minerales en el mercado, como cobre, hierro y oro...

Citigroup: Precio del cobre en la LME alcanzará los US$ 10.000 antes de los aranceles estadounidenses

Los precios del cobre han subido en las últimas semanas después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que inicia una revisión de las importaciones de cobre...

El 44% del territorio peruano, equivalente al tamaño de Francia, todavía no ha sido explorado por la minería

En el 2024 se otorgó la certificación ambiental a 54 proyectos de exploración ubicados en 16 departamentos, por un monto total aproximado a US$ 242 millones. En el presente año se han aprobado 10 estudios por un total de US$ 320 millones...