El monto no es suficiente: junta directiva de Teck revisa y rechaza por unanimidad propuesta de adquisición de Glencore

La oferta no solicitada de Glencore por Teck es por US$22,500 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Teck Resources Limited anunció hoy que su directorio revisó y rechazó por unanimidad una propuesta de adquisición no solicitada revisada de Glencore plc, recibida el 11 de abril, que haría que la empresa adquiera Teck. De acuerdo con sus deberes fiduciarios y en consulta con sus asesores financieros y legales, la junta directiva de Teck llevó a cabo una revisión y evaluación detalladas de la propuesta no solicitada revisada y, por recomendación del Comité Especial independiente de la Junta, determinó que la propuesta revisada no es lo mejor para Teck o sus accionistas. La junta directiva y el equipo de administración de Teck confían plenamente en que la separación planificada de Teck crea un mayor espectro de oportunidades de mejora de valor tanto para Teck Metals como para Elk Valley Resources (EVR).

“Glencore ha realizado dos propuestas oportunistas y poco realistas que transferirían un valor significativo a Glencore a expensas de los accionistas de Teck”, dijo Sheila Murray, presidenta de la junta directiva de Teck. “La separación propuesta por Teck crea un espectro significativamente mayor de oportunidades para maximizar el valor para los accionistas de Teck. El Comité Especial y la junta continúan recomendando que los accionistas voten por la separación propuesta en Teck Metals y EVR como el mejor camino para obtener el mayor valor”. La oferta no solicitada de Glencore por Teck es por US$22,500 millones.

Glencore reconoce que después de la separación, estaría expuesto a una competencia significativamente mayor de otras partes, razón por la cual está tratando de frustrar el proceso de separación de Teck, dijo Jonathan Price, director ejecutivo de Teck.  “Ahora, antes de la separación, no es el momento de explorar una transacción de esta naturaleza”, dijo Norman Keevil, presidente emérito de Teck. “Tengo la máxima confianza en la estrategia de la junta y de nuestros equipos de gestión para maximizar el valor para cada uno de los accionistas de Teck Metals y EVR después de la separación”.

Al tomar la decisión de rechazar la propuesta revisada de Glencore, el comité especial independiente y la junta directiva de Teck identificaron factores clave, que incluyen: la destrucción de valor, elimina la capacidad de Teck de explorar un mayor espectro de oportunidades para maximizar el valor posterior a la separación, con el beneficio de una mayor competencia de una gama más amplia de partes potenciales, elimina la elección de los accionistas de Teck de seguir invirtiendo en un negocio líder de carbón siderúrgico.

Teck también informa que la propuesta de Glencore “expone a los accionistas a un riesgo jurisdiccional significativo” y además señala que “Glencore no tiene un plan claro para salir del carbón” y “los accionistas de Teck podrían permanecer expuestos al carbón térmico durante un período de tiempo incierto”.

La junta directiva de Teck continúa recomendando unánimemente que los accionistas aprueben la reorganización del negocio de Teck anunciada previamente y la propuesta de introducir una caducidad de seis años para los derechos de voto múltiple adjuntos a las acciones ordinarias Clase A de Teck, entre otros elementos del negocio, en el asamblea anual y extraordinaria de accionistas el 26 de abril de 2023.

También te puede interesar

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...