SPR: Decisión de congresistas de Comisión de Energía y Minas de votar en contra de abrir la competencia en el mercado de generación eléctrica es “un error que debe ser corregido”

Créditos de imagen:

Difusión

La decisión de algunos congresistas de la Comisión de Energía y Minas de votar en contra de la propuesta del Poder Ejecutivo, que busca abrir la competencia en el mercado de generación eléctrica, permitir la participación de centrales de energía renovable en pro de la transición energética y la sostenibilidad ambiental, y alcanzar tarifas más competitivas para beneficio de hogares y pequeñas y medianas empresas, es “un error que debe ser corregido”, dijo en un comunicado la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

Tanto los especialistas como las autoridades de Osinergmin y del Ministerio de Energía y Minas han explicado técnicamente a los miembros de la referida comisión que la única forma de detener el incremento de las tarifas de electricidad que pagan millones de usuarios es permitir la competencia de nuevas fuentes de energía mucho más baratas, que no requieren subsidios y están disponibles, como la energía solar y eólica, y dejar de depender únicamente de dos fuentes: la hidroeléctrica y la térmica, que utiliza gas natural, un combustible caro, agotable y contaminante.

“Este cambio es fundamental y ha sido debatido durante más de cuatro años. Permitirá generar energía eléctrica utilizando recursos naturales renovables en diversas regiones con gran potencial, dejando de depender de la generación que se concentra en Lima y el centro del país”, dijo la SPR. “Asimismo, la modificación legal pretendida priorizará el uso de energía limpia y barata en los sistemas aislados de la Amazonía, que hoy utilizan diésel. El Perú es el tercer país en el mundo más afectado por el cambio climático, y Lima es la ciudad con el aire más contaminado de toda Latinoamérica”.

La Asociación Peruana de Energías Renovables comparte los argumentos técnicos planteados por Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas sobre esta propuesta normativa. Asimismo, resalta el pedido del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) para que se tomen medidas en el corto plazo que permitan el ingreso de energía eficiente, como es el caso de las generadoras RER, porque de lo contrario tendremos que recurrir al diésel de forma permanente para la generación eléctrica lo que elevará las tarifas de manera inevitable.

“Cabe recordar a los miembros del Congreso que como país nos hemos trazado la meta de garantizar el aprovechamiento del recurso renovable no convencional en la matriz de generación eléctrica, en condiciones competitivas y eficientes, con una proyección de llegar al 20% de su participación en el parque generador al 2030”, dijo la SPR. “Votar en contra de la modificación de la ley va en contra de los intereses de todos los peruanos”.

También te puede interesar

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...