Ángela Grossheim: Es la oportunidad del Perú, el mundo requiere millones de toneladas de cobre para acelerar la transición energética

Créditos de imagen:

Difusión

“Se estima que la demanda de cobre crecerá 1.5% anual, pasando de 21 millones de toneladas en 2021 a 34 millones de toneladas en 2050, como consecuencia de la transición energética”, dijo Ángela Grossheim, directora de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

En el seminario Minería y Desarrollo Sostenible organizado por ComexPerú, la ejecutiva destacó que este panorama representa una oportunidad que debería aprovechar el Perú, considerado el segundo productor mundial de cobre, que cuenta con un portafolio de proyectos mineros, cuya inversión total es de US$ 53,000 millones.

“Como país, nos encontramos en una posición expectante por la transformación de la matriz energética y el cambio climático. Y en ese contexto, contamos con una cartera de 47 proyectos mineros, conformada por más de 70% de iniciativas de explotación de cobre”, puntualizó.

Resaltó que la cartera de proyectos mineros debe entrar en ejecución en plazos expeditivos, pues el cobre es la principal materia prima necesaria para la generación de energía eléctrica y la electrificación de vehículos, contribuyendo con la reducción de emisiones de carbono.

“Tenemos gran potencial de cobre que deberíamos poner en valor, considerando que este mineral es usado ampliamente en las industrias de energía renovable y electromovilidad. Hoy, un auto eléctrico consume cuatro veces más cobre que un auto convencional”, ejemplificó.

No obstante, Angela Grossheim, exgerente de estudios e investigación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que los proyectos mineros enfrentan el problema de excesiva tramitología, lo que dificulta la aprobación y desarrollo de los mismos en tiempos acordados.

“En 2018 se determinó que existían 470 normas legales que regulaban la actividad minera, 232 procedimientos administrativos y 29 entidades públicas comprometidas. Se necesita trabajar de manera articulada entre todos los actores para reducir la carga tramitológica”, aseveró.

De otro lado, lamentó que los conflictos sociales se intensificaron al punto de paralizar no solo proyectos en exploración, sino también unidades mineras en producción, produciendo despidos laborales, suspensión de contratos con proveedores y pérdidas económicas para el país.

“Es importante contar con una política de prevención de conflictos sociales para detectar oportunamente casos de discrepancias entre empresas y comunidades, diferenciar los motivos de cada uno y brindar un tratamiento a través de mesas de diálogo y seguimiento”, sugirió.

Pese a todo, destacó que el sector minero continúa generando desarrollo social y económico en zonas remotas de 18 regiones, habiendo transferido por canon, regalías y otros conceptos tributarios, más de S/ 46,000 millones en los últimos diez años y S/ 10,000 millones en 2022.

También te puede interesar

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Gold Fields proyecta un beneficio económico de US$12.8 millones con optimización de sus activos en Perú

Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones en la Unidad Minera Cerro Corona, resaltó que diversas iniciativas de innovación están generando mejoras en eficiencia, costos y producción...

Louis Marcotte: “Canadá y Perú no son mercados distantes, sino socios de confianza”

Embajador enfatizó que “la relación se ha profundizado particularmente en áreas como la educación, el empoderamiento de la mujer, la inclusión y la innovación”...

Miski Mayo también piensa en un sistema de ‘ore sorting’

Miski Mayo también tiene entre sus planes habilitar tres zonas de stock (SBL01, SBL02 y SBL03) para almacenamiento temporal de mineral de baja ley en zona de mina. Otro proyecto es la exploración minera en concesiones Bayóvar 1, Bayóvar 10 y Bayóvar 13 con fines de confirmación de reservas, lo...