MEF: El incremento de producción de Quellaveco consolidará al Perú como segundo productor mundial de cobre

Créditos de imagen:

Difusión

Juan Pichihua, viceministro de Economía, sostuvo que los precios de metales, como el oro y el cobre, se mantuvieron en niveles elevados, pese a que la economía se vio afectada a inicios de año debido a las protestas sociales en la zona sur, tras el golpe de Estado ejecutado por el expresidente Pedro Castillo. “Esta conflictividad significó una desaceleración económica de unos S/3,000 millones”, indicó durante su exposición en Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Sin embargo, una buena noticia para el país es el ingreso de mina Quellaveco, ubicada en Moquegua, que consolidará al Perú como el segundo mayor productor de cobre del mundo, tras el incremento de producción que contribuirá con 0.7 % al crecimiento del PBI, indicó Pichihua.

Este 2023 será el primer año completo de operación comercial de Quellaveco, con una producción de 300,000 toneladas métricas finas (TMF) por año. Dicha mina operada por Anglo American entró en funcionamiento en setiembre del 2022.

Protestas

A la fecha, las protestas sociales han disminuido considerablemente y ya no limitan el desarrollo de actividades económicas. No hay ninguna carretera bloqueada por parte de pobladores. Según Minem, todas las actividades mineras se vienen desarrollando con normalidad y, según Mincetur, el feriado de Semana Santa generó un impacto económico de US$157 millones.

Además, la producción de electricidad, indicador altamente vinculado con el sector minero, viene recuperándose desde el mes de marzo, con el inicio de Quellaveco. “De acuerdo con el BCR, las expectativas de los agentes económicos continúan mejorando, mostrando indicadores y expectativas en positivo, al igual que el apoyo en consultoría, que genera una mayor confianza de inversión y contratación”, añadió.

En el mes de abril, se anunciaron firmas y ratificación de contratos mineros, como en el caso de La Granja, con una inversión US$5,000 millones que permitirá financiar de manera conjunta los costos del estudio de factibilidad y desarrollo del proyecto, y Reposición Antamina, con una inversión de US$2,000 millones. 

De otro lado, el Minem evaluará los permisos de exploración de litio a Macusani Yellowcake para Falchani, quien invertirá US$587 millones, y Lote 95 de PetroTal, invertirá US$125 millones en el desarrollo de nuevos pozos, inversión social e infraestructura.

Productor

Pichihua, señaló que el Perú destaca en el ranking mundial de producción y reservas mineras. Es el segundo mayor productor de zinc y cobre, además ocupa el primer lugar en reservas de plata, y el tercer puesto en reservas de cobre y molibdeno.

“Contamos con una importante cartera de proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo. De un total de 47, 24 proyectos están en la etapa de pre-factibilidad y conceptual, 14 proyectos en etapa de factibilidad, 4 proyectos en ingeniería de detalle y 8 proyectos en construcción, sumando una inversión de US$ 53,715 millones”, detalló.

Perú cuenta con 63 proyectos de exploración por US$586 millones. Entre las regiones con mayor inversión en cartera de exploración se encuentran Arequipa, Ayacucho, Áncash y Cajamarca, con 8, 8, 6 y 4 proyectos respectivamente. 

Pichihua remarcó que Perú sigue avanzando con el cierre progresivo de brechas sociales y productivas en zonas mineras, a través del mecanismo de Obras por Impuestos. Se estiman llevar a cabo 514 obras por un monto de S/6,733 millones, principalmente vinculadas al sector transporte, educación y sanidad.

También te puede interesar

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...