Obras por Impuestos: cinco ministerios y GORE Cusco priorizan 129 proyectos mediante por S/8,450 millones

Ruta a futuro.

Créditos de imagen:

Difusión

Ante la necesidad de seguir reduciendo las brechas de infraestructura y servicios públicos e impulsar el desarrollo, cinco ministerios de Estado y el Gobierno Regional de Cusco han presentado una cartera de 129 proyectos de inversión, por un monto superior a S/ 8,450 millones, para ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. “Estos proyectos nos indican la ruta a futuro que debemos seguir de manera conjunta ProInversión y las entidades públicas para generar infraestructura y servicios públicos de calidad, y para el sector privado representa una oportunidad para que pueda contribuir al cierre de brechas en infraestructura social, de manera eficiente y rápida”, resaltó el director ejecutivo de la entidad, José Salardi.

Se trata del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que presentó siete proyectos por S/ 792 millones; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), 30 proyectos por S/ 226 millones; el Ministerio del Interior, 26 proyectos por S/ 629 millones; el Ministerio de la Producción, 13 proyectos por S/ 377 millones; y el Ministerio de Educación, 18 proyectos por S/ 954 millones. Mientras que el Gobierno Regional de Cusco presentó 35 proyectos por S/ 5,479 millones.

La cartera anunciada está conformada por proyectos de suma importancia en sectores clave como transportes, saneamiento, producción, seguridad, salud, educación, entre otros, cuyas ejecuciones contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas. 

El viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Juan Pichihua, resaltó que en los últimos años desde el MEF se ha promovido la ampliación del alcance de proyectos que se pueden ejecutar mediante Obras por Impuestos. 

Señaló que actualmente, además de los proyectos de inversión, se pueden ejecutar los IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición). “Desde el MEF también hemos incorporado nuevas fuentes de recursos de manera que hoy la posibilidad de apalancar recursos para los gobiernos regionales y locales, a través del mecanismo Obras por Impuestos, es inmensa”, anotó.

Por su parte, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, comentó que han presentado proyectos estratégicos de gran impacto que contribuirán al cierre de brechas en sectores como agua y saneamiento, salud, transportes, electrificación, entre otros, e instó a las empresas privadas a financiar estas iniciativas.

La meta de las entidades públicas para el 2023 es adjudicar por lo menos 19 proyectos mediante Obras por Impuestos, por más de S/ 620 millones. “Pero creemos que este año vamos a superar la meta; tenemos grandes proyectos que van a contribuir hacia ese objetivo”, destacó el titular de ProInversión tras invitar al sector privado a confiar en este mecanismo que está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Entre los principales proyectos que se adjudicarían este año destacan el Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Pucusana (S/ 276 millones), el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Chalhuanca, Apurímac (S/ 77 millones) y el COAR Cajamarca (S/ 79 millones). También se podrían sumar las iniciativas de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Hospital Regional de Huaraz (Víctor Ramos Guardia) por S/ 334 millones y el proyecto Puente Santa Rosa (accesos y pasos a desnivel al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) por S/ 475 millones que la entidad viene promoviendo en línea con el anuncio del MTC.

También te puede interesar

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...