San Gabriel: peruana HLC se adjudica importantes paquetes de suministro para el avance del proyecto de Buenaventura

firma peruana que se ha hecho acreedora de dos paquetes de suministro correspondientes a desorción & gold room y fabricación de tanques para el proyecto.

Créditos de imagen:

Difusión

HLC Ingeniería y Construcción es la firma peruana que se ha hecho acreedora de dos paquetes de suministro correspondientes a desorción & gold room y fabricación de tanques para el proyecto San Gabriel. 

San Gabriel, ubicado en la región Moquegua, es un proyecto minero destinado a la explotación, en forma subterránea, de minerales de oro y plata. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de procura y HLC ha sido adjudicado en dos de sus importantes paquetes. La firma, especialista en soluciones de metalurgia, ingeniería, fabricación y construcción, con más de 10 plantas minero-metalúrgicas diseñadas y construidas, informó en conferencia de prensa que se encuentran desarrollando los paquetes: 104688-PO-0009 Tanques y 104688-PO-0012 Gold Room, para el proyecto minero de propiedad de la Cía. de Minas Buenaventura y que, a su vez, es gerenciado por Ausenco. 

En lo referido al paquete de tanques, éste estará conformado por el suministro de 14 tanques para el manejo de soluciones y 13 tanques para el manejo de pulpa, siendo un total de 27 tanques que corresponden al área húmeda de la planta de procesos. El segundo paquete, denominado Desorción & Gold Room, que, en la práctica, es el corazón de la planta de procesos, estará conformado por los siguientes componentes: desorción/elución, horno de regeneración de carbón, celdas electrolíticas, filtro prensa, horno retorta y el horno de fundición. 

Cada componente mencionado está conformado por un sistema integrado de distintos elementos tanto mecánicos, piping y eléctricos. El producto final de este paquete será la barra doré. 

Solidez y experiencia 

HLC cuenta con un background de más de 23 años desarrollando proyectos, en el Perú y en el extranjero. Lizardo Helfer Llerena, gerente general de HLC, explica que, la fortaleza de la empresa está en sus profesionales, talento peruano, que tiene un alto grado de conocimiento en el desarrollo de plantas minero-metalúrgicas, sobre todo en plantas de recuperación de oro. 

“Hemos acompañado a nuestros clientes en proyectos greenfield desde una etapa temprana, realizando y/o validando las pruebas metalúrgicas, desarrollando las distintas fases de ingeniería y acompañándolos en la etapa de Construcción, empleando ingeniería de detalle, fabricando los equipos especiales, spools y estructuras, así como el montaje, comisionamiento y puesta en marcha”, afirmó. “Nuestras fabricaciones son realizadas en nuestro taller ubicado en Cajamarquilla, Lima, desde donde contamos con un equipo conformado por ingenieros de amplia experiencia y personal operativo calificado en la fabricación de este tipo de equipos”.

Manuel Ortega Rubín, fundador y presidente del directorio de HLC, sostuvo que entender la necesidad y prioridades de sus clientes, son un factor clave para el éxito de un proyecto. “Cabe resaltar que Cía. de Minas Buenaventura, es uno de nuestros principales clientes y nos tienen identificados como una empresa peruana con mucho potencial, es en esa línea que hemos trabajado conjuntamente en diversas iniciativas”, explicó. “HLC garantiza la calidad, seguridad y confianza de sus proyectos, pues hemos realizado trabajos similares y en algunos de los casos hemos acompañado a nuestros clientes hasta obtener su primera barra doré”, dijo.

También te puede interesar

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...