El Brocal elevará extracción a 9,370 tms y ‘ramp up’ a 10,200 tms de cobre este año mediante minado masivo

El Brocal revisó y modeló el sistema de ventilación principal e implementó circuitos independientes para la extracción de aire viciado.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el aporte del proyecto de minado masivo para el incremento de la productividad, Compañía de Minas Buenaventura espera elevar la extracción a 9,370 toneladas métricas secas (tms) de cobre y el ramp up a 10,200 tms de cobre en Sociedad Minera El Brocal, según reveló el superintendente de Planeamiento, Gustavo Salazar, durante su participación en el reciente Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

La puesta en marcha de la citada iniciativa en la unidad minera subterránea Marcapunta Norte requirió previamente la revisión del costo total de minado, lo cual conllevó a identificar la oportunidad de optimizar el gasto de la preparación, a partir de la ampliación de tajos para el menor ingreso de metraje en labores de preparación, dando como resultado el aumento del ratio de preparación de tajeos y la disminución del costo de minado.

“En enero del año 2022 comenzamos a explorar todas las necesidades en que podríamos incurrir para desarrollar el proyecto de minado masivo en Marcapunta Norte. Dicho esto, como punto de partida, observamos que la producción de la mina subterránea tenía mayor incidencia sobre los sectores suroeste 2 y sureste, con cada uno representando el 40% de la producción en su respectivo sector. Es ahí donde empezamos a enfocarnos”, recordó el especialista.

De esta manera, El Brocal entendió que era necesario ejecutar un programa de perforación de 3.5 km en el sector sureste, lo que permitió acrecentar la certeza de los recursos medidos e indicados al 85% y 15%, respectivamente. Ahora busca concretar un programa de 1.9 km en el sector suroeste para mejorar la certeza de los recursos medidos e indicados al 80% y 20%.

Asimismo, a nivel de geomecánica, la compañía aplicó el dimensionamiento de tajos y pilares mediante el modelo numérico BEM, utilizando el sostenimiento del techo con cable bolting lechado con cemento y simulando las formas geométricas de los pilares. Culminado este paso, se determinó que los tajeos redimensionados deberían contar con 16 metros de ancho, 60 metros de alto y 75 metros de longitud, y con un sostenimiento de cable bolting de 12 a 15 metros.

Con respecto a la ventilación, El Brocal revisó y modeló el sistema de ventilación principal e implementó circuitos independientes para la extracción de aire viciado con equipos de 300KCFM y 120KCFM, con lo cual se lograron coberturas de 102% en el sector suoreste 2 y 82% en el sector sureste, habiéndose anticipado para julio del presente año una cobertura mayor a 112% en ambos sectores y una cobertura total de 118% en toda la operación.

En lo concerniente al planeamiento, la empresa evaluó y revisó el modelo de bloques de las reservas, se rediseñó y optimizó la zona a minar con la reducción de labores de preparación, se revisaron necesidades de servicios auxiliares, se consideraron dos puntos de extracción por tajeo, se secuenció el minado considerando limitaciones geomecánicas y de ventilación, y se analizó beneficio/costo de las nuevas incorporaciones y/o modificaciones anteriormente citadas.“El cut off para el período 2019-2021 estuvo en US$ 51.6. No obstante, tomando el escenario más óptimo de diseño de minado de 60 metros de alto, con pilares de 9 m de alto, 16 m de ancho y 75 m de largo, podemos reducir el costo de preparación hasta en US$ 3.13, lo cual incidiría en un cut off de US$ 45.7. Esta mejora contribuye a prolongar la vida útil de la mina y maximizar el VPN de la operación”, resaltó el ejecutivo de El Brocal, Gustavo Salazar.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...