Chile llega a acuerdo sobre canon minero al 46.5% de la ganancia operativa, desde el 47% anterior, con senadores de oposición

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno de Chile llegó a un acuerdo con los legisladores de la oposición sobre el principal escollo de una propuesta para aumentar los impuestos a las mineras de cobre en el mayor productor del mundo.

En busca de una victoria luego de una serie de derrotas electorales y legislativas, el Gobierno del país vecino, reseñó Bloomberg, acordó enmendar su proyecto de canon o royalty minero para limitar la tasa impositiva máxima efectiva al 46.5% de la ganancia operativa, desde el 47% anterior.

Es la concesión más reciente mientras el proyecto de ley pasa a través de una comisión de Hacienda del Senado antes de una votación en el pleno a finales de esta semana.

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, está intentando aumentar la participación del Gobierno en las ganancias del cobre para financiar un mayor gasto social sin socavar la competitividad de la nación como destino de inversión.

Están en juego decenas de miles de millones de dólares en proyectos necesarios para ayudar a satisfacer la creciente demanda de metal para cables en la transición hacia la energía limpia.

El límite superior ligeramente más bajo reduciría la tasa impositiva efectiva promedio para los grandes productores a alrededor del 45%, según Juan Carlos Guajardo, quien dirige la consultora Plusmining. Los principales competidores de Chile tienen una carga tributaria del 41% al 44%.

“Chile no quedaría en la mejor parte de la tabla de competitividad con esto, quedaría sobre varios de sus competidores”, dijo Guajardo. “Pero finalmente, la competitividad es el resultado de otros factores y si Chile se ordena en temas como la situación política y los permisos, creo que seguirá siendo un destino de inversión en minería, aunque probablemente con mucha más competencia que antes”.

El lunes, los senadores de la comisión de Hacienda aprobaron una sección del proyecto de ley que introduciría un impuesto ad valorem del 1%. La comisión continuará el martes votando artículo por artículo.

El fin de semana, los partidos de oposición se aseguraron más de la mayoría de tres quintos necesaria para aprobar artículos a voluntad en el Consejo Constitucional que estará encargado de redactar una nueva Carta Magna, en un golpe al Gobierno del presidente Gabriel Boric. Eso siguió a las derrotas de una propuesta constitucional previa respaldada por Boric y a una amplia propuesta de reforma tributaria.

También te puede interesar

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...