Search
Close this search box.

Víctor Gobitz: Antamina estudia utilizar camiones mineros eléctricos, a batería o con sistema “trolley” en su proyecto de US$2.000 millones

Proyecto Reposición Antamina

Créditos de imagen:

Difusión

En el Desayuno Empresarial organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, con motivo del proyecto Reposición Antamina de US$ 2,000 millones, Víctor Gobitz afirmó que este introducirá modificaciones para elevar la eficiencia y sostenibilidad de la operación minera.

“Vamos a ir cambiando la flota de camiones por unidades de mayor dimensión del tipo Ultra Class, con los que afrontaremos las mayores distancias y costos de acarreo. Estamos evaluando si estos vehículos funcionarán con energía eléctrica, a batería o por aplicación trolley”, expuso. 

Añadió que se está invirtiendo en la implementación de un sistema mecanizado de acarreo de desmonte, el cual consiste en el chancado, transporte por fajas y apilamiento con stacker del desmonte en el botadero final, lo que conllevará a que el costo de mina se reduzca.

“El acarreo de desmonte seguirá creciendo si no hacemos nada. El número de camiones está en 12 km de distancia equivalente, y puede crecer a 20 km. Si deseamos el mismo nivel de producción, necesitaremos más vehículos. Por eso, invertimos en este sistema”, explicó. 

Asimismo, debido a que el yacimiento tiene un alto ratio de desbroce de casi 4:1, sostuvo que se estudia una tecnología existente para la codisposición de los relaves mineros, que radica en utilizar espacios vacíos del botadero de desmonte para depositar una fracción de los relaves.

“Y también estamos examinando la posibilidad de filtrar los relaves mineros, ya sea la totalidad o la fracción fina del relave. Todo esto con el propósito de optimizar la huella operativa y hacer el proyecto más robusto desde el punto de vida social, ambiental y financiero”, comentó.

Respecto a la propuesta de convertir a la operación minera en una versión subterránea, aclaró que éste todavía está lejos de ser una realidad, ya que la intención de la empresa es continuar funcionando como tajo abierto más allá del 2050, incluso con nuevos estudios ambientales. 

“Estamos preparando un proyecto ambicioso que consiste en bajar más rápido la profundidad del yacimiento minero para disminuir los costos de perforación con nuestros equipos de perforación diamantina de más de 1,200 metros. Esto hará más robusto el proyecto”, explayó.

Antamina compite con Collahuasi en producción

De otro lado, Víctor Gobitz precisó que el proyecto Reposición Antamina seguirá manteniendo los mismos niveles de producción, los cuales promedian actualmente 400 mil toneladas métricas de cobre, 400 mil toneladas métricas de zinc y 500 mil kilogramos de plata por año. 

“Somos un productor importante de cobre, zinc y plata, y todo esto es 600 mil toneladas finas de cobre equivalente, volumen que produce en promedio la mina Collahuasi en Chile, con la que competimos en cuanto a la operación minera polimetálica de mayor dimensión”, señaló.

Aprobación de proyectos debe pasar por 29 instancias

Finalmente, el presidente ejecutivo de Compañía Minera Antamina advirtió que, hoy en día, las empresas deben presentarse ante 29 instancias gubernamentales distintas para obtener la aprobación de permisos, lo que perjudica el desarrollo de los proyectos mineros.

“Esto debe corregirse con la creación de una sola gran entidad capaz de defender y velar por los intereses del Estado, y al mismo tiempo atender y revisar los proyectos mineros en tiempos razonables, manteniendo los estándares ambientales para su aprobación”, propuso.

Las últimas

También te puede interesar

US$82.1 millones: optimización en Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugados...

Conformidad para propuesta de mejoras en Julcani

Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan...

Untuca: Cori Puno solicita minar hasta junio de 2028

La reprogramación del cronograma de actividades “tiene como objetivo culminar con las actividades aprobadas pendientes de ejecución, sin modificar las condiciones aprobadas de la explotación del Tajo Abierto Cerro La Torre”, explica la empresa...

Lanzan cartera de Proyectos en Activos por más de S/ 2,000 millones

Uno de los proyectos más avanzados es la modernización del Hospital Militar, para ofrecer al Ejército y sus familias el servicio que merecen. “Esperamos sumar pronto a la Fuerza Aérea y a la Marina en este esfuerzo para dar un salto importante de mejora del servicio hospitalario”, mencionó el titular...

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...

Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP...

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...