WIM Perú nombra a Karina Zevallos como presidenta para el periodo 2023-2025

Créditos de imagen:

Difusión

Women in Mining (WIM) Perú, asociación que tiene como objetivo poner en relieve la participación de las mujeres en el sector minero peruano, informó que ha elegido a su nuevo consejo directivo para el periodo 2023-2025. Así, desde el 1 de abril, la ingeniera Karina Zevallos es su presidenta, y tendrá la misión de reforzar la inclusión y el crecimiento de la organización que actualmente cuenta con cerca de 2,000 asociadas y está presente en 12 regiones del país.

Karina Zevallos es ingeniera industrial con una especialización en Dirección de la Escuela de Management de Kellogg de la Universidad Northwestern en Illinois, así como de la Escuela de negocios David Eccles de la Universidad de Utah. Actualmente, Zevallos es gerente general de Weir Minerals Peru, a cargo de los territorios de Perú y Ecuador, trabaja en la compañía desde el 2005 incluyendo un año como Integration Project Manager en Shanghái, China.

“He estado desde el 2019 al lado de dos excelentes profesionales y aún mejor personas, Alexandra Almenara y Graciela Arrieta. Ambas han hecho un trabajo extraordinario haciendo crecer a la asociación a grandes niveles. Hoy WIM Perú tiene una voz y una institucionalidad en el quehacer de la diversidad, inclusión y equidad en la minería e industrias conexas de nuestro país, gracias al trabajo invaluable de mis antecesoras”, puntualizó. 

Acompañarán en su gestión Nahil Hirsh, primera vicepresidenta;  Miluska Cervantes, segunda vicepresidenta; Adriana Aurazo, secretaria general; María Elena Bernal, tesorera. Viviann Arauzo, Tania Paredes, Suly Coquil, Patricia Sifuentes y Anell Burga serán directoras.

Zevallos resaltó que continuará con la tarea de fomentar y acompañar el crecimiento de la participación de la mujer en la industria minera partiendo desde las bases de las niñas en edad escolar hasta las mujeres que ya son parte del mundo minero, recopilando y difundiendo las mejores prácticas de los principales actores de la industria, buscando la adhesión de más referentes que sean modelos a seguir para todos.

WIM Perú ha logrado publicar el primer diagnóstico sobre la situación de la mujer en la industria minera en el Perú, enfocado en mediana y gran minería Mujeres y minería del futuro, junto al apoyo del PNUD. Asimismo, logró organizar la primera Cumbre de D&I en PERUMIN Convención Minera e instauró el Congreso Internacional WIM Perú por su aniversario.

Además, publicó su primer libro Mineras del Bicentenario; implementó su primer programa de liderazgo “Umalliq Warmi,  que ha formado 60 becarias a nivel nacional; desarrolló “Kuraq Ñañayki”, iniciativa que llegó a las escuelas impactando en 220 niñas; consolidó los grupos de trabajos técnicos (Greatts).

También ha llevado a cabo programas como “Juntas Conectando”, diseñado para la salud integral de sus asociadas; el programa de mentoring, que tuvo un alcance internacional. En suma, un intenso calendario de 276 eventos a nivel nacional, dando voz y participación a estudiantes y profesionales de todo el Perú.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...