Aripuanã, de Nexa: planta logró un rendimiento en torno al 57% de la capacidad nominal a febrero

Créditos de imagen:

Difusión

En este primer trimestre, Nexa invirtió US$ 56 millones en el sostenimiento de sus operaciones, incluyendo US$ 15 millones en la mina Aripuanã, en Mato Grosso, Brasil. Se espera que los desembolsos de inversión se aceleren en los próximos trimestres. En el mismo período, la empresa invirtió US$ 21 millones en exploración y evaluación de proyectos, con foco en la estrategia de largo plazo, que es mantener los esfuerzos para reponer e incrementar las reservas y recursos minerales de la compañía y avanzar con la estrategia ESG.

Las actividades de la unidad de Aripuanã están enfocadas en aumentar constantemente la tasa de producción de la planta, así como la confiabilidad de los activos, leyes de concentrados y la calidad del mineral. En enero y febrero, la planta logró un rendimiento en torno al 57% de la capacidad nominal, frente a los 53% generados en el último trimestre.

En marzo, la compañía decidió realizar ajustes operativos luego de la temporada de lluvias, además de optimizar el monitoreo detallado de la planta. Estas medidas contribuirán significativamente al desempeño general del activo y, en consecuencia, a la estabilización de la producción, con el objetivo de alcanzar la capacidad nominal en la segunda mitad de este año.

Pilares ESG 

En febrero, la empresa avanzó con las pruebas a escala industrial de la disposición relaves en seco de la unidad de Três Marias. El objetivo de esta iniciativa es filtrar los relaves generados para su posterior disposición en el proceso de apilado en seco. Los resultados iniciales fueron positivos con la expectativa de filtrar el 85% del material de la operación para fines de 2023.

Otro destaque es el proyecto “Gente Cuidando las Aguas”, en Vazante, en la región Noroeste de Minas Gerais, único proyecto brasileño entre los 200 presentados en el Diálogo Regional del Agua, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. La iniciativa tiene como objetivo recuperar fuentes de agua en la cuenca del río Santa Catarina, mediante el cierre de áreas y el desarrollo de actividades relacionadas con la educación ambiental en escuelas y comunidades aledañas. Desde 2018 se han protegido 140 manantiales.

También en abril, Renata Penna fue ascendida al cargo de Vicepresidenta Legal y de Gobernanza de Nexa, quien se incorporó a la compañía como Asesora Jurídica Principal y Jefa de Gobernanza en 2017. En este sentido, Nexa sigue comprometida con mejorar la diversidad de su género. en liderazgo, alineados con la estrategia y objetivos del negocio para promover una cultura más pluralista.

También te puede interesar

Presentan nuevo Mapa Potencial Polimetálico del Perú

“Estos metales son esenciales no solo para la industria tradicional, sino también para los sectores vinculados a la transición energética y tecnológica global”, puntualiza la DPM...

Nexa impulsa talento joven con inicio de su programa de prácticas 2026 

Pueden postular al programa los egresados o bachilleres de los años 2024 y 2025 para prácticas profesionales, así como estudiantes de octavo ciclo en adelante para prácticas preprofesionales. Los aspirantes deben contar con disponibilidad para realizar sus prácticas durante 12 meses...

Actividad minera generó transferencias por más de S/ 9,142 millones a agosto

El canon minero representó la principal fuente de ingresos, superando los S/ 6,982 millones y alcanzando su segundo mayor registro histórico. ...

Regulador ambiental da su conformidad a proyecto minero de US$ 25 millones de Administradora Cerro SAC

Las modificaciones comprenden 14 cambios, enfocados en la optimización y reaprovechamiento en componentes auxiliares de la unidad minera...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 35,608 millones a agosto

El gremio minero energético precisó que, de enero a agosto, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 16,438 millones...

Antamina impulsa la producción nacional de zinc, que crece 16.1% al cierre de agosto

Entre los departamentos, Áncash se mantuvo en primer lugar representando el 40.9% de la producción total de zinc, seguido por Junín (15.7%) y Lima 812%)...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...