Más de S/ 478 millones se destinarían a ampliar masificación de gas natural y proyectos de transmisión eléctrica

La iniciativa plantea asignar, vía crédito suplementario, S/ 350 millones al Minem para financiar la ejecución de programas de masificación.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, mediante el Proyecto de Ley Nº 4482/2022-PE, el gobierno está planteando asignar más de S/ 478 millones para financiar nuevos proyectos en masificación de gas natural, incrementar beneficiarios del Vale de Descuento GLP del FISE e inversiones en infraestructura eléctrica que beneficiarán a millones de peruanos.

La iniciativa plantea asignar, vía crédito suplementario, S/ 350 millones al Minem para financiar la ejecución de programas de masificación que incentiven el uso de gas natural tanto en domicilios como en actividades económicas e instituciones de apoyo social.

Los recursos permitirían, infiere la entidad, incrementar el número de hogares conectados al gas natural permitiendo beneficiar a 25,200 familias, además de construir 505 km de nuevas redes de distribución en las ciudades, facilitar el uso de ese energético económico en 10 hospitales y financiar la conversión de 10,000 vehículos a gas natural.

De ese monto, más de S/ 60 millones serían destinados para ampliar el número de beneficiarios del Vale de Descuento GLP del FISE, con el objetivo de permitir que 235,642 familias puedan adquirir un balón de gas doméstico con una reducción de S/ 25 en su precio

El proyecto de ley también plantea autorizar al Minem a realizar, de manera excepcional, transferencias por más de S/ 128 millones a favor de las empresas de distribución eléctrica bajo el ámbito del FONAFE, para financiar el programa “Plan de Inversiones en Transmisión (PIT) Recuperación Económica Post-COVID en Perú”.

Adicionalmente, la iniciativa plantea aprobar la asignación de un crédito suplementario por más de S/ 1.5 millones a favor del Minem para financiar los gastos de desarrollo de la Etapa II del Estudio de Preinversión del proyecto del Gasoducto para el Sur Peruano, como parte de su reactivación.

También te puede interesar

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...