Innovación peruana: Minera Coimolache sustituye el cloruro férrico por agua ácida y genera ahorros de miles de dólares al año

Créditos de imagen:

Difusión

La reciente edición del Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú contó con la participación del Ing. Segundo Velásquez, superintendente de Planta de Compañía de Minas Buenaventura, quien habló del proyecto de uso de agua ácida en reemplazo del cloruro férrico para el tratamiento de efluentes cianurados en Compañía Minera Coimolache.

Velásquez explicó que, a partir de los procesos de extracción de oro y plata que interactúan con las lluvias tanto en el depósito de material estéril como en el pad de lixiviación, se generan agua de exceso y agua ácida, las cuales ingresan por separado a las plantas de tratamiento de agua ácida y de agua de efluentes cianurados, con capacidad de 200 m3/h y 90 m3/h, respectivamente.

Precisó que, en la planta de tratamiento de aguas de efluentes cianurados, después de las etapas de oxidación y precipitación, se agregaba cloruro férrico para la separación de los metales y el agua, y después el agua pasaba al tanque clarificador, continuaba por el filtro prensa para eliminar el lodo y finalmente se liberaba al ambiente con los estándares de calidad permitidos.

No obstante, a raíz de problemas de orden climatológico, biológico y económico que impedían trasladar los reactivos hacia la mina y elevaban los costos de los mismos, la empresa identificó la oportunidad de sustituir el cloruro férrico por agua ácida, para lo cual se desarrollaron ensayos exploratorios, pruebas de comprobación y de confirmación entre los años 2019 y 2022.

Justamente, la prueba de confirmación se realizó en el laboratorio de SGS en mayo del 2022, para comparar los resultados de la destrucción de cianuro empleando cloruro férrico versus agua ácida, encontrando cifras similares y por debajo de los estándares de calidad ambiental entre ambos métodos, a excepción de los excesivos contenidos de sulfatos, selenio y mercurio.

Resultados dentro de los límites permitidos

Así, los resultados concluyeron que todos los metales permanecían dentro de los estándares de calidad bajo una dosificación de 15 l/m3 (1.5%) de agua ácida, por lo que la empresa minera solicitó la autorización respectiva para modificar el proceso de la planta de tratamiento de efluentes cianurados, colocar nuevos componentes e implantar un sistema de automatización.

Según Segundo Velásquez, Compañía Minera Coimolache invirtió 172 mil dólares para instalar en la planta de tratamiento de efluentes cianurados lo siguiente: una bomba lapicero, una tubería de 2.5 km de 3 pulgadas, un tanque de 20 m3 con una bomba dosificadora y dos flujómetros, medidores de pH, y el software de automatización para controlar el proceso.

Ahorro millonario en costo de tratamiento

Con ello, el proyecto de uso de agua ácida para tratar los efluentes cianurados inició en setiembre del 2022, cuyos valores de contenido de aluminio, arsénico, cobre, hierro, mercurio, manganeso, zinc, pH y cianuro WAD se hallan por debajo de los estándares de calidad ambiental, lo que permitió reducir el costo de tratamiento por metro cúbico de 1.27 (2021) a 0.91 dólares (2023).

“Luego de la aplicación del proyecto de agua ácida, se logró ahorrar 142 mil dólares en 2022 y 174 mil dólares en el primer trimestre del 2023. Proyectamos ahorrar 407 mil dólares en 2023, 434 mil dólares en 2024, 466 mil dólares en 2025, 434 mil dólares en 2026 y 466 mil dólares en 2027. En suma, se habrá ahorrado un total de 2.35 millones de dólares”, dijo el especialista. 

También te puede interesar

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...

Centinela, mina productora de cobre que utiliza agua de mar sin desalar

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes...

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Abraham Chahuan continuará ejerciendo el rol de presidente y gerente general (CEO) interino...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...