ISA REP escogió a siete jóvenes para integrar su nuevo programa de prácticas pre-profesionales

Créditos de imagen:

Difusión

ISA REP lanzó su nuevo programa de prácticas pre-profesionales denominado “Jóvenes que Transforman”. La convocatoria se realizó a estudiantes universitarios y tiene como objetivo formar a una nueva generación de profesionales competitivos con conocimientos de data analítica y tecnologías que puedan aportar soluciones efectivas a los principales desafíos del sector energía.

A través de sesiones de ‘mentoring’, la compañía capacitará a los estudiantes en transformación digital, innovación y data. También, a través de este programa, los seleccionados tendrán la oportunidad de ser parte de la transición energética y del fortalecimiento del sector en el Perú. Para ello, los participantes deberán presentar una solución al área o proyecto asignado al final del periodo de prácticas.

“El programa ‘Jóvenes que Transforman’ se suma a una larga lista de iniciativas que demuestran el compromiso de ISA con el desarrollo de nuevos talentos y la implementación de herramientas modernas que fomenten mejoras en la industria. Además, se trata de un proyecto con perspectiva de género, ya que también es una oportunidad para impulsar el incremento de participación femenina en el sector. En ese sentido, nuestro objetivo es contribuir generando condiciones y oportunidades equitativas”, comentó Pilar Villacorta, gerente de Talento y Gestión Empresarial de ISA REP.

La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes peruanos de las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Ciencia de la Computación, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica, entre otras, que se encuentran cursando a partir del 6to ciclo en adelante.

En esta oportunidad, se escogió a siete jóvenes pre-profesionales para trabajar en proyectos estratégicos para la sede central y la Subgerencia de Transmisión Centro, donde contribuirán durante 8 meses en los frentes de Data y Analítica, Inteligencia Artificial y Transformación Digital. Ellos fueron: Carmen Victoria Cornejo Huatuco, Karina Nadir Clemente Rengifo, Diego Moises Casas Salvador, Marko Josué Puchuri Lopez, Leslie Espinoza Quispe, Alvaro Miguel Heredia Silva y Henry Giomar Quispe Jiménez.

“Tengo grandes expectativas sobre este programa. ISA REP es una empresa reconocida en el sector y con buen clima laboral. A través del trabajo en equipo, podré poner en práctica los conocimientos técnicos adquiridos durante mi carrera, así como mejorar mis habilidades blandas. Me emociona la posibilidad de asumir nuevos retos y contribuir al desarrollo de proyectos de transformación digital e innovación que ayuden al desarrollo del sector energético”, indicó Carmen Cornejo Huatuco, una de las seleccionadas de esta edición durante el lanzamiento del programa, realizado el 10 de abril.

También te puede interesar

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones

Kallpa y Orazul cuentan con 2,237 MW de capacidad instalada, que abastecen el 23% de la demanda del mercado eléctrico peruano. Presentan una amplia propuesta de soluciones energéticas a través de su subsidiaria Kondu...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Minem concluye diez obras de electrificación rural

Estos importantes proyectos benefician a 757 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín...

Kallpa emite con éxito un bono de US$700 millones en el mercado internacional

Ello le permitirá a la empresa refinanciar proactivamente su bono Kallpa 2027 por US$650 millones y completar el financiamiento de la construcción de su proyecto solar Sunny, una planta de 309MW, ubicada en Arequipa...

Minem licitará, a través de ProInversión, 18 proyectos de transmisión eléctrica por más de US$ 915 millones

El Minem informó que los grupos 3 y 4 están conformados por 10 proyectos de transmisión eléctrica que se desarrollarán en las regiones La Libertad, Piura, Lima, Junín, San Martín, Ucayali, Ica y Tacna...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...