Search
Close this search box.

OEFA lanza proyecto para potenciar fiscalización de obligaciones sociales

Créditos de imagen:

Difusión

La comitiva liderada por la ministra del Ambiente, Albina Ruíz, y el presidente del OEFA, Johnny Marchán, estuvo en la comunidad nativa de Camisea, ubicada en la provincia de La Convención, departamento de Cusco, la cual forma parte del área de influencia social del Lote 88, proyecto hidrocarburífero más importante del país en materia del procesamiento de gas natural.

Durante la visita a Camisea, Marchán recalcó la importancia que tiene para el sector ambiente fortalecer los procedimientos de certificación y fiscalización ambiental en nuestro país, con especial énfasis en las obligaciones sociales.

Por ello, informó que el OEFA ejecuta el proyecto piloto denominado “Fortalecimiento de la fiscalización de obligaciones sociales” como mecanismo de prevención y mitigación de conflictos socioambientales, el cual se implementa en paralelo en 6 proyectos emblemáticos a nivel nacional de actividades mineras, hidrocarburíferas, productivas y de residuos sólidos.

La supervisión de obligaciones sociales por parte del OEFA al Lote 88 consideró la participación del equipo que desarrolla el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba-PMAC a cargo de la comunidad, siendo el proyecto una oportunidad para mejorar su desempeño y coordinación con el fiscalizador ambiental.

“El proyecto que el OEFA inicia busca determinar de manera experta una metodología de identificación, seguimiento y fiscalización de compromisos sociales de empresas operadoras, tomando como punto de partida sus estudios de impacto ambiental; lo cual permitirá mejorar herramientas, procesos y ajustar normas regulatorias como el programa y monitoreo participativo, comunicación asertiva, priorización, entre otros. Esto, por añadidura, nos permitirá plantear propuestas de mejoras a instrumentos de gestión ambiental, las certificaciones, los permisos, etc.”, enfatizó Marchán. 

Participaron como veedores la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Albina Ruiz; el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Oscar Vera; el viceministro de Hidrocarburos, Enrique Bisetti; el jefe de la Oficina General de Gestión Social del Minem, José Mansen; y la directora de la Oficina de Asunto Socio Ambientales del Minam, Eliana Grajeda.

La reunión de trabajo con autoridades locales del distrito de Megantoni y líderes de comunidades permitió confirmar el interés local de continuar vigilando el cumplimiento de los compromisos socioambientales de las empresas hidrocarboríficas de la zona y el desarrollo sostenible de sus comunidades.  

La actividad finalizó con una reunión de trabajo con las autoridades y líderes del Bajo Urubamba: representantes de la Comunidad Nativa Camisea, el Consejo Machiguenga del río Urubamba, las Comunidades Nativas Matsigenkas y Yine-Yami, así como con la Central de Colonos Agricultores del Bajo Urubamba. En esta reunión, liderada por el Minam y el Minem, se identificaron demandas y se dialogó sobre el avance en el abordaje de los problemas ambientales de su jurisdicción. 

El OEFA lanzará este proyecto en otras seis regiones del país. El proyecto tiene tres componentes: articulación intergubernamental, supervisiones socioambientales y escalamiento a nivel nacional. A largo plazo, se busca que los organismos certificadores y fiscalizadores realicen mejoras regulatorias que garanticen el cumplimiento de los compromisos sociales. Asimismo, estandarizar las acciones de supervisión de dichos compromisos a nivel nacional.

Las últimas

También te puede interesar

En marzo la economía habría crecido en torno a 5%, conjetura el Ministerio de Economía y Finanzas

Perú mantiene 12 meses de expansión económica continua. Este resultado representará un crecimiento acumulado de 3,9% en el período enero-marzo de 2025 a comparación del año pasado...

Minem y 90 días calendario para implementar un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en Pataz

Este sistema busca identificar y rastrear el producto aurífero, en cualquiera de sus formas, desde su origen en la unidad de producción hasta su destino final, incluyendo todas las operaciones de compra y venta de oro...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Gobierno tiene previsto impulsar adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas y 13 en estructuración mediante esquema de APP

"Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante", aseguró Salardi, del MEF...

MEF impulsa adendas de ocho proyectos estratégicos por US$ 7,204 millones

Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (US$ 2,186 millones) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (US$ 2,000 millones), así como nuevas inversiones en el Segundo Grupo de Aeropuertos (US$ 1,300 millones) que...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...