Australia, Canadá y Estados Unidos, los países más amigables con las grandes inversiones mineras: Instituto Fraser

Estados Unidos es la región con más jurisdicciones (4) entre las 10 primeras.

Créditos de imagen:

Difusión

La principal jurisdicción en el mundo para la inversión minera es Nevada, según la más reciente encuesta global del Instituto Fraser. Australia Occidental, que encabezó la clasificación el año pasado, ocupó el segundo lugar. En tanto, Saskatchewan continúa en el podio, aunque cayó levemente del segundo puesto en 2021 al tercero este año. Newfoundland & Labrador ocupó el cuarto lugar, subiendo desde el puesto 21 que ocupaba en 2021. 

Completando los 10 primeros están Colorado, el Territorio del Norte, Arizona, Quebec, Australia Meridional y Botswana. Cuatro jurisdicciones (Terranova y Labrador, Colorado, Territorio del Norte y Botswana) estaban fuera del top 10 en 2021, pero este año desplazaron a Alaska, Idaho, Marruecos y Yukón. 

LEER TAMBIÉN | Instituto Fraser: Perú escala en competitividad minera (34) y supera a Chile (35), pero las inquietudes de los inversionistas siguen latentes

Nevada obtuvo el puntaje PPI más alto este año, desplazando a la República de Irlanda como la jurisdicción más atractiva en términos de política. Botswana, que ocupó el puesto 31 el año pasado, subió 29 posiciones y ahora ocupa el segundo lugar. Australia del Sur ocupa el tercer lugar, ingresando a las 10 jurisdicciones principales en términos de política después de ocupar el puesto 16 en 2021. Junto con Nevada, Botswana y Australia del Sur, las 10 jurisdicciones mejor clasificadas según los puntajes de PPI son Utah, Terranova y Labrador, Alberta, Arizona, Nuevo Brunswick, Colorado y Australia Occidental.

Estados Unidos es la región con más jurisdicciones (4) entre las 10 primeras, seguida de Canadá (3), Australia (2) y el continente africano (1). Nevada se ha clasificado constantemente entre los 10 primeros en las últimas 10 encuestas.

Al considerar cómo se clasifican las jurisdicciones canadienses en el Índice de atracción de inversiones, Canadá es la segunda región más atractiva del mundo para la inversión después de Australia debido a su desempeño político en cuarto lugar y su atractivo geológico. En Canadá “existe un proceso claro de adquisición de licencias que incentiva la inversión”, dijo uno de los encuestados. Aunque otro plantó su queja: “Incertidumbre en la aprobación de permisos. Algunos permisos son denegados sin una explicación clara”. A Australia y Canadá, le sigue Estados Unidos como tercera mejor jurisdicción para las inversiones mineras.

Ahora bien, Saskatchewan sigue siendo la jurisdicción mejor calificada de Canadá para la inversión minera, según la encuesta anual de empresas mineras publicada el jueves por el Instituto Fraser. En tanto, Nevada es la jurisdicción mejor clasificada a nivel mundial para la inversión minera en la encuesta de este año, seguida por Australia Occidental.

“La encuesta sobre minería del Instituto Fraser es el informe más completo sobre las políticas gubernamentales que fomentan o desalientan la inversión minera, y Saskatchewan sigue siendo no solo la mejor opción en Canadá, sino la tercera en general a nivel mundial”, dijo el director y codirector del Centro de Estudios de Recursos Naturales de la entidad, Elmira Aliakbari.

El informe de este año clasifica 62 jurisdicciones de todo el mundo según su atractivo geológico (minerales y metales) y las políticas gubernamentales que fomentan o desalientan la exploración y la inversión, incluidos los plazos de los permisos.

En cuanto al atractivo general de inversión, Saskatchewan se ubica entre los tres primeros del mundo por quinta vez en seis años (habiendo caído del segundo lugar en la encuesta del año pasado al tercero este año), seguida de Terranova y Labrador en el cuarto lugar y Quebec en el octavo.

Sin embargo, algunas provincias y territorios no están capitalizando su gran potencial minero debido a la falta de un entorno político sólido que atraiga inversiones. Ontario y Manitoba, a pesar de estar entre las diez jurisdicciones más atractivas para el potencial mineral, ocupan el decimoctavo y el vigésimo cuarto lugar respectivamente cuando se consideran solo los factores de política. 

De manera similar, Yukon ocupa el décimo lugar por su potencial mineral, pero el trigésimo primero en factores de política. Además, la Columbia Británica sigue teniendo un desempeño deficiente en el frente político, en gran parte debido a las preocupaciones de los inversionistas sobre reclamos de tierras y áreas protegidas en disputa.

“Un régimen regulatorio sólido y predecible junto con políticas fiscales competitivas ayudan a que una jurisdicción sea atractiva a los ojos de los inversionistas mineros”, dijo Aliakbari. “Los legisladores de todas las provincias y territorios deben entender que los yacimientos minerales por sí solos no son suficientes para atraer inversiones”.

A nivel mundial, completando las cinco jurisdicciones principales se encuentran Terranova y Labrador, y Colorado. Una vez más, la jurisdicción menos atractiva para la inversión minera es Zimbabue y, de hecho, de las diez jurisdicciones menos atractivas del mundo, ocho están en África.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...