Arequipa: Canadá será el país aliado del IIMP en el desarrollo de la convención minera PERUMIN 36

Créditos de imagen:

Difusión

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tendrá como aliado al país de Canadá para el desarrollo de PERUMIN 36, la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo que se desarrollará del 25 al 29 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa, con el lema “Inversión que genera bienestar y desarrollo sostenible”. Así lo anunció el presidente del IIMP, Abraham Chahuan, en el marco de un evento protocolar desarrollado en la Residencia de la Embajada de Canadá, en Lima. 

“Estamos seguros que la experiencia que puede aportar Canadá, tanto a nivel de gobierno, sector empresarial y academia, contribuirán a fortalecer esa sinergia y visión que compartimos para el desarrollo de una minería moderna, competitiva, sostenible y solidaria”, destacó Chahuan en la ceremonia que contó con la asistencia de autoridades nacionales, sectoriales, y regionales; representantes de empresas del sector minero y proveedores; académicos y especialistas. 

El embajador Canadiense,  Louis Marcotte, resaltó que tanto Canadá como Perú son reconocidos como países líderes de la minería en el mundo. “Este liderazgo viene con una responsabilidad que requiere una acción conjunta de gestión responsable y sostenible de esos valiosos recursos (…) Con respecto a PERUMIN, nuestra planificación ya está en marcha. Muchos expertos canadienses expondrán temas como los factores ESG, diversidad e inclusión, tierras raras, minerales críticos, economía circular y sostenibilidad, entre otros”, sostuvo Marcotte.  

El presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo, destacó el aporte extranjero para el desarrollo del evento, destacando compartir con Canadá una tradición minera que les permite compartir conocimientos e intercambiar experiencias en beneficios del desarrollo de la industria. Asimismo, destacó a Canadá como un socio estratégico para la minería peruana, considerando su portafolio de inversiones mineras en el país, que asciende a más de $8,700 millones. 

Cardozo también anunció que los CEO de las principales compañías mineras del mundo ya han confirmado su asistencia y participación en la Cumbre Minera de PERUMIN. Entre ellos, destacó al CEO de Newmont, Tom Palmer; el CEO de AngloAmerican, Duncan Wanblad; el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada; el presidente de BHP, Rag Udd; el COO de Río Tinto, Clayton Walker, entre otros.      

La ceremonia contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Oscar Vera, quien destacó a PERUMIN como una oportunidad para mostrar al mundo las oportunidades de inversión que tiene el Perú en el sector minero. De igual manera, expresó la voluntad de su cartera, como parte del Estado, de involucrarse en el desarrollo del evento y en la discusión en torno a los temas que son de interés para la industria, entre los cuales destacó la agilización de procesos administrativos para la ejecución de inversiones. 

También te puede interesar

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...