Presencia de petróleo: OEFA pide explicaciones a Repsol, quien refiere que La Pampilla no opera desde enero de 2022

Repsol aseveró que ha procedido con la limpieza “a pesar de que el hecho reportado no ha estado relacionado con sus actividades”.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante las acciones de supervisión realizadas el 15 de abril, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, advirtió una nueva presencia de hidrocarburos en el área del Terminal Multiboyas 2 de la Refinería La Pampilla S.A.A., en el distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, ocasionando la afectación del agua de mar superficial en un área aproximada de 300 m2.

El equipo de supervisión del OEFA se encontraba en la zona verificando el cumplimiento de las medidas dictadas a Repsol en relación a la limpieza y contención del hidrocarburo derramado en la emergencia ambiental ocurrida en enero de 2022. 

Al identificar este hallazgo, el equipo técnico del OEFA ha requerido que, de forma inmediata y urgente, la empresa Repsol reporte lo ocurrido e informe acerca de las acciones y medidas ejecutadas en sus instrumentos de gestión ambiental a fin de evitar, minimizar o rehabilitar los impactos en el ecosistema marino y verificar las causas de la emergencia ambiental.

A la fecha, el OEFA ha ordenado 20 medidas preventivas orientadas a la limpieza, contención, monitoreo y manejo de residuos sólidos, entre otros, verificándo el incumplimiento de 7 de éstas. Por ello, se ordenó a Repsol el pago de multas coercitivas  por 620 UIT (2.8 millones de soles, pagadas a la fecha).

Repsol

La empresa española Repsol aseguró que el “hallazgo no tiene relación con el derrame ocurrido en enero de 2022 ni con las operaciones de Refinería La Pampilla”.

También precisó que el Terminal Multiboyas 2 de la Refinería La Pampilla no está operando desde enero del 2022 y que esta instalación no tiene presencia de hidrocarburos en toda su extensión.

“Lo indicado por OEFA era una mancha migratoria que se desplazaba desde el sur, con apariencia de aceites quemados y aceites de pescado, que incluía basura, madera y otros desperdicios sólidos. Así se informó a las autoridades respectivas, tal como se han venido reportando otros hallazgos similares en el pasado”, dijo la empresa. Repsol aseveró que ha procedido con la limpieza “a pesar de que el hecho reportado no ha estado relacionado con sus actividades”.

También te puede interesar

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...