Conamin 2023: líderes de la minería peruana se reunirán en Trujillo

Créditos de imagen:

Difusión

La más importante reunión del sector minero, que agrupa a empresarios, autoridades, profesionales y estudiantes, se realizará del 17 al 21 de abril próximo, en la ciudad de Trujillo. Se trata del XIV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2023) que tendrá lugar en el campus de Tecsup.

El evento internacional que lleva como lema: “Minería sostenible oportunidad para todos”, servirá para que los directivos de las compañías que operan en nuestro país exploren la posibilidad de nuevas inversiones en un marco de responsabilidad social y defensa del medioambiente.

El Ing. CIP Germán Arce Sipán, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, institución organizadora del encuentro, resaltó la importancia del mismo tras el anuncio del Gobierno de impulsar proyectos mineros, para los próximos dos años, por más de 6,900 millones de dólares.

Dijo que se busca consolidar a Trujillo como la capital minera de la Macro Región Norte y se convierta en sede permanente de este importante congreso internacional.

PROGRAMA

El directivo adelantó que las palabras de bienvenida estarán a cargo de la Arquitecta Eva Arías, en su calidad de presidenta del CONAMIN 2023. El programa incluye 10 conferencias magistrales a cargo de reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes expondrán sus experiencias en temas de orden académico, técnico, económico, político, social y otros relacionados al sector.

Una de las presentaciones estará a cargo del Ing. Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros de Lima y presidente de directorio de Compañía de Minas Buenaventura, quien analizará la “Actualidad Sociopolítica de la Minería en el Perú”.

CONAMIN 2023 también será escenario del “Encuentro Empresarial: Desarrollo Territorial y Proyectos Mineros”, donde expertos y titulares de las principales empresas mineras analizarán los principales temas de la agenda minera nacional y mundial.

Participarán: Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas; Carlos Castro, Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Minera Las Bambas; Víctor Gobitz, Presidente – CEO de Compañía Minera Antamina y Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); Darío Zegarra, Gerente Corporativo de Newmont Perú, y Armando Gallegos, Presidente del Directorio de Gerens Escuela de Post Grado.

Otro aspecto fundamental, durante los cinco días del evento, serán las conferencias relacionadas a pasivos ambientales y soluciones sostenibles para la minería, propuestas para salir de la crisis en el sur peruano, gobernabilidad, Perú visión al 2050, así como el Foro de Gestión Social en Minería a fin de lograr una relación armoniosa y de convivencia con la agricultura y las comunidades.

MAQ-EMIN

De manera simultánea al CONAMIN 2023 se realizará la Feria MAQ-EMIN, que reunirá a las más connotadas empresas internacionales dedicadas a la fabricación de equipos para el sector minero, que exhibirán lo último de su tecnología.

Arce Sipán, explicó que los participantes, estudiantes y la población podrá conocer los equipos más avanzados con los que opera la denominada Minería 4.0 o minería inteligente.

“En MAQ-EMIN podrán encontrar equipos y maquinarias para minería, insumos químicos, plantas concentradoras, productos y servicios para la gestión ambiental, la seguridad y salud en el trabajo; así como productos de perforación y voladura de rocas, entre otros”, remarcó.

También te puede interesar

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...

Litio en Puno: US$ 15 millones planea invertir Macusani Yellowcake en exploración

La empresa, con la finalidad de continuar con la evaluación de reconocimiento de las áreas mineralizadas en la zona sur del país, ha propuesto un programa de exploración diamantina que contempla la realización de 280 plataformas de perforación...

Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...