Australia, Canadá y Estados Unidos, los países más amigables con las grandes inversiones mineras: Instituto Fraser

Estados Unidos es la región con más jurisdicciones (4) entre las 10 primeras.

Créditos de imagen:

Difusión

La principal jurisdicción en el mundo para la inversión minera es Nevada, según la más reciente encuesta global del Instituto Fraser. Australia Occidental, que encabezó la clasificación el año pasado, ocupó el segundo lugar. En tanto, Saskatchewan continúa en el podio, aunque cayó levemente del segundo puesto en 2021 al tercero este año. Newfoundland & Labrador ocupó el cuarto lugar, subiendo desde el puesto 21 que ocupaba en 2021. 

Completando los 10 primeros están Colorado, el Territorio del Norte, Arizona, Quebec, Australia Meridional y Botswana. Cuatro jurisdicciones (Terranova y Labrador, Colorado, Territorio del Norte y Botswana) estaban fuera del top 10 en 2021, pero este año desplazaron a Alaska, Idaho, Marruecos y Yukón. 

LEER TAMBIÉN | Instituto Fraser: Perú escala en competitividad minera (34) y supera a Chile (35), pero las inquietudes de los inversionistas siguen latentes

Nevada obtuvo el puntaje PPI más alto este año, desplazando a la República de Irlanda como la jurisdicción más atractiva en términos de política. Botswana, que ocupó el puesto 31 el año pasado, subió 29 posiciones y ahora ocupa el segundo lugar. Australia del Sur ocupa el tercer lugar, ingresando a las 10 jurisdicciones principales en términos de política después de ocupar el puesto 16 en 2021. Junto con Nevada, Botswana y Australia del Sur, las 10 jurisdicciones mejor clasificadas según los puntajes de PPI son Utah, Terranova y Labrador, Alberta, Arizona, Nuevo Brunswick, Colorado y Australia Occidental.

Estados Unidos es la región con más jurisdicciones (4) entre las 10 primeras, seguida de Canadá (3), Australia (2) y el continente africano (1). Nevada se ha clasificado constantemente entre los 10 primeros en las últimas 10 encuestas.

Al considerar cómo se clasifican las jurisdicciones canadienses en el Índice de atracción de inversiones, Canadá es la segunda región más atractiva del mundo para la inversión después de Australia debido a su desempeño político en cuarto lugar y su atractivo geológico. En Canadá “existe un proceso claro de adquisición de licencias que incentiva la inversión”, dijo uno de los encuestados. Aunque otro plantó su queja: “Incertidumbre en la aprobación de permisos. Algunos permisos son denegados sin una explicación clara”. A Australia y Canadá, le sigue Estados Unidos como tercera mejor jurisdicción para las inversiones mineras.

Ahora bien, Saskatchewan sigue siendo la jurisdicción mejor calificada de Canadá para la inversión minera, según la encuesta anual de empresas mineras publicada el jueves por el Instituto Fraser. En tanto, Nevada es la jurisdicción mejor clasificada a nivel mundial para la inversión minera en la encuesta de este año, seguida por Australia Occidental.

“La encuesta sobre minería del Instituto Fraser es el informe más completo sobre las políticas gubernamentales que fomentan o desalientan la inversión minera, y Saskatchewan sigue siendo no solo la mejor opción en Canadá, sino la tercera en general a nivel mundial”, dijo el director y codirector del Centro de Estudios de Recursos Naturales de la entidad, Elmira Aliakbari.

El informe de este año clasifica 62 jurisdicciones de todo el mundo según su atractivo geológico (minerales y metales) y las políticas gubernamentales que fomentan o desalientan la exploración y la inversión, incluidos los plazos de los permisos.

En cuanto al atractivo general de inversión, Saskatchewan se ubica entre los tres primeros del mundo por quinta vez en seis años (habiendo caído del segundo lugar en la encuesta del año pasado al tercero este año), seguida de Terranova y Labrador en el cuarto lugar y Quebec en el octavo.

Sin embargo, algunas provincias y territorios no están capitalizando su gran potencial minero debido a la falta de un entorno político sólido que atraiga inversiones. Ontario y Manitoba, a pesar de estar entre las diez jurisdicciones más atractivas para el potencial mineral, ocupan el decimoctavo y el vigésimo cuarto lugar respectivamente cuando se consideran solo los factores de política. 

De manera similar, Yukon ocupa el décimo lugar por su potencial mineral, pero el trigésimo primero en factores de política. Además, la Columbia Británica sigue teniendo un desempeño deficiente en el frente político, en gran parte debido a las preocupaciones de los inversionistas sobre reclamos de tierras y áreas protegidas en disputa.

“Un régimen regulatorio sólido y predecible junto con políticas fiscales competitivas ayudan a que una jurisdicción sea atractiva a los ojos de los inversionistas mineros”, dijo Aliakbari. “Los legisladores de todas las provincias y territorios deben entender que los yacimientos minerales por sí solos no son suficientes para atraer inversiones”.

A nivel mundial, completando las cinco jurisdicciones principales se encuentran Terranova y Labrador, y Colorado. Una vez más, la jurisdicción menos atractiva para la inversión minera es Zimbabue y, de hecho, de las diez jurisdicciones menos atractivas del mundo, ocho están en África.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...