Julia Torreblanca: Solo la minería formal puede generar empleo de calidad a más de 4,000 msnm

“Casi el 95% del empleo que genera la industria minera se encuentra fuera de Lima", dijo la ejecutiva de Cerro Verde.

Créditos de imagen:

Difusión

Julia Torreblanca, presidenta de ComexPerú, afirmó que el sector minero formal es el único que puede generar empleo bien remunerado a más de 4,000 msnm, siendo a su vez responsable con el medioambiente y la seguridad, pues sus actividades son reguladas por la legislación actual.

“Casi el 95% del empleo que genera la industria minera se encuentra fuera de Lima, lo que demuestra que es una actividad descentralizada”, declaró en el seminario virtual Minería y Desarrollo Sostenible, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Además, resaltó que las empresas mineras pueden intensificar su efecto multiplicador en el plano laboral, si incorporan en su cadena logística a las compañías comunales de proveeduría, de tal manera que la retribución económica se traslade directamente a las zonas de influencia.

“La minería representó el 10% del crecimiento del Perú en la última década; por lo tanto, para seguir aportando al desarrollo social y económico de las comunidades, debe unir fuerzas con el Estado para que los beneficios económicos mejoren la calidad de vida de la población”, indicó la también ejecutiva de Cerro Verde.

La también directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú estimó que la ejecución de los proyectos mineros pendientes de aprobación permitirá a nuestro país salir del subdesarrollo hacia el año 2031 con un crecimiento acumulado del PBI interno real del 13%.

“Según pronósticos, con la puesta en marcha de los proyectos mineros en cartera, se podría generar 3.9 millones de puestos de trabajo directos e indirectos, y S/ 85,000 millones en ingresos adicionales para el Estado. Son recursos que mejorarían la salud y educación de miles”, sostuvo.

Empresas mineras deben brindar asesoría técnica

Pese a los cuantiosos recursos transferidos por la minería, Julia Torreblanca notó que existe un uso inadecuado del dinero por parte del dinero, lo que imposibilita la eliminación de brechas y posterga el otorgamiento de servicios básicos de óptima calidad para la gente del entorno. 

“Las empresas mineras deben considerar dentro de sus planes de gestión social la prestación de asesoría técnica a los gobiernos regionales y locales para identificar aquellos proyectos que beneficien a los ciudadanos y facilitar el uso apropiado de los recursos disponibles”, sugirió.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde ejemplificó que la empresa construyó la PTAR La Enlozada para tratar 1,700 litros de aguas residuales por segundo, y la planta La Tomilla II para brindar agua potable a 350 mil personas.

“Uno de nuestros ejes de acción es el agua, con el cual logramos realizar el proyecto del Círculo Virtuoso del Agua, involucrando a las autoridades y líderes sociales de la región Arequipa, lo que nos permite gestionar obras en conjunto y utilizar diferentes canales de difusión”, acotó.

Por último, aclaró que todos los proyectos de gestión social de Cerro Verde son financiados con recursos propios, no habiendo usado la modalidad de Obras por Impuestos hasta el momento, aunque se examina usar esta opción para futuras iniciativas de inversión en la región.

“Estamos evaluando participar en obras por impuestos para proyectos de agua y transitabilidad, lo cual incluye vías urbanas cercanas a nuestras operaciones, siempre y cuando hayan coincidencias con las necesidades de las autoridades y la población de Arequipa”, puntualizó.

También te puede interesar

Ejecutivo presentará nuevas propuestas para el proyecto de Ley MAPE

Montero manifestó que la Ley MAPE debe ser un objetivo prioritario en la nueva Comisión de Energía y Minas del Congreso, y el Minem ha trabajado en 5 temas importantes para su inclusión en el nuevo proyecto normativo...

Mark Cutifani presidirá evaluación independiente sobre accidente en El Teniente

Su labor incluirá analizar la respuesta de Codelco al accidente, evaluar los factores técnicos, humanos y culturales que pudieron influir en la tragedia, y proponer medidas para prevenir hechos similares...

Proyecto Copper World,: Hudbay cierra acuerdo de US$ 600 millones con Mitsubishi Corp.

“Asegurar a Mitsubishi como socio con una participación del 30% en Copper World es un hito importante para Hudbay, ya que establecemos una alianza estratégica a largo plazo para impulsar este proyecto de cobre de alta calidad hacia la aprobación y generar un valor significativo en nuestra cartera de crecimiento...

MMG advierte que elecciones en Perú representan un riesgo para la mina Las Bambas

Zhao indicó que prevé un mayor riesgo de protestas en torno a las elecciones, y añadió que "debemos prever un margen de maniobra para contingencias"...

«Hoy unos 550 cargadores de bajo perfil Caterpillar, de diversas capacidades, operan con éxito en la minería subterránea en el Perú»

"Destaco el hito marcado por nuestros cargadores de bajo perfil Cat R2900 XE, los primeros con motor diésel y transmisión eléctrica del país. Estos equipos, con capacidad de 18.5 toneladas, ya vienen mostrando su alto desempeño en la minería peruana", indica Álvaro Vizcardo, gerente de División Central de Ferreyros...

Aprueban plan de US$82.1 millones de Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugado...

Llicllao: Buenaventura pone la mira en Pasco

Las actividades de exploración del proyecto comprenden la implementación de 26 plataformas de perforación desde superficie...

El Puma de Las Bambas

La inversión necesaria para la ejecución de Puma se estima en S/7.5 millones...

Rumbo a PERUMIN: La minería formal aportó más de S/5 mil millones durante los últimos 4 años

Entre 2021 y 2024, las transferencias mineras hacia el Gobierno Regional de Arequipa (GORE) y los gobiernos locales de la región han superado consistentemente los mil millones de soles anuales, acumulando un total de S/ 5,028 millones en ese período...

Ingemmet: Desarticulación institucional ahuyenta las inversiones pese al potencial geológico que posee el país

“El inversionista en exploración va a requerir que haya estabilidad política, jurídica, social, sin embargo, la desarticulación nos gana y es necesario que se alineen y que no haya más instituciones agua y aceite. Ese es el reto y llevarlo a la realidad y no sea una lírica”, aseveró Luis...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

Quellaveco: Anglo American proyecta aumento de producción

Un cambio legislativo a mediados de 2024 aumentó la concesión del permiso del 5% al 10%, lo que permitió aumentar la producción de 133.800 t/d a aproximadamente 140.000 t/d...