Julia Torreblanca: Solo la minería formal puede generar empleo de calidad a más de 4,000 msnm

“Casi el 95% del empleo que genera la industria minera se encuentra fuera de Lima", dijo la ejecutiva de Cerro Verde.

Créditos de imagen:

Difusión

Julia Torreblanca, presidenta de ComexPerú, afirmó que el sector minero formal es el único que puede generar empleo bien remunerado a más de 4,000 msnm, siendo a su vez responsable con el medioambiente y la seguridad, pues sus actividades son reguladas por la legislación actual.

“Casi el 95% del empleo que genera la industria minera se encuentra fuera de Lima, lo que demuestra que es una actividad descentralizada”, declaró en el seminario virtual Minería y Desarrollo Sostenible, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Además, resaltó que las empresas mineras pueden intensificar su efecto multiplicador en el plano laboral, si incorporan en su cadena logística a las compañías comunales de proveeduría, de tal manera que la retribución económica se traslade directamente a las zonas de influencia.

“La minería representó el 10% del crecimiento del Perú en la última década; por lo tanto, para seguir aportando al desarrollo social y económico de las comunidades, debe unir fuerzas con el Estado para que los beneficios económicos mejoren la calidad de vida de la población”, indicó la también ejecutiva de Cerro Verde.

La también directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú estimó que la ejecución de los proyectos mineros pendientes de aprobación permitirá a nuestro país salir del subdesarrollo hacia el año 2031 con un crecimiento acumulado del PBI interno real del 13%.

“Según pronósticos, con la puesta en marcha de los proyectos mineros en cartera, se podría generar 3.9 millones de puestos de trabajo directos e indirectos, y S/ 85,000 millones en ingresos adicionales para el Estado. Son recursos que mejorarían la salud y educación de miles”, sostuvo.

Empresas mineras deben brindar asesoría técnica

Pese a los cuantiosos recursos transferidos por la minería, Julia Torreblanca notó que existe un uso inadecuado del dinero por parte del dinero, lo que imposibilita la eliminación de brechas y posterga el otorgamiento de servicios básicos de óptima calidad para la gente del entorno. 

“Las empresas mineras deben considerar dentro de sus planes de gestión social la prestación de asesoría técnica a los gobiernos regionales y locales para identificar aquellos proyectos que beneficien a los ciudadanos y facilitar el uso apropiado de los recursos disponibles”, sugirió.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde ejemplificó que la empresa construyó la PTAR La Enlozada para tratar 1,700 litros de aguas residuales por segundo, y la planta La Tomilla II para brindar agua potable a 350 mil personas.

“Uno de nuestros ejes de acción es el agua, con el cual logramos realizar el proyecto del Círculo Virtuoso del Agua, involucrando a las autoridades y líderes sociales de la región Arequipa, lo que nos permite gestionar obras en conjunto y utilizar diferentes canales de difusión”, acotó.

Por último, aclaró que todos los proyectos de gestión social de Cerro Verde son financiados con recursos propios, no habiendo usado la modalidad de Obras por Impuestos hasta el momento, aunque se examina usar esta opción para futuras iniciativas de inversión en la región.

“Estamos evaluando participar en obras por impuestos para proyectos de agua y transitabilidad, lo cual incluye vías urbanas cercanas a nuestras operaciones, siempre y cuando hayan coincidencias con las necesidades de las autoridades y la población de Arequipa”, puntualizó.

También te puede interesar

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...