Proyecto Aurora: DLP Resources este año estima perforar 4,000 metros adicionales a través de 10 a 13 sondajes

Proyecto completó la ejecución de tres perforaciones diamantinas en 2022.

Créditos de imagen:

Difusión

El proyecto Aurora, de DLP Resources, completó la ejecución de tres perforaciones diamantinas en 2022, y una de ellas se registró una mineralización significativa de cobre y molibdeno, con una interceptación de 664,30 metros con 0,33% Cu, 483,14 ppm Mo y 3,23 g/t Ag (38 a 702,30 metros), incluidos 218 metros con 0,69% Cu, 161,77 ppm Mo y 5,65 ppm Ag (de 132 a 350 metros).

Según Ian Gendall, CEO de DLP Resources, a la fecha se acumularon aproximadamente 3,750 metros de perforación en el proyecto, y este año estiman perforar 4,000 metros adicionales a través de 10 a 13 sondajes, los cuales ya se están desarrollando y podrían prolongarse hasta fin de año, con el objetivo de determinar el tamaño del sistema de pórfido de cobre y molibdeno.

“Por el momento nos estamos concentrando en la perforación y estamos esperando nuevos resultados para acercarnos a las empresas que estén interesadas en invertir en nuestro proyecto Aurora. Cada metro de perforación es caro, así que prevemos terminar con 7,000 metros de perforación y una inversión de 1 o 2 millones de dólares este año”, indicó.

Gendall destacó las buenas relaciones entre DLP Resources y la comunidad campesina de Parobamba, ubicada en la región Cusco, producto del cual la empresa está trabajando con más de 100 personas de la misma comunidad desde el año pasado, a quienes recientemente les entregó una cancha de fútbol con césped sintético.

Si bien la tramitología es uno de los principales obstáculos para poner en marcha proyectos de inversión en Perú, entre ellos los del sector minero, existen casos particulares como los de algunas empresas mineras junior que obtuvieron sus respectivos permisos en el tiempo previsto.

Es el caso de DLP Resources Inc., una empresa minera junior de origen canadiense dedicada a la actividad de exploración minera y que se encuentra desarrollando el proyecto Aurora, un pórfido de cobre y molibdeno acantonado en el sur de Perú y con potencial para albergar un importante sistema mineralizado.

“En comparación con otras partes del mundo, en Perú es posiblemente mejor y más rápido sacar un permiso”, indicó Ian Gendall, CEO de DLP Resources, en el marco de proEXPLO 2023, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Afirmó que en menos de seis meses fue aprobado el estudio de impacto ambiental para el proyecto Aurora y que en comparación con otros países, o incluso Canadá, en Perú es más fácil conseguir los permisos para explorar proyectos. “Posiblemente tuvimos suerte, pero para mí Perú es mejor en otorgar permisos. Fue relativamente fácil, no demoró tanto tiempo”, precisó.

También te puede interesar

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...