¿Qué rol tomará Codelco en la estrategia chilena del litio del gobierno de Boric?

SQM y Albemarle tienen hoy vigentes contratos de arriendo en el Salar de Atacama.

Créditos de imagen:

Difusión

La noche del 20 de abril de 2023, en cadena nacional, el presidente chileno Gabriel Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio, una hoja de ruta que establece los pasos que tomará el Estado del país vecino para asumir un rol protagonista en la explotación del mineral. El mandatario también definió el papel que tomará Codelco en la estrategia.

Basándose en su experiencia en el estudio, ejecución y operación de proyectos mineros complejos y de gran tamaño, Codelco recomendará a la Corfo el modelo de negocios que entregue mayores beneficios a Chile, asegurando la sustentabilidad de los salares y sus comunidades. Por este motivo, la estatal analizará todas las alternativas disponibles, mediante asociaciones público-privadas que permitan aprovechar el gran potencial actual del litio chileno, como también impulsar su desarrollo futuro, en vista del término de los contratos de arriendo a privados en el Salar de Atacama a contar de 2030.

Codelco propondrá un plan y modelo de negocios lo antes posible, probablemente durante el primer semestre de este año.

La Estrategia Nacional del Litio de Chile establece que Codelco será el representante del Estado frente a las empresas que actualmente están en el salar, para que pueda participar antes del vencimiento de los contratos vigentes. La empresa cuprífera liderará también las conversaciones con otras compañías para el posterior desarrollo del salar. La forma en cómo Codelco participará será parte de las definiciones que deberá hacer junto con la Corfo tras entregarle la propuesta.

El presidente Gabriel Boric anunció que Codelco y Enami tendrán un rol clave en la definición estratégica sobre la exploración y explotación de salares distintos al Salar de Atacama. En el caso de Maricunga, la Política Nacional del Litio y la Gobernanza de los Salares, emitida en 2016, solicitó a Codelco que, en conjunto con el Ministerio de Minería, evaluará la factibilidad de explotar el litio existente en el Salar de Maricunga, mediante alianzas público-privadas, considerando el respeto y el cuidado de los ejes sociales, económicos y ambientales. Codelco avanzó en los permisos clave y este año terminarán las exploraciones.

El encargo recibido será desarrollado por un equipo interno de profesionales de Codelco que estará dedicado exclusivamente a este proyecto. Además, la empresa contará con el apoyo de asesores externos (legales y financieros) de alto prestigio. “No se desviarán recursos de otras áreas dedicadas a los demás negocios de Codelco”, dijo la empresa.

SQM y Albemarle tienen hoy vigentes contratos de arriendo en el Salar de Atacama. Según lo explicado por el presidente Gabriel Boric, los contratos vigentes entre la Corfo y las empresas que hoy operan en el Salar de Atacama (SQM hasta 2030 y Albemarle hasta 2043) se respetarán íntegramente, es decir, una participación anticipada del Estado en el salar de Atacama será fruto de un acuerdo con dichas compañías, que actualmente tienen los derechos para explotar el litio.

También te puede interesar

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...